Conoce los anuncios del Día de las Finanzas de la COP28 para impulsar mecanismos financieros climáticos

Los temas analizados en esta jornada de esta cumbre marcan un progreso significativo para reformar la arquitectura global de financiamiento climático, para que esta sea disponible, accesible y asequible.

FINANZAS EN LA COP28 07/12/2023 Redacción Reporte ASG
Día de Finanzas COP28 1
Esta jornada de la COP28 se enfocó en la reforma de la arquitectura financiera internacional para ayudar a los países vulnerables y de bajos ingresos a luchar contra el cambio climático.

El llamado Día de las Finanzas de la COP28 desbloqueó avances significativos en la reforma de la arquitectura financiera internacional para ayudar a los países vulnerables y de bajos ingresos a luchar contra el cambio climático.

Al respecto, las principales instituciones financieras internacionales y los países participantes en esta cumbre asumieron nuevos compromisos para ofrecer Cláusulas de Resiliencia del Servicio de la Deuda al Cambio Climático (CRDC) en sus préstamos. Estas cláusulas permiten pausar el servicio de la deuda para dar un respiro cuando los países se ven afectados por catástrofes climáticas.

Como señala la nota de prensa oficial, el Reino Unido, Francia, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) asumieron nuevos compromisos para ampliar los préstamos de los CRDC. En total, 73 países pidieron a los donantes que amplíen el uso de estas cláusulas para 2025.

“Siempre he dicho que, si no incluimos al mundo en desarrollo en nuestras soluciones al cambio climático, todos fracasaremos. El anuncio de nuevos compromisos de Derechos Especiales de Giro o DEG para África y la adopción amplia de cláusulas de deuda resilientes al clima son esenciales. Esto ayudará a los más vulnerables a las crisis y desastres causados ​​por el cambio climático”, refirió en esta jornada el Sultán Al Jaber, presidente de la COP28.

 

Reformar la arquitectura global de financiamiento climático

Los temas analizados en esta jornada marcan un progreso significativo para reformar la arquitectura global de financiamiento climático, haciendo que esta sea disponible, accesible y asequible. Esta ha sido la visión central de la Declaración de los EAU sobre un marco global de financiación climática en la COP28, lanzada al comienzo de esta cumbre internacional.

Además, se espera que estos instrumentos financieros innovadores anunciados en la COP28 pueden ayudar a brindar a los países un espacio fiscal para invertir en resiliencia y recuperación climática. Por eso, estos instrumentos son fundamentales en el contexto del aumento de las deudas, así como de las necesidades de abordar las pérdidas y los daños.

Has ahora, la Declaración propuesta por los EAU cuenta con el respaldo de India, Francia, Barbados, Kenia, Ghana, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Senegal y Colombia, que están de acuerdo en establecer principios que definan una arquitectura de financiación climática que beneficie a todos.

Revisar criterios de calificación crediticia

Es importante señalar que esta jornada también mostró las opiniones de agencias de calificación crediticia, como Fitch Ratings, que indicaron su intención de considerar revisiones de los criterios de calificación crediticia para préstamos para garantizar que el uso de Cláusulas de Resiliencia del Servicio de la Deuda al Cambio Climático (CRDC) no imponga una carga a los países prestatarios.

Asimismo, los participantes de este evento consideraron que la financiación concesional será crucial a medida que los países en desarrollo busquen transformar sus economías y desarrollar resiliencia contra el cambio climático. En la actualidad, los gobiernos de los países en desarrollo suelen pagar tasas de interés mucho más altas que los gobiernos de los países ricos en este tema.

En el evento, los oradores también discutieron el progreso en materia de Préstamos de Derechos Especiales de Giro (DEG) y pidieron compromisos adicionales. Vale resaltar que ya varios países han asumido compromisos de DEG para apoyar la acción climática.

Los principales anuncios de la jornada

A lo largo del Día de Finanzas de la COP28, estos fueron los principales anuncios realizados por los participantes de esta cumbre climática internacional:

  • El Reino Unido anunció la primera cláusula de deuda resistente al clima para Senegal, que es la primera en África.
  • El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) refirió que ya había ofrecido 1.200 millones de dólares en préstamos cubiertos a través de Cláusulas de Resiliencia del Servicio de la Deuda al Cambio Climático (CRDC).
  • El Banco Mundial indicó que comenzará a ofrecer CRDC en préstamos existentes, lo que suspenderá la deuda y los intereses durante dos años en caso de un desastre natural. Al respecto, el Banco Mundial se ha comprometido a cubrir todos los costos de transacción.
  • El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) también anunciaron planes para integrar estas cláusulas CRDC en los acuerdos de préstamos soberanos. 
  • Japón informó sobre su compromiso de apoyar el innovador mecanismo desarrollado por el BAfD y el BID para aprovechar los Derechos Especiales de Giro (DEG) para el clima y el desarrollo.
  • Francia anunció su compromiso de apoyar esta instalación mediante una garantía y España y el Reino Unido indicaron su voluntad de seguir explorando esta solución.
  • El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señalaron que han desarrollado un mecanismo híbrido basado en capital para canalizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) no utilizados a través de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD). Se espera que, al utilizar este modelo, los países ricos prestan sus DEG a los BMD, quienes pueden utilizarlos para emitir bonos, multiplicando el capital disponible.

El dato final

En el inicio de la Cumbre Mundial de Acción Climática COP28, los Emiratos Árabes Unidos comprometieron 200 millones de dólares en el fondo para ayudar a los países vulnerables y de bajos ingresos a luchar contra el cambio climático a través del Fondo Monetario Internacional para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST).

LO MÁS VISTO