Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú respalda sistema financiero verde, sostenible e inclusivo

Esta institución peruana busca compartir los avances, experiencias y prácticas de las entidades que supervisa en materia de divulgación y gestión de riesgos vinculados con factores de sostenibilidad y cambio climático.

ACTUALIDAD ASG28/10/2025 Redacción Reporte ASG
Superintendencia Financiera del Perú reafirma compromiso con la sostenibilidad del sector
Esta actividad forma parte del compromiso de la SBS por fortalecer la sostenibilidad en el sistema financiero peruano. (IMAGEN: SBS).

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de Perú reafirmó su compromiso con la sostenibilidad financiera de este país, al participar en el evento “Hacia un sector financiero más verde e inclusivo: Diagnóstico actual de las prácticas de divulgación en el Perú”, que reunió a representantes de los sistemas financiero, de seguros y de pensiones.

Este encuentro, como refiere el comunicado oficial de prensa, fue organizado por la SBS con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), con el fin de compartir los avances, experiencias y prácticas de las entidades supervisadas en divulgación y gestión de riesgos vinculados con factores de sostenibilidad y cambio climático.  

El Perú ha empezado a caminar hacia un sistema financiero verde, sostenible e inclusivo. Este es un esfuerzo que no se agota, porque detrás de él está el futuro del país y del planeta”, afirmó Sergio Espinosa, superintendente de la SBS, quien además agradeció el apoyo de la Cooperación Alemana implementada por GIZ, de la Unión Europea y del equipo técnico de la institución.

Incorporar la conciencia ambiental

Por otra parte, Espinosa señaló que en el mundo se está viviendo una etapa de impulsos y contraimpulsos en materia de sostenibilidad, pero, a su juicio, el problema sigue estando ahí.

“El Perú, con su costa árida, su dependencia de proyectos de irrigación y su vulnerabilidad a los fenómenos climáticos, necesita incorporar la conciencia ambiental también en el ámbito financiero”, subrayó.

Asimismo, indicó que este país tiene una hoja de ruta, políticas de Estado y un espacio concreto para actuar. “Este evento simboliza nuestra decisión de seguir avanzando”, comentó el superintendente.

Dos estudios técnicos

En este evento se presentaron dos estudios técnicos desarrollados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú sobre análisis de estrés climático y estimación de pérdidas por eventos catastróficos.

Asimismo, se propició un espacio de diálogo para el intercambio de conocimientos en torno a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la gestión y toma de decisiones del sector, así como sobre los beneficios y desafíos asociados a su divulgación.

Resaltó que el año pasado la SBS publicó una hoja de ruta que orienta las acciones hacia la sostenibilidad del sistema financiero, e hizo un llamado a mantener el impulso de estas iniciativas pese a los desafíos actuales.

El diagnóstico presentado en el evento fue elaborado por la consultora Environmental Resources Management (ERM) y mostró un avance medio en las prácticas de divulgación en sostenibilidad del sistema financiero, de pensiones y de seguros del país. El estudio también recomendó seguir avanzando en esta agenda. 

El dato final

Esta actividad forma parte del compromiso de la SBS por fortalecer la sostenibilidad en el sistema financiero peruano y generar herramientas que permitan evaluar el impacto de los eventos climáticos adversos sobre el sector.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO