Banco Solidario recibió financiamiento de BID Invest y JICA para apoyar a mujeres emprendedoras en Ecuador

Los recursos de este financiamiento, por un monto de hasta US$20 millones, estarán destinados a impulsar el crecimiento de la cartera de crédito de Banco Solidario destinada a microempresas propiedad de mujeres.

BANCA SOSTENIBLE02/05/2025 Redacción Reporte ASG
Banco Solidario Ecuador - BID Invest y JICA
Este financiamiento también incluye servicios de asesoría técnica mediante los cuales BID Invest apoyará a Banco Solidario de Ecuador. (Imagen: BID Invest).

BID Invest y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) firmaron un contrato de financiamiento de hasta US$20 millones con Banco Solidario S.A. (Banco Solidario) de Ecuador para así facilitar el acceso a recursos para las mujeres microempresarias de este país.

El financiamiento, como indica el comunicado oficial de prensa, consiste en un préstamo senior de hasta US$10 millones provenientes de BID Invest, que incluye a su vez un préstamo paralelo de hasta US$10 millones de JICA.

“La participación de BID Invest reafirma nuestro compromiso con el crecimiento económico sostenible de Ecuador, en donde Banco Solidario es uno de nuestros socios estratégicos”, afirmó Marisela Alvarenga, directora gerente y jefa de la División del Sector Financiero de BID Invest.

Alvarenga también señaló que estas acciones conjuntas buscan generar un impacto significativo al facilitar el acceso a financiamiento para las microempresas, lo que contribuye al desarrollo económico y a la creación de empleo en Ecuador.

 

Lograr una mayor inclusión financiera

Los recursos de este financiamiento otorgado por BID Invest estarán destinados a impulsar el crecimiento de la cartera de crédito con Banco Solidario de microempresas propiedad de mujeres.

De esta manera se pretende lograr una mayor inclusión financiera con foco en las mujeres resulta clave para ampliar el acceso a recursos, fortalecer operaciones y generar empleo.

Además, estas microempresas no solo contribuyen al crecimiento económico del país, sino que también crean oportunidades y promueven la autonomía financiera.

Impacto multiplicador en las familias

Este financiamiento también incluye servicios de asesoría técnica mediante los cuales BID Invest apoyará a Banco Solidario a fortalecer la captura y reporte de datos de impacto de los créditos, a través de la mejora de sus sistemas de recopilación de información y monitoreo.

“El compromiso de Banco Solidario con la inclusión es parte sustancial de quienes somos. Trabajar con mujeres de sectores vulnerables es especialmente importante dada la disparidad que aún hay en el país y el número significativo de mujeres cabezas de hogar”, comentó Edison Viteri, gerente general de Banco Solidario.

Viteri además agregó que el incluir social y financieramente a las mujeres tiene un impacto multiplicador en las familias y en su empoderamiento en otras áreas de sus vidas.

“En línea con este enfoque, hoy el 62% de los clientes que incluimos por primera vez al sistema financiero son mujeres. Agradecemos a BID Invest y a JICA por ayudarnos a construir un Ecuador más inclusivo y equitativo”, destacó.

Apoyo a las poblaciones vulnerables

Por su parte, Takehiro Yasui, director general del Departamento de Alianzas con el Sector Privado y Finanzas de JICA, manifestó estar entusiasmado por la oportunidad de trabajar con un socio prestigioso como Banco Solidario S.A., que ha consolidado un sofisticado negocio con una importante trayectoria en la inclusión financiera de poblaciones vulnerables (mujeres, jóvenes y migrantes) en Ecuador.

“Aspiramos a que nuestra colaboración se profundice a través de esta transacción y fomente un impacto positivo en la inclusión financiera, mejorando así los medios de subsistencia de personas vulnerables, que permita disminuir la desigualdad y la pobreza en la sociedad en los próximos años”, añadió.

El dato final

Banco Solidario es un banco ecuatoriano mediano con enfoque en microfinanzas, que se constituyó en 1996 y cuyo principal negocio es la cartera de microcrédito, que hoy tiene el 57,8% de la participación del total de su cartera.

Asimismo, es considerado un banco de inclusión de los sectores marginados y, desde su creación, ha incorporado a más de un millón setecientos mil ecuatorianos al sistema financiero. Actualmente, 59% de quienes acceden a sus microcréditos son mujeres.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO