Expertos debatieron sobre institucionalidad climática y mecanismos de financiamiento sostenible en Venezuela

Representantes del sector financiero, organismos multilaterales y la academia hablaron sobre inversiones responsables, bonos verdes, y las condiciones para el desarrollo de las finanzas sostenibles en Venezuela.

FINANZAS ASG09/07/2025 Redacción Reporte ASG
Mesa de Finanzas Sostenibles UCAB , IICA y Bolsa de Valores de Caracas

Con participación de expertos nacionales e internacionales se celebró la mesa técnica NDC 3.0: Institucionalidad Climática, Financiamiento y Sector Privado Financiero”, un espacio de encuentro organizado por la Escuela de Economía y la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB, en alianza con IICA Venezuela .

El evento, que tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), abrió con palabras de Rodolfo Fernández, representante del IICA, y José Grasso Vecchio, presidente de la BVC, quien también ofreció una ponencia sobre la importancia de fomentar los instrumentos de inversión sostenible en el mercado de valores venezolano.

Grasso Vecchio además recordó la firma del acuerdo entre la BVC y el PNUD Venezuela que representa una gran oportunidad para fortalecer el mercado de valores venezolano, y que contempla la difusión y la formación de los principales actores del mercado de valores en temas relacionados con las finanzas sostenibles.

La jornada avanzó con la intervención de Ronny Suárez, Coordinador de Nuevos Negocios del IICA Panamá, quien expuso sobre la estrategia de bonos verdes como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad del sector agropecuario en América Latina y el Caribe.

Al respecto, comentó que los bonos verdes pueden jugar un papel importante en la promoción de prácticas sostenibles en el sector agropecuario y también pueden ser utilizados para financiar proyectos que mejoren la productividad y la resiliencia de los sistemas agrícolas reduciendo así el impacto ambiental.

Motor para inversiones sostenibles

Tras una pausa, se sumó Tomiris Useche, Coordinadora de Finanzas Sostenibles del PNUD Venezuela, para presentar la perspectiva del sector privado como motor de inversiones sostenibles y el papel del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la movilización de recursos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Luego vino la sesión dedicada a la experiencia de Bancaribe con este tema, que estuvo representada por Mercedes Mayo, directora de Secretaría General; Ignacio Díaz, director asociado de Bancaribe; y Xavier González, Asociado en Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas. 

El equipo compartió los principios que guían a Bancaribe su modelo de banca responsable, en un contexto donde la sostenibilidad financiera se posiciona como una prioridad estratégica en el sector bancario.

El evento concluyó con las palabras de Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB, quien destacó la importancia de estos espacios para fomentar el diálogo y crear un ecosistema de finanzas sotenibles entre la academia, los organismos multilaterales, las instituciones financieras y el sector productivo del país.

La moderación estuvo a cargo del consultor y profesor universitario Lino Clemente, quien facilitó la conversación entre los distintos actores invitados.

Una hoja de ruta clara

Esta mesa técnica se enmarca en los esfuerzos por fortalecer las capacidades institucionales del país para avanzar en el cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos por Venezuela en el marco del Acuerdo de París, particularmente en su tercera Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0).

El evento además deja una hoja de ruta clara: la transición hacia una economía baja en carbono requiere alianzas sólidas entre el sector público, el privado y la cooperación internacional, además de un sistema financiero que integre criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus decisiones.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO