Conindustria y Fondonorma impulsan el sello Coninverde y la economía circular en mipymes venezolanas

Ambas instituciones realizaron el webinar “Obtén el Sello Coninverde, Servicio Entec de Fondonorma”, en el que empresarios conocieron mejor el camino y las ventajas de obtener esta certificación verde.

ASG VENEZUELA25/09/2025 Redacción Reporte ASG
Conindustria programa Coninverde - Sello Verde
Con este tipo de eventos, Conindustria reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en Venezuela. (Imagen: Conindustria).

Siguiendo su estrategia de impulso al desarrollo e implementación de la economía circular en Venezuela, Conindustria, con el apoyo de Fondonorma, realizó con éxito el webinar “Obtén el Sello Coninverde, Servicio Entec de Fondonorma”, una jornada formativa que reunió a líderes empresariales interesados en alinear sus organizaciones con las mejores prácticas que ofrece este novedoso modelo de producción. 

Durante este encuentro virtual se presentó el Sello Coninverde como un instrumento estratégico, elaborado por Fondonorma, que permite medir, validar y comunicar el compromiso ambiental de las empresas, según reseña el comunicado oficial de prensa.

El hilo conductor del evento estuvo a cargo de Cecilia Castillo, presidente ejecutiva de Conindustria, quien moderó cada intervención y ofreció una visión integral del proyecto Coninverde. Posteriormente, el presidente de Conindustria, Tito López, reafirmó el compromiso del sector industrial con la sostenibilidad.

“La industria venezolana está llamada a liderar la transición hacia modelos productivos más responsables. Este sello es una oportunidad para demostrarlo con hechos concretos”, refirió López.

Visión estratégica de sostenibilidad

Durante su participación, Cecilia Castillo subrayó que el programa de economía circular impulsado por Conindustria está diseñado especialmente para las mipymes, con el objetivo de propiciar el acceso a herramientas de sostenibilidad.

“Queremos que las pequeñas y medianas empresas vean en la sostenibilidad una oportunidad de crecimiento, diferenciación y liderazgo. No es una utopía, es una estrategia que genera valor. Un traje a la medida que garantiza que sus procesos productivos son más eficientes”, apuntó.

Además, destacó que el Sello Coninverde no es un simple distintivo, sino una certificación respaldada por estándares técnicos, acompañamiento formativo y reconocimiento institucional.

“Este sello valida el compromiso ambiental de las empresas, pero también las posiciona como actores clave en la transformación industrial del país”, agregó.

Su intervención cerró con una invitación directa a los empresarios para que sean parte del cambio. “Coninverde es una oportunidad única para ustedes. Porque la sostenibilidad no solo mejora procesos, también construye reputación, confianza y futuro”, resaltó.

Una oportunidad para liderar esta transformación

Durante esta reunión virtual, José Luis de la Cruz, representante de la Fundación para la Economía Circular (España), destacó que la certificación ofrecida por Conindustria no es un lujo, sino una necesidad estratégica. “La economía circular no es una moda. Es una respuesta inteligente a los desafíos de competitividad, escasez y reputación empresarial”, expresó.

De la Cruz también explicó que el enfoque circular implica mantener el valor de los materiales en la economía durante el mayor tiempo posible, minimizando el impacto ambiental y generando nuevas oportunidades.

En referencia al contexto venezolano, su mensaje fue claro: “Las mipymes tienen una oportunidad única de liderar esta transformación. No se trata de grandes inversiones, sino de decisiones inteligentes que optimicen recursos, reduzcan residuos y generen valor”.

Desde su experiencia en Europa, subrayó que este modelo no solo responde a una crisis ambiental, sino que redefine la competitividad empresarial.

Garantizar trazabilidad, transparencia y mejora continua

Por su parte, Geraldina de Pulido, presidenta de la Comisión de Ambiente de Conindustria y miembro del Consejo Directivo de Fondonorma, presentó el Servicio Entec como un acompañamiento técnico para las empresas que desean transformarse. 

“No se trata de cumplir con una lista de requisitos, sino de construir una cultura organizacional verde, con indicadores claros y procesos verificables”, añadió.

Refirió que, a través del Servicio Entec de Fondonorma, las mipymes podrán avanzar hacia una certificación que les permita diferenciarse en el mercado

Sobre este tema, Pablo Mora, gerente de Normalización de Fondonorma, explicó cómo esta institución asume el rol de socio estratégico en la adopción de estándares ambientales.

“El Sello Coninverde está basado en normas técnicas que garantizan trazabilidad, transparencia y mejora continua. No es simbólico, es operativo”, comentó.

La alianza entre Conindustria y GS1 también fue protagonista del evento, con la intervención de Alberto Delgado, presidente ejecutivo de GS1, quien resaltó el valor de la trazabilidad en los procesos sostenibles

“La sostenibilidad necesita datos. Los datos necesitan estándares y herramientas prácticas para su verificación. Esa es la base de nuestra colaboración y nuestro compromiso con esa premisa”, afirmó.

El dato final

El programa Al INVEST-Verde y Coninverde forman parte de la agenda de sostenibilidad industrial de Conindustria, con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas. Su objetivo es brindar acompañamiento técnico, formación especializada y reconocimiento público a las organizaciones que adoptan prácticas responsables.

De esta manera, Conindustria reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y hace un llamado a las mipymes venezolanas a participar activamente en esta iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO