Alianza estratégica entre PNUD y CFN tiene como meta fortalecer la sostenibilidad financiera en Ecuador

Este acuerdo se enmarca en el Proyecto Ecuador Verde, parte de la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, que busca acelerar la transición de este país hacia una economía más resiliente, inclusiva y baja en carbono,

ACTUALIDAD ASG21/11/2025 Redacción Reporte ASG
Acuerdo PNUD CFN Ecuador
Con este acuerdo, el PNUD y la CFN refuerzan su compromiso de trabajo en conjunto para promover las finanzas sostenibles en Ecuador. (Imagen: PNUD Ecuador).

Bajo la consigna de impulsar el crecimiento económico de Ecuador, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN) firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer las capacidades institucionales de la banca de desarrollo ecuatoriana y promover el financiamiento sostenible en este país.

Esta alianza, como indica el comunicado oficial de prensa, se enmarca en el Proyecto Ecuador Verde, parte de la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea e implementado por PNUD, un programa que busca acelerar la transición del país hacia una economía más resiliente, inclusiva y baja en carbono. El documento fue suscrito por Inka Mattila, Representante Residente del PNUD en Ecuador, y Maricela Benites, Gerente General (e) de la CFN.

“Esta alianza refuerza nuestro compromiso de acompañar a la CFN en su transición hacia un modelo de banca de desarrollo más sostenible, transparente e inclusivo” destacó Inka Mattila, Representante Residente de PNUD Ecuador.

Una economía resiliente y sostenible

Por su parte, Maricela Benites, Gerente General encargada de la CFN, señaló que, gracias a esta alianza, la institución reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del Ecuador

“Este acuerdo entre CFN y PNUD nos impulsa a fortalecernos como banca de desarrollo más sólida e innovadora, avanzando hacia una economía resiliente y sostenible”, agregó.

Tres áreas claves

El Memorando establece un marco de cooperación que permitirá avanzar en tres áreas claves: 

  • Enfoque en la Agenda 2030: Apoyo en la incorporación de principios de sostenibilidad y equidad, promoviendo la transversalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Acceso a Financiamiento Sostenible y Fortalecimiento del Monitoreo de la Inversión Sostenible: Acompañamiento para el fortalecimiento de la capacidad de la CFN para estructurar e implementar instrumentos temáticos alineados con principios de sostenibilidad ambiental y social, incluyendo el desarrollo de portafolios de proyectos. 
  • Ética y Transparencia: Promoción de mejores prácticas en gobernanza y transparencia institucional. Se incentivarán la implementación de medidas anticorrupción y la participación ciudadana en todas las etapas.

El dato final

Con este importante instrumento, el PNUD y la CFN refuerzan su compromiso de trabajo en conjunto para promover las finanzas sostenibles, mejoras que permitan dinamizar la economía local, en beneficio de la ciudadanía ecuatoriana.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO