La COP28 cerró con acuerdo para acelerar la acción climática y dejar atrás los combustibles fósiles

Entre críticas y aplausos, la cumbre concluyó con un consenso en el que se pide a los países que abandonen los combustibles fósiles, tripliquen las energías renovables y dupliquen la eficiencia energética para 2030.

FINANZAS EN LA COP28 13/12/2023 Redacción Reporte ASG
COP28 final
El acuerdo final de la COP28 busca impulsar una nueva arquitectura para el financiamiento climático en el mundo. (Foto: static.independent.co.uk)

Luego de varios días de debates y diversas actividades, la COP28 finalizó con un acuerdo histórico llamado el Consenso de los EAU, que busca lograr una nueva era de acción climática e insta a las partes que asistieron a este evento a abandonar progresivamente el uso de los combustibles fósiles en todo el mundo.

El acuerdo, criticado por unos y aplaudido por otros, alienta también a los países a presentar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) e incluye un nuevo objetivo específico en el que se pretende triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030. Además, se sentaron las bases hacia una nueva arquitectura para el financiamiento climático mundial.

El Consenso de los EAU, como indica la nota de prensa oficial, refleja el objetivo de la Presidencia de la COP28 de brindar la respuesta más ambiciosa posible al Balance Global y cumple con los objetivos centrales del Acuerdo de París.

“El mundo necesitaba encontrar un nuevo camino. Siguiendo nuestra Estrella Polar, hemos encontrado ese camino. Hemos trabajado muy duro para asegurar un futuro mejor para nuestra gente y nuestro planeta. Deberíamos estar orgullosos de nuestro logro histórico. Este es un plan equilibrado que aborda las emisiones, cierra la brecha en materia de adaptación, reimagina las finanzas globales y cubre las pérdidas y los daños. Está construido sobre un terreno común. Se fortalece con la inclusión y se refuerza con la colaboración. Es un paquete histórico mejorado y equilibrado, pero no nos equivoquemos, para acelerar la acción climática”, señaló el presidente de la COP28, el Sultan Al Jaber, durante su discurso de clausura.

Los principales compromisos del acuerdo final

El texto final del acuerdo negociado por las partes en la COP28 incluye los siguientes compromisos:

  • Una referencia sin precedentes a la transición hacia el abandono de todos los combustibles fósiles para permitir que el mundo alcance el cero carbono para 2050.
  • Un importante paso adelante en las expectativas para la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), lo cual alenta a las partes a conseguir objetivos de reducción de emisiones en todas sus economías.
  • Generar impulso detrás de la agenda de reforma de la arquitectura financiera, reconociendo el papel de las agencias de calificación crediticia y pidiendo una ampliación del financiamiento en condiciones concesionales y de donaciones.
  • Un nuevo objetivo específico para triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética de aquí a 2030.
  • Reconocer la necesidad de aumentar significativamente el financiamiento para la adaptación al cambio climático, más allá de la duplicación para satisfacer las necesidades urgentes y cambiantes.

Medidas audaces y decisivas 

Fuera del Balance Global, la COP28 arrojó resultados históricos para hacer operativo el fondo de los daños y pérdidas relacionados con la acción climática, asegurando también 792 millones de dólares en compromisos iniciales, proporcionando un marco para el Objetivo Global de Adaptación (GGA) e institucionalizando el papel del Campeón Juvenil del Clima para incorporar la inclusión de los jóvenes en futuras COP.

A lo largo de 2023, la Presidencia de la COP28 tomó medidas audaces y decisivas para lograr resultados más allá del texto negociado a través de su 'Agenda de Acción', que abarca cuatro pilares: acelerar una transición energética justa y ordenada; arreglar el financiamiento climático para hacerlo más disponible, asequible y accesible; centrarse en las personas, la naturaleza, las vidas y los medios de subsistencia; y fomentar la plena inclusión en la acción climática.

En el marco de la Agenda de Acción total de la COP28, se han movilizado más de 85 mil millones de dólares en financiación y se han lanzado 11 promesas y declaraciones que han recibido un apoyo histórico.

Logros de la Agenda de Acción

Los principales logros de la Agenda de Acción, que están aparte del texto negociado al cierre de la cumbre, incluyen:

  • El lanzamiento de ALTÉRRA, el vehículo financiero privado catalizador de 30 mil millones de dólares de los EAU, que busca movilizar un total de 250 mil millones de dólares para la acción climática global.
  • La 'Declaración de los EAU sobre agricultura, alimentación y clima de la COP28', que incorpora la agricultura y los sistemas alimentarios sostenibles en la respuesta al cambio climático. Ha recibido el respaldo de 158 países.
  • La 'Declaración COP28 de los EAU sobre Clima y Salud', para acelerar el desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima, sostenibles y equitativos, que ha sido respaldada por 144 países.

Medidas energéticas mundiales

Otro tema que se impulsó en la COP28 fue el Acelerador de Descarbonización Global (GDA) que abarca una serie de iniciativas energéticas históricas en los sectores público y privado para acelerar la transición energética. Estas medidas incluyen:

  • El Compromiso Global de Energías Renovables y Eficiencia Energética de triplicar la capacidad de generación de energía renovable instalada en todo el mundo a al menos 11.000 gigavatios y duplicar la tasa anual promedio global de mejoras de eficiencia energética a más del 4 por ciento para 2030. Este compromiso recibió el respaldo de 132 países.
  • La Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas (OGDC), que compromete a los signatarios a cero emisiones de metano y a poner fin a la quema rutinaria para 2030, y a operaciones netas cero a más tardar en 2050. Hasta la fecha, se han adherido a él 52 empresas, que representan más del 40 por ciento de la producción mundial de petróleo.

Garantizar acuerdos alcanzados

La Presidencia de la COP28 ha sido clara en su intención de garantizar que los acuerdos alcanzados en esta cumbre se cumplan y sigan hasta la COP29 y la COP30, con mecanismos para rastrear su implementación y progreso. 

Para ello se firmó un acuerdo con Brasil, el país anfitrión de la COP30, para profundizar la colaboración y aumentar las ambiciones climáticas previstas para para esta cumbre prevista para 2025.

Asimismo, un elemento central del acuerdo con Brasil será trabajar con Azerbaiyán, país anfitrión de la COP29 de 2024, para garantizar que las partes lleguen a la COP30 con ambiciosos planes de acción climáticos actualizados en esta década crítica.

El dato final

La COP28 se logró movilizar más de 85.000 millones de dólares en financiación para la acción climática, se consiguió un acuerdo histórico para poner en funcionamiento un fondo sobre pérdidas y daños, se impulsó el Objetivo Mundial de Adaptación (GGA) y se supervisaron acuerdos innovadores sobre la transición energética.

LO MÁS VISTO