III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva reunirá a líderes del sector financiero regional

Organizado por FELABAN y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, este evento se realizará el 14 y 15 de mayo en Santo Domingo y servirá como encuentro para el desarrollo de la banca regional.

ASG EN AGENDA29/04/2025 Redacción Reporte ASG
III Congreso de Banca Sostenible e Inclusive - FELABAN y ABA
Este congreso abarcará dos días de intercambio dinámico con la presencia de agentes de cambio y líderes del sector financiero de toda la región. (Imagen: FELABAN).

La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) organizan el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, que realizarán el 14 y 15 de mayo en Santo Domingo.

Este evento, como indica el comunicado oficial de prensa, representa un encuentro con líderes del sector financiero y organismos internacionales, que buscan promover prácticas sostenibles e inclusivas que impulsen el desarrollo y la estabilidad de América Latina.

Al respecto, el congreso abarcará dos días de intercambio dinámico con la presencia de agentes de cambio y líderes del sector financiero de toda la región, así como de diferentes expertos quienes compartirán sus perspectivas y experiencias, desde inspiradoras historias de éxito en la banca hasta soluciones sostenibles innovadoras y estrategias inclusivas.  

 

Plataforma clave

En el contexto actual donde el desarrollo sostenible es fundamental, el Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva se establece como una plataforma clave para discusiones significativas, colaboración y acciones decisivas.

En estas dos jornadas de intercambio, se promoverán soluciones sostenibles, estrategias de inclusión y una hoja de ruta para la colaboración con empresas que apoyen una banca más sostenible e inclusive en toda la región.

Asimismo, se espera que el jueves 15 de mayo, el congreso sea escenario para el lanzamiento de la Guía de Bonos Temáticos de la República Dominicana.

Perfil de los participantes

Este congreso está diseñado para:

  • Líderes financieros: profesionales que trabajan en la industria financiera.
  • Empresarios y ejecutivos: líderes que integran la sostenibilidad en sus negocios.
  • Reguladores: autoridades encargadas de políticas económicas y ambientales.
  • Expertos en sostenibilidad y tecnología: innovadores en soluciones sostenibles.

 

Ejes temáticos

Este congreso abarcará los siguientes ejes temáticos:

  • Finanzas climáticas. Innovación en instrumentos como bonos verdes y la economía azul. Estrategias para financiar la adaptación al cambio climático y promover la economía circular como motor de sostenibilidad.
  • Inclusión financiera e innovación. Soluciones para impulsar la inclusión financiera mediante herramientas digitales, pagos digitales, y el uso de inteligencia artificial. Foco en la llamada economía plateada (silver economy), el apoyo a comunidades vulnerables y el papel de las fintech como agentes de cambio social.
  • Enfoque en empresas. Fortalecimiento del ecosistema empresarial a través del apoyo al segmento MIPYME, optimización de cadenas de valor del sector real y colaboraciones con ONG.
  • Regulación y sector público. Exploración de políticas públicas y marcos regulatorios alineados con Basilea y el Acuerdo de París. Participarán entidades clave como el Banco Central y reguladores financieros para fomentar la colaboración hacia el desarrollo sostenible.

El dato final

La información sobre registro y otros detalles para participar en este congreso están disponibles en la web https://congresosustentable2025.com.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO