La COP28 aprobó activar fondo de pérdidas y daños para países más vulnerables al cambio climático

Emiratos Árabes Unidos y Alemania prometieron cada uno 100 millones de dólares al nuevo fondo. Amnistía Internacional señala que las aportaciones iniciales siguen estando por debajo de lo necesario.

FINANZAS EN LA COP28 01/12/2023 Redacción Reporte ASG
COP28-reunión inaugural
Este fondo nace con los aportes de algunos Estados considerados como los mayores responsables históricos de la crisis climática.

Poner en marcha el fondo de pérdidas y daños, que compensará a los países más vulnerables al cambio climático por los impactos del calentamiento global, ha sido una de las primeras grandes decisiones que se han tomado con la apertura de la COP28, la importante cumbre internacional sobre el clima que este año se está celebrado en Dubái hasta el 12 de diciembre.

Como reflejan las agencias de noticias, esta decisión sobre la activación del fondo de pérdidas y daños fue bien recibida por Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, entre otros países, los cuales se han comprometido a contribuir grandes sumas de dinero.

Esta decisión histórica, como indica una nota de la agencia alemana DW, fue aplaudida por los delegados de los casi 200 países participantes en la cita, concretando así el principal resultado de la COP27 del año pasado en Egipto, donde se aprobó el principio de crear dicho fondo, pero sin definir entonces los detalles.

Por su parte, una nota de EFE Verde refiere que este fondo nace con los primeros compromisos oficiales de aportaciones por parte de algunos Estados considerados como los mayores responsables históricos de la crisis climática.

Los primeros aportes

De acuerdo con EFE Verde, Emiratos Árabes Unidos y Alemania han prometido cada uno aportar 100 millones de dólares al nuevo fondo, mientras que Estados Unidos, Reino Unido y Japón también han anunciado sus compromisos de contribuir.

Además, se espera que países miembros de la Unión Europea aporten al menos 225 millones de euros (unos 245,5 millones de dólares) a este fondo de pérdidas y daños. Por su parte, Estados Unidos contribuirá con 17,5 millones de dólares y Japón con 10 millones de dólares.

La agencia española de noticias también indica que esta cifra podría verse incrementada en las próximas horas con anuncios de nuevas contribuciones de Estados miembros, como lo ha explicó Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española de Cambio Climático, durante su intervención ante el plenario de la cumbre.

Una decisión histórica

Las agencias internacionales de noticias también reseñaron las declaraciones del Sultán Al Yaber, presidente de la COP28, quien calificó como histórica que esta decisión sobre activar el fondo se haya alcanzado durante el primer día de la cumbre.

"Felicito a las partes por esta decisión histórica. Es una señal positiva para el mundo y para nuestro trabajo", declaró Sultan Al Jaber.

Por ahora, este fondo, que aún no tiene una sede formal, será acogido por el Banco Mundial de manera provisional, sugerencia que ha sido cuestionada por los países del Sur Global y por representantes de organizaciones de la sociedad civil que desconfían de esta institución internacional.

La posición de Amnistía Internacional

Para la organización Amnistía Internacional, si bien esta decisión es un paso positivo tras varios años de negociaciones, las aportaciones prometidas inicialmente en la COP28 para financiar el fondo para pérdidas y daños están muy por debajo de lo necesario.

“La cantidad prometida inicialmente apenas alcanza para hacer operativo el fondo, y poco más. Se necesitan miles de millones de dólares para marcar una diferencia sustancial en las comunidades que necesitan desesperadamente ayuda para reconstruir sus hogares tras las tormentas, o para apoyar a los campesinos y campesinas que pierden sus cosechas, o a las personas desplazadas de manera permanente por la crisis climática”, señaló Ann Harrison, asesora de política sobre cambio climático de Amnistía Internacional.

Harrison además expresó que Amnistía Internacional insta a los Estados, especialmente a los países desarrollados y a otros, incluidas las naciones de altos ingresos productoras de combustibles fósiles, a que asuman compromisos nuevos y adicionales con este fondo, con aportes que reflejen la naturaleza global de la crisis climática y la amenaza que representa para miles de millones de personas.

“Amnistía Internacional insta al Banco Mundial a que se comprometa a hacer el fondo lo más accesible posible y a que conceda subvenciones en lugar de préstamos para evitar un mayor endeudamiento de los países en desarrollo”, agregó

El dato final

El fondo de pérdidas y daños nació con el objetivo de compensar a los países más vulnerables por desastres causados por el calentamiento global, tales como sequías, inundaciones o incendios.

Su creación ya se había acordado en la COP27 del año pasado en Egipto, pero los desacuerdos sobre cómo financiarlo y gestionarlo se han prolongado durante la mayor parte de 2023.

LO MÁS VISTO