Bolsa de Valores de Caracas busca impulsar las finanzas sostenibles en el mercado bursátil venezolano

José Grasso Vecchio, presidente de esta institución, señaló a Reporte ASG que van a generar alianzas con organismos internacionales para canalizar recursos financieros y capacitación técnica sobre este tema en Venezuela.

FINANZAS ASG25/04/2025 David Rodríguez Andara
José Grasso Vecchio - Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas
Grasso Vecchio: "vamos a ayudar en la difusión, orientación y formación académica que se necesita para impulsar y concientizar sobre las finanzas sostenibles en Venezuela". (Imagen: BVC).

Si bien las finanzas sostenibles pueden considerarse un tema poco explorado en Venezuela, la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) está consciente de la importancia que estas han adquirido a nivel mundial y regional durante los últimos años, como una vía para poder enfrentar desde el sector financiero las preocupaciones generadas por el cambio climático y la urgente necesidad de cuidar el medio ambiente pensando en el bienestar de las futuras generaciones.

En entrevista con Reporte ASG, José Grasso Vecchio, nuevo presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, señaló que en esta institución existe hoy la voluntad de avanzar e impulsar el camino de las finanzas sostenibles en el mercado bursátil venezolano, tal y como lo han hecho de manera exitosa otros países de América Latina y el Caribe.

Al respecto, refirió que la BVC desea trabajar al máximo para estar a la vanguardia con este tema y, por esa razón, actualmente están estudiando a fondo los casos de las bolsas de valores de países latinoamericanos como Argentina y Costa Rica.

Grasso Vecchio también indicó que las autoridades que rigen el mercado bursátil venezolano han demostrado gran interés por el tema de las finanzas sostenibles, en especial la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval), que ya adelanta un proyecto legal para que en Venezuela se puedan emitir diferentes bonos temáticos, como son los bonos verdes, los bonos sociales y los bonos azules.

“Este es un proyecto de la Sunaval bien concebido y muy bien estudiado a nivel profesional y técnico, donde se profundiza el desarrollo y el impacto de este tema en el país”, aseguró.

Las autoridades que rigen el mercado bursátil venezolano han demostrado gran interés por el tema de las finanzas sostenibles, en especial la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval)

Difusión, orientación y formación académica

En opinión del nuevo presidente de la BVC, esta institución piensa respaldar todo este movimiento que significa el desarrollo de las finanzas sostenibles en el mercado bursátil de Venezuela.

“Desde la Bolsa de Valores de Caracas vamos a ayudar en la difusión, orientación y formación académica que se necesita para impulsar y concientizar sobre este tema en Venezuela, ofreciendo los cursos cortos y diplomados que se requieran para cubrir todas las áreas y materias relacionadas con las finanzas sostenibles”, subrayó.

Asimismo, comentó que la BVC va a tener una participación activa para sumar a este movimiento a todas las casas de bolsa que hacen vida en el mercado de valores local, que ya han manifestado gran interés por el desarrollo de este tipo de finanzas en el país.

Igualmente resaltó que piensan adoptar principios relacionados con la sostenibilidad y realizar las reformas que se necesitan para respaldar, por ejemplo, temas como las finanzas verdes que están dirigidas a financiar proyectos y actividades en las que se destaquen la gestión responsable frente a diferentes riesgos ambientales.

“En el caso de las finanzas verdes, vamos a ayudar a superar las barreras de inversión para así poder captar los recursos que permitan avanzar con proyectos vinculados a la sostenibilidad y el resguardo del medio ambiente en Venezuela, lo cual debe ser visto como una oportunidad de desarrollo para el país”, afirmó.

Bolsa-de-Valores-de-Caracas

Evaluar oportunidades y necesidades de financiamiento

Para Grasso Vecchio es fundamental que, tanto las personas que están al frente de las casas de bolsa como los inversionistas que acuden al mercado de valores venezolano, entiendan los diferentes beneficios que pueden generarse con la promoción y la inversión en instrumentos de finanzas sostenibles.

“En primer ligar están los beneficios ambientales que se derivan del financiamiento de proyectos verdes, o los beneficios para diferentes segmentos de la población que puede traer el financiamiento de proyectos de corte social. Luego deben comprender que canalizar recursos financieros para este tipo de proyectos va a generar un impacto positivo a la economía nacional. Y, por último, deben tener claro que las operaciones financieras que son sostenibles también pueden generar retornos financieros atractivos para el inversionista”, acotó.

Sobre este punto, comentó que la Bolsa de Valores de Caracas está abierta a explorar el tema de finanzas sostenibles en el país, promoviendo los estudios que sean necesarios para evaluar las mejores oportunidades y las necesidades de financiamiento para el mercado de valores venezolano.

“Vamos a generar alianzas estratégicas con organismos internacionales no gubernamentales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, que nos permitan desarrollar las capacidades técnicas y financieras que se requieren para explorar este tema en el país”, aseguró.

En tal sentido, indicó que, a través de estos organismos internacionales, la BVC buscará que se faciliten líneas de crédito y recursos financieros, así como asistencia técnica y capacitación para los bancos, instituciones financieras y casas de bolsa que participan en el mercado de valores venezolano.

“Estaremos muy activos y presentes a la hora de acompañar a las casas de bolsa en el desarrollo de este tema y en la promoción de inversiones y oportunidades vinculadas a las finanzas sostenibles en Venezuela”, resaltó.

Vamos a generar alianzas estratégicas con organismos internacionales no gubernamentales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, que nos permitan desarrollar las capacidades técnicas y financieras que se requieren para explorar este tema en el país

Conversaciones y reuniones internacionales

Grasso Vecchio destacó además que la Bolsa de Valores de Caracas ya está en conversaciones con la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) para revisar los detalles del desarrollo que han experimentado las finanzas sostenibles a nivel global y regional.

También señaló que han tenido reuniones con representantes de la Bolsa de Valores de Colombia para analizar sus experiencias en el tema y ver qué cómo estas se pueden aplicar en el mercado de valores de Venezuela.

“La Bolsa de Valores de Caracas cumple 78 años en el país y va a acompañar todo este movimiento de oportunidades de financiamiento de origen sostenible. Ya eso lo hemos conversado en nuestra junta directiva y el respaldo a estas acciones es unánime. Estamos pasando a una fase de acción y estamos trabajando directamente con otros países de la región para ir avanzado en este tema. Estamos a la espera de que se apruebe el instrumento legal que permita operar y desarrollar este tipo de actividad que, a nuestro juicio, tendrá un impacto positivo en el desarrollo sostenible del país”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO