Plan Emprendedor Bancaribe ha otorgado en 20 meses unos US$237 mil a 124 emprendimientos a nivel nacional

Elide Silva, directora asociada de Responsabilidad Corporativa de Bancaribe, y Rubén Vera, vicepresidente de Productos y Soluciones Innovadores de Bancaribe, conversaron con Reporte ASG sobre esta iniciativa.

ASG VENEZUELA27/11/2025 David Rodríguez Andara
WhatsApp Image 2025-09-29 at 9.23.54 AM (1)
Desde finales del año 2022 cuando nació el Plan Emprendedor hasta noviembre de 2025, Bancaribe ha formado 1.301 emprendedores. (Imagen: Bancaribe).

Los diversos programas que llevan adelante las instituciones bancarias para fortalecer al sector de los emprendedores en Venezuela representan una gran oportunidad para estas personas, que no solo quieren salir adelante y garantizar el sustento de sus familias, sino que también desean impulsar la economía nacional con su esfuerzo.

Así lo señaló Elide Silva, directora asociada de Responsabilidad Corporativa de Bancaribe, en una entrevista del programa de Reporte ASG en Fedecámaras Radio, donde indicó que se debe tomar en cuenta que los emprendimientos generan un impacto positivo y gran apoyo a las comunidades donde se involucran y se desarrollan.

Al respecto, Silva habló del Plan Emprendedor Bancaribe, una iniciativa que lleva adelante este banco con el fin de fomentar y promover proyectos que impulsen el desarrollo de emprendimientos innovadores de manera ética y sustentable, para así crear valor e impulsar el desarrollo social y económico del país.

“El tema del emprendimiento no es nuevo para Bancaribe. Desde 1996, junto con organizaciones no gubernamentales, Bancaribe creó el Banco de la Gente Emprendedora que inició sus operaciones formales en 1999. Ya hace tres años que ese banco dejó de funcionar dentro de nuestra institución, y es cuando la Dirección de Responsabilidad Corporativa asume el tema de los emprendedores a través de un producto que los financia. Pero nos dimos cuenta que había que formarlos también, para que ellos tuvieran las herramientas para manejar bien el crédito que se les estaba entregando. Y así nace el Programa Emprendedor Bancaribe a fines de 2022”, afirmó.

Bancaribe en Reporte ASG - Fedecámaras Radio
Elide Silva, directora asociada de Responsabilidad Corporativa de Bancaribe, y Rubén Vera, vicepresidente de Productos y Soluciones Innovadores de Bancaribe, junto a David Rodríguez Andara, uno de los conductores del programa Reporte ASG en Fedecámaras Radio.
(imagen: Fedecámaras Radio).

Acompañar al emprendedor desde su nacimiento

Sobre la formación integral que reciben los emprendedores que participan en este programa de Bancaribe, Elide Silva comentó que la misma va desde la parte legal de cómo se forma realmente y se legaliza un emprendimiento, hasta cómo manejar un presupuesto y cómo manejar el crédito que se le otorga a cada emprendedor.

“Inclusive hay un módulo dedicado a consejos para lograr un emprendimiento sostenible, que tiene que ver cómo desde tu emprendimiento también eres responsable con la comunidad, generando ingresos, pero protegiendo al mismo el medio ambiente”, agrega.

Sobre este tema, Rubén Vera, vicepresidente de Productos y Soluciones Innovadores de Bancaribe, comentó a Reporte ASG que desde el banco han venido apoyando el emprendimiento, que consideran una capa inicial de la parte económica, que después pasa a transformarse en la economía y en los empresarios del país.

“En días pasados a Xavier Neill, empresario francés que es un cofundador de la empresa de telecomunicaciones Iliad, que hablaba que la importancia del emprendimiento radica en hacer que esas ideas sean materializables y tangibles. Entonces, nosotros qué hemos hecho a través del programa Plan Emprendedor, pues ayudar a estas personas a materializar esas ideas. Ya hemos realizado unos 33 talleres, que son sumamente completos y que duran hasta dos días, donde se acompaña inclusive en temas como el manejo de redes sociales, marketing, la parte contable y la elaboración de los requisitos necesarios para establecerte como emprendedor en Venezuela, porque ya hay un marco legal definido para eso”, subrayó.

Vera también refirió que acompañan al emprendedor desde su nacimiento, su desarrollo, en todo el tema del acompañamiento educativo, en el acompañamiento en talleres, y al final de todo esto, con el acompañamiento en materia de financiamiento.

“En los últimos 20 meses, hemos acompañado unos 124 emprendimientos con créditos emprendedores que va desde 100 dólares hasta 1.600 dólares en el tipo 1, y de 1.600 a 16 mil dólares en el tipo 2, tomando la tasa del BCV como unidad de valor. En este tiempo hemos financiado un poco más de 237 mil dólares, que la tasa de cambio promedio es un poco más de 9 millones de bolívares, y, en este momento, estamos evaluando en la Vicepresidencia de Riesgo unos 32 casos para ver si cumplen con los requisitos para apoyarlos en ese tema de financiamiento”, destacó. 

Vera destacó que, desde finales del año 2022 cuando nació el Plan Emprendedor hasta noviembre de 2025, han formado 1.301 emprendedores, de los cuales 950 son mujeres y 310 son hombres, cuya edad promedio de 41 años. Asimismo, resaltó que hay clientes que han cancelado rápidamente los créditos y Bancaribe nuevamente los ha apoyado con el segundo y el tercer crédito dentro de esa misma vida que lleva su emprendimiento. 

WhatsApp Image 2025-10-17 at 4.03.42 PM 

Talleres adaptables al cliente

En relación con el tiempo de formación de los emprendedores en este programa, Silva comentó que el mismo está planteado como un taller de uno o dos días, dependiendo de cómo se lo soliciten al banco.

“Hoy en día es prácticamente la gente y las empresas las que nos piden el taller. Por ejemplo, está Coca-Cola Femsa Venezuela o Empresas Polar que, a través de su fundación, nos pidió que formáramos a sus bodegueras. Entonces, adaptamos el taller a lo que realmente quiere el cliente. También hemos tenido el caso de empresa que nos han solicitado que formáramos a sus facilitadores que forman emprendedores, y en este caso el programa va más con en el tema financiero y de finanzas personales”, indicó.

En este punto, Vera reiteró que el diseño del contenido del programa va acorde con lo que solicita la compañía que están acompañando en este proceso. Agrega que, de los 33 talleres, hay unos que han sido a solicitud de compañías y otros que han elaborado directamente dentro de Bancaribe, en los cuales participa el equipo de voluntariado del banco.

“En este caso son profesionales dentro del banco que trabajan en las distintas áreas, quienes conforman un equipo multidisciplinario en trabajo colaborativo, en el que cada especialista de cada grupo de voluntariado imparte materias que tienen que ver directamente con el emprendimiento”, resaltó.

Además, ambos destacaron que el Programa Emprendedor Bancaribe está certificado por la Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela, que conocen bien todos los módulos que se imparten durante los talleres que han realizado tanto en Caracas, como en otras ciudades del interior del país con el apoyo de la organización de desarrollo educativo Superatec.

Planes de cara al 2026

Sobre los planes previstos para este programa en 2026, Vera explicó que, en principio, piensan seguir acompañando a los emprendedores en su crecimiento. “Vamos a seguir impartiendo. Ya llevamos 33 talleres y vamos a cerrar este año con el último, el mes de diciembre. Pero ya tenemos la planificación para el próximo trienio de nuestro plan estratégico 2026-2028, donde vamos a estar acompañando a ese segmento tan importante como son los emprendedores en Venezuela”, agregó.

Por su parte, Silva resaltó que Bancaribe acaba de firmar una alianza con Fundación Empresas Polar para formar a través del programa a las bodegueras de Empresas Polar. “Nosotros le dimos todo lo que era el insumo y la materia a los facilitadores para que se puedan desplazar en la formación de emprendedores en todo el país. De eso se trata esta alianza con Fundación Polar”, afirmó.

Puntualizó que, para 2026, esperan que las oficinas bancarias de la red de Bancaribe que estén cerca de donde se dicten los talleres en el interior del país, puedan dar información sobre productos, puntos de venta y todo lo que requieran las personas para mejorar su emprendimiento.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO