Bolsa de Valores de Caracas y PNUD apuestan por nueva cultura financiera con Diplomado en Finanzas Sostenibles

El programa, que inicia el 16 de septiembre y tiene 130 horas académicas, cuenta con el apoyo de la Sunaval y el aval de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.

ASG VENEZUELA14/08/2025 David Rodríguez Andara
Lanzamiento Diplomado Finanzas Sostenibles Bolsa de Valores de Caracas y PNUD Venezuela
El lanzamiento de este diplomado representa un paso firme hacia la construcción de un mercado financiero en Venezuela que sea más consciente y responsable. (Imagen: Bolsa de Valores de Caracas).

Como parte de la ejecución del Memorando de Entendimiento firmado el pasado mes de mayo entre la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, ambas instituciones lanzaron oficialmente un Diplomado en Finanzas Sostenibles, importante iniciativa que tiene como objetivos fortalecer las capacidades de los actores del mercado financiero en materia de sostenibilidad y posicionar a Venezuela a la vanguardia de la inversión responsable en América Latina.

El programa, según indica el comunicado oficial de prensa, iniciará el próximo 16 de septiembre y tiene 130 horas académicas. Además, cuenta con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) y el aval académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (Faces UCV).

Para José Grasso Vecchio, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, el lanzamiento oficial de este Diplomado de Finanzas Sostenibles representa un paso firme hacia la construcción de un mercado financiero en Venezuela que sea más consciente y responsable y que esté alineado con los desafíos globales del desarrollo sostenible.

“Este diplomado nace del compromiso que asumimos el mes de mayo con el PNUD, mediante la firma de un memorándum de entendimiento. En apenas tres meses hemos trabajado con dedicación para hacer realidad este programa formativo que hoy ponemos a disposición de los actores claves del sistema financiero, que son el mercado de valores, la banca y los seguros”, aseguró. 

En su opinión, este programa no solo busca formar, sino también transformar para que Venezuela se posicione a la vanguardia de la inversión responsable en América Latina, a la vez que se pueda desarrollar un mercado local de bonos temáticos y el país contribuya activamente con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

“A lo largo del programa abordaremos temas cruciales como el cambio climático, sus impactos, los riesgos ambientales y de sostenibilidad emergentes, así como la evolución de productos y servicios sostenibles en los distintos sectores económicos. Nuestro propósito es claro. Aumentar la concientización y apoyar la transición hacia sectores productivos más sostenibles”, indicó.

Combinación internacional y local

Grasso Vecchio destacó que este Diplomado de Finanzas Sostenibles cuenta con profesores del Instituto Venezolano del Mercado de Capitales. Por su parte, el PNUD va a dar un gran apoyo con clases grabadas y con clases que se van a realizan en vivo con técnicos y funcionarios de la institución que están en diversos lugares del mundo, así como con profesores técnicos internacionales que van a estar en algún momento en Venezuela. También los alumnos contarán con clases de profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y de las principales universidades del país.

“Es importante esta combinación internacional y local que se maneja en este diplomado, porque hay que darle nuestro interés, nuestro sabor local y nuestra necesidad venezolana al programa, que también se nutre de esta experiencia internacional. Nosotros asumimos con el PNUD un compromiso de impartir y difundir conocimiento sobre estas áreas. Vamos a dar todo el apoyo posible a la actividad de formación y difusión están en la hoja de ruta que tenemos comprometida con el PNUD”, destacó.

Semilla de una nueva cultura financiera

Para Eduardo López-Mancisidor, representante residente del PNUD en Venezuela, el lanzamiento oficial de este Diplomado en Finanzas Sostenibles representa un hito significativo que permite sentar bases sólidas para que Venezuela, a través de su mercado de valores, se sume al diseño de marcos que prioricen la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible. 

“Este esfuerzo combina experiencias regionales con conocimientos técnicos y una adaptación consciente a nuestra realidad local. En mayo pasado, como ya se ha indicado, establecimos una alianza estratégica entre el PNUD y la Borja de Valores de Caracas. No fue simplemente un acuerdo formal, sino el inicio de una misión compartida que es transformar el mercado de capitales en un catalizador del desarrollo sostenible, demostrando que la rentabilidad financiera y el impacto positivo pueden avanzar juntos. Con el lanzamiento de este Diplomado, damos un paso decisivo para materializar esta visión”, indicó.

El representante residente del PNUD también señaló que este diplomado no se trata de una formación más, sino más bien lo considera como la semilla de una nueva cultura financiera en Venezuela. Al respecto, comentó que, a través de este programa, se busca dotar al mercado de herramientas, lenguaje técnico y visión estratégica para que cada bolívar invertido genere no solo retorno económico, sino también impacto social y ambiental medible.

“Con el acompañamiento de la Sunaval y el respaldo académico de la UCV, se está construyendo un puente entre el sector financiero venezolano y la llamada Agenda 2030, que prepara el terreno para futuras emisiones de instrumentos como los bonos temáticos en el país. Además, se fortalece las empresas venezolanas con criterios ambientales, sociales y de gobernanza y contribuye a edificar un mercado de valores más robusto, transparente e inclusivo”, afirmó. 

Sobre este punto mencionó que el objetivo es claro: potenciar la inversión responsable y el crecimiento del mercado a través de proyectos que se alineen directamente con los ODS. Por eso aseguró que desde el PNUD ven esta colaboración un mecanismo vital para alcanzar un crecimiento responsable y sostenido, avalado por el compromiso de todas y de todos en el país. 

Flyer Diplomado BVC - PNUD Venezuela

Dotar de capacidades y conocimientos

López-Mancisidor refirió también que, a través de esta iniciativa, Venezuela se inscribe plenamente en los esfuerzos actualmente en curso, tanto a nivel global como regional, para concretar los compromisos que surgieron de la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo que tuvo lugar en Sevilla a finales de junio y que el país suscribió. 

“Como lo indicó recientemente nuestra directora regional del PNUD en América Latina y el Caribe, Michelle Muschett, no basta con movilizar más recursos, debemos movilizar mejores recursos con mayor impacto, eficiencia y sostenibilidad. El problema no es la falta de capital, sino la falta de alineación y acceso”, resaltó. 

El representante residente del PNUD comentó que, a través del Diplomado en Finanzas Sostenibles, que es uno de los primeros en la región, Venezuela puede dotarse de las capacidades y de los conocimientos para dirigirse como un actor principal en este tipo de esfuerzos. 

Transformación gradual en la cultura financiera

Durante el acto de lanzamiento oficial de este Diplomado de Finanzas Sostenibles, Luis Angarita Lazo, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (Faces UCV), recordó que la sostenibilidad implica pensar en las generaciones futuras y en cómo se pueden desarrollar capacidades sin afectar modos de producción futuros.

“Esta alianza con la Bolsa de Valores de Caracas y el Instituto Venezolano de Mercado de Capitales representa una educación para la vida, en el mandato de la UNESCO, en el marco de capacidades presentes y futuras”, agregó 

Por su parte, Carlos Herrera, Superintendente Nacional de Valores, habló de cómo los instrumentos de finanzas sostenibles van a permitir una transformación gradual en la cultura financiera del inversor.

“Por un lado, los inversionistas para tomar decisiones de inversión van a analizar si los emisores de los instrumentos cumplen con los criterios ASG (ambiental, social y de gobernanza) y, por el otro, esto va a contribuir a generar empresas más responsables a nivel social, más comprometidas con sus comunidades y con el más alto estándar de gobernanza corporativa”, puntualizó.

El dato final

Este Diplomado de Finanzas Sostenibles es una iniciativa conjunta de la Bolsa de Valores de Caracas y el PNUD Venezuela que reafirma el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de un mercado de capitales más sostenible y la promoción de inversiones que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.

Su programa está diseñado para profesionales del sector financiero (valores, seguros y banca) y sus sesiones serán en formato híbrido, los martes y jueves.

 

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO