Bolsa de Valores de Caracas y ONU Venezuela tocaron juntos la campana para promover la igualdad de género

Este acto simbólico busca fomentar la participación activa de las mujeres en el mundo financiero y promover la toma de acciones concretas para impulsar la igualdad de género por parte de las empresas en Venezuela.

ACTUALIDAD ASG26/03/2025 Redacción Reporte ASG
Toque de campana ONU Mujeres Venezuela y Bolsa de Valores de Caracas por Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres (2)
El lema del evento de este año es "Toca la campana por y para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento" (Imagen: Bolsa de Valores de Caracas).

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Bolsa de Valores de Caracas, la Oficina No Residente de ONU Mujeres en Venezuela y Naciones Unidas Venezuela se unieron para realizar, por primera vez en el país, el evento internacional “Toque de Campana por la Igualdad de Género” (Ring The Bell for Gender Equality, por sus siglas en inglés), una iniciativa que tiene como objetivo visibilizar y promover la igualdad de género en el entorno laboral, especialmente en el financiero.

Bajo el lema de este año "Toca la campana por y para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", representantes de la Bolsa de Valores de Caracas, ONU Mujeres y ONU Venezuela realizaron este acto simbólico para fomentar la participación activa de las mujeres en el mundo financiero y promover la toma de acciones concretas para impulsar la igualdad de género por parte de las empresas.   

Este primer Ring the Bell, como señala el comunicado oficial de prensa, fue organizado por la Bolsa de Valores de Caracas, en colaboración con la Oficina No Residente de ONU Mujeres en Venezuela y ONU Venezuela.

Este evento contó con la participación de José Grasso Vecchio, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas; María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe; Gianluca Rampolla, coordinador residente de Naciones Unidas en Venezuela; y Miriam Bandes asesora senior de ONU Mujeres.

También estuvieron presentes Laura Melo, representante del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y Champion de la Comunidad WEPs Venezuela, Adán Celis, presidente de Fedecámaras; y Stephany Suárez, vicepresidenta de la Cámara Nacional de Intermediarios de Valores.

 

La importancia del empoderamiento económico y social de las mujeres

Este acto busca promover la justicia económica y garantizar los derechos de todas las mujeres en la economía, que es fundamental para cerrar las brechas de género en el ámbito laboral. Además, estas acciones son clave para avanzar hacia la materialización de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente, del ODS 5 en el que se aborda la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Al respecto, María Noel Vaeza, directora Regional de ONU Mujeres, destacó que cuando las mujeres lideran, cuando participan y cuando prosperan, las empresas no solo ganan, sino que también ganan todos en la sociedad.

“Invito hoy, a todas las empresas, a firmar y a adoptar los Principios para el Empoderamiento Económico de las Mujeres, un plan global para avanzar en la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, en el mercado y también en la comunidad”, afirmó. 

Por su parte, Gianluca Rampolla, coordinador residente de ONU Venezuela, resaltó que los derechos de las mujeres son derechos humanos y, por lo tanto, no son negociables.

El empoderamiento económico y social de las mujeres es fundamental para construir sociedades más resilientes y prósperas. Por ello, el sector privado tiene un papel clave en la igualdad de género”, agregó.

Vencer obstáculos para lograr la igualdad de género

Uno de los principales obstáculos para lograr la igualdad en el 2030 es la brecha económica de género. A nivel mundial, esta brecha, en cuanto a la participación en la fuerza laboral, se mantiene en el 30% desde 1990, con un 80% de los hombres frente al 50% de las mujeres.

A esto se suman desigualdades salariales por las que las mujeres perciben, en promedio, un 80% de lo que reciben los hombres y el tener que enfrentarse a una penalización salarial por ser madres, que aumenta con el número de hijos e hijas.

“Hemos avanzado, en la actualidad contamos con grandes mujeres liderando y ocupando puestos directivos en algunas casas de bolsa y de empresas emisoras”, destacó José Grasso Vecchio, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas.

No obstante, Grasso Vecchio reconoció que aún queda mucho por hacer para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y liderazgo.

Se estima que eliminar estas brechas no solo representan un avance en la igualdad, sino que también constituye una oportunidad económica significativa, que podría generar un impacto de 7 billones de dólares estadounidenses en la economía mundial, fortaleciendo mercados más dinámicos, competitivos e inclusivos. 

El dato final

La Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles (ESS) es un esfuerzo global respaldado por organizaciones como la CFI, ONU Mujeres, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la WFE, que ya lleva 11 ediciones con la participación de más de 90 países.

Esta es la primera vez que se lleva a cabo en Venezuela, promovida localmente por la Oficina No Residente de ONU Mujeres en Venezuela, ONU Venezuela y la Bolsa de Valores de Caracas, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y la igualdad de género en el ámbito financiero.

Puede ver el video de este evento completo haciendo clic aquí

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO