Principios para la Banca Responsable le han permitido a Bancaribe concentrar sus esfuerzos en sostenibilidad

Mercedes Mayo, directora de Secretaría General de Bancaribe, afirma que el primer reporte sobre el progreso de estos principios refleja las prácticas sostenibles que vienen adelantando en la institución desde 2023.

ENTREVISTAS ASG22/09/2025 David Rodríguez Andara
Bancaribe. Reporte de Progreso Principios para la Banca Responsable UNEP FI - Venezuela
Bancaribe s convirtió en 2023 en el primer banco venezolano y el único hasta ahora en unirse a los Principios para la Banca Responsable de UNEP FI. (Imagen: Bancaribe).

El hecho de que Bancaribe haya publicado este año los resultados de su primer reporte sobre el progreso de los Principios para la Banca Responsable de UNEP FI, Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, marca todo un hito significativo para el sector bancario venezolano.

Este importante documento no solo evidencia el firme compromiso que tiene la institución con la sostenibilidad y el desarrollo de las finanzas sostenibles en el país, lo cual demostró ya al ser el primer banco venezolano en adherirse a estos principios en 2023, sino que también establece un precedente en materia de transparencia y rendición de cuentas para todos los bancos a nivel nacional.

Para conocer más sobre este tema, Reporte ASG entrevistó a Mercedes Mayo, directora de Secretaría General de Bancaribe, quien habló sobre la relevancia que tiene este primer reporte, que no solo demuestra cómo han ido avanzando en la ruta de implementación de estos principios dentro de la institución, sino también cómo han ido integrando la gestión ambiental, social y de gobernanza (ASG) y el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en diferentes áreas de la estrategia de negocio del banco.

Mercedes Mayo - Bancaribe - Venezuela
Mercedes Mayo, directora de Secretaría General de Bancaribe

¿Qué significa para Bancaribe la publicación de este primer informe donde se evalúa el progreso en el primer año de aplicación de los Principios para la Banca Responsable en la institución?

Es un hito sumamente relevante por varios motivos. El primero es que con la publicación de este primer reporte de progreso estamos comunicando a nuestros grupos de interés y a terceros los avances concretos en nuestra ruta de implementación de los Principios para la Banca Responsable (PBR), luego de la adhesión de Bancaribe a estos principios en julio de 2023.

Vale comentar que la ruta de implementación trazada por UNEP FI está basada en una metodología estructurada, que se lleva a cabo dentro de tiempos predeterminados, y mediante el uso de herramientas desarrolladas especialmente para la identificación y medición de impactos positivos y negativos para la sociedad y el planeta del portafolio de clientes de los bancos.

Esto, por supuesto, convierte a las primeras fases de la ruta de implementación en un período muy técnico, orientado principalmente al aprendizaje y profundización hacia lo interno. Entonces ya poder ver materializado en papel el producto de meses de trabajo y rendir cuenta de ese progreso de manera transparente, tanto al resto de la organización como hacia terceros, nos llena de mucho orgullo y al mismo tiempo de un gran entusiasmo.

También estamos conscientes de que la ruta inicial que plantea UNEP FI es de cuatro años que, una vez transcurridos, seguirá profundizándose en nuevos ciclos, con nuevos o renovados objetivos, en un proceso continuo, reiterativo, que permite un desarrollo progresivo de las acciones que se buscan alcanzar al asumir estos principios.

¿Qué feedback obtuvo el contenido de este primer reporte de Bancaribe por parte de los especialistas de UNEP FI?

La publicación de este reporte nos permitió recibir el feedback de un equipo de expertos revisores de UNEP FI, que analizaron de manera muy exhaustiva nuestros avances y nos hicieron comentarios sumamente alentadores sobre el camino recorrido y el que ambicionamos a partir de nuestro análisis de impactos.

Esto nos da seguridad respecto al camino que sigue, que es aún más retador, y también nos ha permitido recibir orientación muy valiosa, por la vía de recomendaciones, guías de implementación y casos de éxito de otros bancos signatarios.

Este reporte se convierte en un testimonio tangible que transmite la seriedad con la que Bancaribe ha asumido su adhesión a estos principios, además de su compromiso de rendición de cuenta periódica con transparencia, de acuerdo a lo señalado con el principio 6. De esta forma, es en un instrumento muy poderoso para nuestro propósito de inspirar cultura en materia de finanzas sostenibles en el país.

Este reporte se convierte en un testimonio tangible que transmite la seriedad con la que Bancaribe ha asumido su adhesión a estos principios

¿Y cómo ha sido la receptividad del desarrollo de estos principios dentro de las diferentes áreas del banco?

Esto ha sido un reto grande para todo el banco. Adherirnos a estos principios fue una decisión estratégica, que implicó todo un proceso donde exploramos si esto era viable para la institución y en el que la propuesta se llevó a distintas instancias, como el comité ejecutivo y la junta directiva.  Es por eso, que las más altas instancias del banco han estado involucradas en este proyecto y están ganadas al tema, lo cual le da una garantía de visión del más alto nivel.

Por otro lado, está la creación de equipos multidisciplinarios, a la medida que ha venido avanzando todo este proceso desde que iniciamos en 2023, en distintas áreas como riesgos de sostenibilidad, equipos de negocio con vista hacia clientes, auditorías internas, entre otros. El programa ha venido ejecutándose hasta ahora conformando estos equipos de acuerdo a los temas establecidos por la herramienta de UNEP FI. Esto nos ha permitido sumar muchas personas de diferentes departamentos que están ganadas a la idea que plantea este proyecto.

Asimismo, estamos trabajando el tema de creación de cultura sobre estos Principios para la Banca Responsable en todos los niveles del banco. Esto representa también un reto que implica no solo un cambio de mentalidad, sino también en los procesos. Este cambio abarca además una nueva concepción de estructura organizacional, que en un futuro nos permitirá crear una unidad de temas de sostenibilidad en el banco.

También debemos avanzar en el reto de comunicar y formar a nuestros clientes y grupos de interés o stakeholders en los temas vinculados a la sostenibilidad. Que nuestros proveedores incorporen prácticas de responsabilidad corporativa en sus procesos. Que los emprendedores que apoyamos en nuestro programa tengan un módulo de sostenibilidad en su formación.

¿Qué áreas del banco han estado involucradas en la adhesión de los Principios de Banca Responsable de UNEP FI y en los resultados de este primer reporte?

Para iniciar este recorrido, incluso la propia adhesión y la admisión como miembros de UNEP FI, Bancaribe creó un programa a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por personas de áreas muy diversas del banco como: Experiencia del  Cliente, Negocios, Procesos, Innovación, Comunicaciones, Responsabilidad Corporativa, Experiencia del Empleado, Proyectos, entre otros, y que cuenta como sponsors al presidente del banco, al presidente ejecutivo y a quien dirige la marca a escala internacional.

Además, el programa tiene un seguimiento permanente por parte del Comité de Responsabilidad Corporativa de la Junta Directiva por delegación de esta y, ulteriormente, por la propia junta. Esta estructura de gobierno del programa, en consecuencia, involucra a las más altas instancias de la organización y, además, reúne a una variedad de áreas sensibles que paulatinamente van sumándose conforme a los requerimientos de las distintas fases de evolución, de modo tal de contar con diversas experticias al servicio del programa.

¿Cuáles son los principales hallazgos que expone este primer informe en relación con cada uno de los Principios para la Banca Responsable?

El informe se estructura en seis partes que corresponden a cada uno de los seis principios para la banca responsable y da cuenta del progreso en cada uno de ellos. Esto permite diferenciar claramente el estatus de la acción desplegada hacia cada uno de estos principios. Así como se reflejan los avances, también el reporte da cuenta de los principales desafíos y las oportunidades de mejora que la organización ha detectado durante el período del reporte. Ello es fundamental para garantizar la transparencia de la reportería.

Este primer reporte, debido a las exigencias de la metodología en la primera fase de la implementación, aun cuando detalla acciones concretas hacia cada uno de los principios, se concentra en buena medida en los principios 1 y 2 referidos: (i) al alineamiento de la estrategia comercial del banco para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a los compromisos derivados del Acuerdo Climático de París, además de otros instrumentos nacionales, regionales o trasnacionales de referencia; y (ii) al análisis de impactos necesario para la fijación de objetivos que tiendan a aumentar los impactos positivos, a reducir los impactos negativos y a mitigar los riesgos de nuestras actividades productos y servicios para las personas y el ambiente

Es en este análisis de impactos donde podemos ubicar los hallazgos más importantes pues nos ha permitido analizar los impactos de la cartera a partir de una herramienta holística proporcionada por UNEP FI para este fin y, a partir de los resultados obtenidos, determinar las dos áreas de impactos más significativos de nuestra cartera, que resultaron ser: la de disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y calidad de recursos y servicios; y la referida a circularidad. En estas áreas Bancaribe concentrará sus esfuerzos en materia de sostenibilidad en los próximos años.

El informe se estructura en seis partes que corresponden a cada uno de los seis principios para la banca responsable y da cuenta del progreso en cada uno de ellos

¿Qué temas deben aún fortalecerse dentro de la institución de acuerdo con lo expuesto en este primer informe?

Si bien el esquema que hemos construido en Bancaribe responde a las mejores prácticas en la materia, como hemos podido comprobar a partir de la experiencia de otras instituciones signatarias de estos principios, en nuestro criterio ya hemos alcanzado un punto en el que es necesario contar con un área especializada dedicada al tema de sostenibilidad.

Esta área debe coordinar los esfuerzos de las distintas unidades, en especial las de negocios y riesgos a las que corresponderá en primer término, una vez fijados objetivos e indicadores de medición, el cumplimiento de las metas trazadas que se suman a otras metas financieras. Los esfuerzos, en este sentido, apuntan a incorporar acciones dentro de la estrategia de negocios del banco para aumentar impactos positivos y disminuir los impactos negativos hacia los ODS en nuestro portafolio de productos y servicios.

También estamos evaluando la estructura y perfiles que mejor se adapten a Bancaribe, sin perder los conocimientos y experiencia ganados por el equipo de profesionales que integran el equipo del programa, quienes pasarían a actuar bajo la figura de embajadores, champions o alguna similar para seguir aportando desde sus distintos ámbitos de actuación.

En paralelo, continuamos en una labor continua de creación de cultura, que implica horas de inducción y entrenamiento en materia de finanzas sostenibles y, en particular, de implementación de los principios, que trasciende a nuestros empleados y debe alcanzar también a los clientes y usuarios para alentar prácticas sostenibles, en sintonía con el lineamiento contenido en el principio 3, además de otros grupos de interés, para así ampliar el rol de influencia de Bancaribe en asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

¿Qué recomendaciones ha recibido Bancaribe por parte de UNEP FI después de la publicación de este informe?

Recibimos comentarios muy positivos y, más allá de esa validación tan importante del progreso de Bancaribe en esta primera fase, hemos valorado especialmente la profundidad con la que el equipo experto de UNEP FI analizó nuestro reporte, su estudio del contexto venezolano y su entendimiento de las particularidades del análisis de nuestro portafolio para, a partir de esa comprensión, basar sus recomendaciones.

Todas fueron recomendaciones concretas, de contenido práctico, en torno a los próximos pasos para la implementación de cada uno de los principios. Estas recomendaciones, a su vez, están sustentadas en referencias directas a las guías desarrolladas por UNEP FI para el desarrollo de los distintos temas, casos de éxito y ejemplos de objetivos e indicadores de otros bancos a escala global.

El mensaje hizo mucho foco en la idea que para la fijación de objetivos y su implementación debemos trabajar de forma progresiva, de menos a más, con un entendimiento profundo de nuestra cartera de clientes, de las prioridades del país y fundamentarnos siempre en la experiencia de otros bancos.

En definitiva, creo interpretar el sentir del equipo al decir que es sumamente alentador saber que se cuenta con el respaldo de una agencia de la talla de UNEP FI y de otros cientos de bancos que forman parte de la iniciativa, dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencias para trabajar a favor de propósitos compartidos.

 Hemos valorado especialmente la profundidad con la que el equipo experto de UNEP FI analizó nuestro reporte, su estudio del contexto venezolano y su entendimiento de las particularidades del análisis de nuestro portafolio

¿De qué manera este primer informe puede servir de ejemplo para que otros bancos venezolanos asuman esta iniciativa de UNEP FI?

En Bancaribe, como pioneros en Banca Responsable en el país por ser el único banco signatario de estos principios, creemos firmemente en la importancia de inspirar a otros bancos a unirse a esta iniciativa, para así unir esfuerzos en un tema que nos impulsa a trabajar de manera conjunta a favor de los objetivos que ha fijado la sociedad en una agenda cada vez más apremiante.

Con este propósito en mente hemos entendido que los Principios para la Banca Responsable promovidos por UNEP FI se convierten en el marco ideal para avanzar como sector eficazmente, por tratarse de una plataforma especializada para las instituciones bancarias que ya reúne cerca de 350 bancos, que representan más de la mitad de los activos bancarios a escala global. 

Consideramos que se debe hacer un trabajo de difusión para promocionar la lectura de estos principios y de su impacto. Para ello es fundamental el apoyo de los medios de comunicación, en especial de medios especializados como Reporte ASG.

Otra vía idónea para visibilizar nuestro recorrido y, a partir de allí, es promover los principios como marco especializado para el sector bancario es a través de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) y de nuestro rol de liderazgo en el recientemente creado Comité de Asuntos ASG de esta institución.

¿Qué otros sectores deberían involucrarse en este proceso que permita ampliar el radio de acción de estos principios en Venezuela?

Además de inspirar a otros bancos a unirse a los principios o, en general, a trabajar a favor de las finanzas sostenibles en el país, el reporte es un excelente medio para atraer a nuestros grupos de interés y a terceros a implementar prácticas sostenibles y actividades que promuevan la creación de prosperidad para las generaciones actuales y futuras.

Para impulsarlo se precisa de la formación de alianzas con distintos actores de la sociedad, todo ello en línea con el principio 4 relacionado con la asociación proactiva y responsable con partes interesadas relevantes. Destaca particularmente la acción a desarrollar en alianza con la academia de manera de promover nuevas líneas de investigación y la adecuada preparación de profesionales con competencias para gestionar los temas asociados a las finanzas sostenibles.

La construcción de esquemas de finanzas sostenibles es aún un tema novedoso en Venezuela que plantea la necesidad de trabajar de la mano con las autoridades, el mercado de valores local, los bancos multilaterales, con el apoyo de UNEP FI y otras agencias de la ONU, para desarrollar un marco legal, normativo y de actuación orientado a atraer a un número importante de participantes del mercado y canalizar de manera eficiente las iniciativas en función de las prioridades económicas, sociales y ambientales.

Puedes revisar el Primer Reporte de Progreso de los Principios para la Banca Responsable de Bancaribe haciendo click aquí.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO