Bolsa de Valores de Caracas, PNUD y Universidades acordaron impulsar la educación financiera en Venezuela

El tradicional toque de campana marcó el inicio de esta alianza estratégica entre el mercado de valores y el sector académico, con el objeto de integrar la educación financiera en todos los niveles de formación en Venezuela.

ASG VENEZUELA17/10/2025 David Rodríguez Andara
Acuerdo BVC y Universidades - Educación Financiera
Este acuerdo con la BVC y el PNUD fue suscrito por cuatro universidades venezolanas: UCV, UCAB, UNIMET y Universidad Monteávila. (Imagen: BVC).

Con motivo del mes de educación e inclusión financiera, la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acordaron iniciar formalmente una alianza académica y técnica con varias universidades venezolanas, la cual tiene como objetivo impulsar iniciativas formativas en materia de educación financiera en el país.

Este acuerdo de intención no solo busca atender la importancia estratégica que significa fortalecer las capacidades financieras de la población como herramienta de desarrollo humano y progreso económico, sino que también resalta la labor de las universidades como centros de conocimiento, formación y pensamiento crítico que tienen responsabilidad social en la formación económica y financiera de los ciudadanos. 

Al respecto, el acuerdo establece que la Bolsa de Valores de Caracas coordinará esfuerzos técnicos, facilitará los espacios, acceso a infraestructura académica virtual y soporte institucional, mientras que el PNUD aportará asistencia técnica metodológica, enfoque de inclusión social, perspectiva de sostenibilidad y estándares de calidad internacional.

Por otro lado, las universidades firmantes facilitarán profesores, desarrollarán contenido académico, metodologías, evaluación y certificación académica en el tema de educación financiera.

En el ámbito académico, este convenio fue suscrito por representantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET) y la Universidad Montéavila. También se espera que la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) se una a esta iniciativa.

Mayor inclusión en el Mercado de Capitales

Para la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) resulta importante suscribir este acuerdo que resalta su labor como institución del mercado de valores venezolano donde se promueve la cultura bursátil, la formación como inversión responsable y el financiamiento productivo del país.

"La vía para la inclusión es tener conocimiento de cuáles son las herramientas, de cuáles son las posibilidades que permita el sistema financiero. Y cuando yo hablo de sistema financiero, estoy hablando de bancos, estoy hablando de empresas de seguro, estoy hablando de mercado de valores y estoy hablando de toda la economía digital y todas estas otras formas de pago que van incorporándose cada día al país. Eso es el sistema financiero", señaló José Grasso Vecchio, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas.

Grasso Vecchio además comentó que en la Bolsa de Valores de Caracas, creen firmemente que una sociedad informada financieramente es una sociedad con más poder. "Esa sociedad informada también va a ser más participativa y va a estar mejor preparada para enfrentar los desafíos económicos del día a día”, agregó.

Sostuvo que este toque de campana marca el inicio de una alianza estratégica entre el mercado de valores y el sector académico, con el objeto de integrar la educación financiera en todos los niveles de formación. “Queremos que la economía y el tema financiero dejen de ser lejano para todos y se convierta en una herramienta cotidiana para los ciudadanos”, afirmó.

Indicó que, desde la Bolsa de Valores de Caracas, quieren que los jóvenes conozcan mejor el mercado de valores como una vía legítima, transparente y accesible para invertir, emprender y contribuir al desarrollo nacional. “El mercado no es un espacio exclusivo, tampoco es elitesco y exclusivo. Es una plataforma abierta a todos los que desean construir, innovar y crecer”, subrayó.

Hablan las universidades

Luis Angarita, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (FACES UCV), indicó que este acuerdo significa la oportunidad de que esta institución se acerque a la frontera del conocimiento en educación financiera y en criterios universales. "La función universitaria trasciende de la educación, es formación, creación del conocimiento y divulgación, para lo cual profesores e investigadores se abocan a estar siempre en la frontera del conocimiento y contribuir con esta creación a nuevas formas y nuevas visiones que nuestra sociedad necesita", comentó.

Por su parte, Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (FACES UCAB), refirió que en esta casa de estudios tienen la convicción de que los trabajos inter-escuela e inter-facultad e interuniversitarios son claves para poder potenciar el conocimiento individual, a la vez que se maximiza el impacto educativo. "El hecho de hacer difusión en todas las edades y en todos los formatos ha sido un trabajo de todas las universidades durante décadas, así que este tipo de iniciativas son las que nos pueden llevar a plataformas y herramientas que tengan un alcance mayor", añadió.

Sobre este acuerdo, Luis Oliveros, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (FACES UNIMET), subrayó que la educación financiera es sinónimo de libertad, porque la misma implica hablar y decirle a la gente que puede hacer con su dinero, con su presupuesto y con sus gastos y, a su juicio, eso es muy interesante que venga desde la Bolsa. "Celebro esto que no es casual. La hoja de ruta no solo es firmar esto, Es ponerle metas a todos los proyectos a desarrollar. Nuestra idea es sumar en todos estos temas de educación financiera. Creo que desde allí se puede hacer muchísimo", mencionó.

Guillermo Fariñas, rector de la Universidad Monteávila, destacó que esta alianza también puede llevar la educación financiera a la llamada Generación Plateada, que hoy día no son personas retiradas, sino personas que son activas económicamente hablando e inclusive muchos son emprendedores. Destacó que la Universidad Monteávila forma a los jóvenes sobre la base de "principios honestos" y que esta alianza debe atender al llamadoi Life-Long Learning o aprendizaje a lo largo de la vida, por lo que es posible educar n estos temas a un segmento que vaya desde lo 18 hasta los 75 años de vida.                                                                      

Diseño y ejecución de programas y acciones de corte académico

El acuerdo establece las bases de colaboración académica e institucional no exclusiva con el fin de diseñar, desarrollar y ejecutar programas sostenidos de educación e inclusión financiera en Venezuela, dirigidos a estudiantes, docentes, emprendedores, funcionarios públicos y ciudadanía en general.

Sobre esta materia se desarrollarán conjuntamente las siguientes acciones: 

  • Cátedra Nacional de Educación Financiera, accesible con programación anual. 
  • Programa de formación continua, charlas, talleres, seminarios y cursos públicos.
  • Diplomados interinstitucionales en educación financiera, orientados a mercados de capitales, finanzas sostenibles y banca digital. 
  • Formación dirigida a profesores, estudiantes universitarios y de bachillerato. 
  • Programas de pasantías y vinculación con el sector financiero y productivo.

 

Asimismo, el acuerdo incluye la conformación de un Comité Técnico de Educación Financiera que se encargará de coordinar la ejecución académica, supervisar la ejecución de los programas y cursos académicos y medir el impacto de los mismos.

El dato final 

Este acuerdo de impulsa a la educación financiera en Venezuela tendrá una vigencia de dos años, que se renovarán automáticamente, salvo manifestaciones contrarias de algunas de las partes que lo suscriben. 

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO