Voluntariado Corporativo de Banesco dedicó 492 horas de acción social para apoyar a 828 personas en Venezuela

En el balance de voluntariado corporativo de Banesco en Venezuela, correspondiente al primer semestre de 2025, se destaca que estas actividades representan un valor agregado a la gestión social de este banco.

ASG VENEZUELA12/09/2025 Redacción Reporte ASG
Banesco programa de voluntariado
Estas cifras consolidan al Voluntariado Banesco como un actor relevante de compromiso social dentro del sector bancario venezolano. (Imagen: Banesco).

Banesco Banco Universal, junto a sus filiales Todoticket, Banesco Seguros y Nativa, compartió el balance de su voluntariado corporativo correspondiente al primer semestre de 2025. Los resultados arrojan que durante este período el grupo de voluntarios del grupo financiero completó 492 horas de servicio en 22 actividades, beneficiando a 828 personas entre niños, niñas, adultos y personas mayores con diversas vulnerabilidades en Venezuela, quienes recibieron atención, acompañamiento y capacitación en distintas áreas, de acuerdo con sus necesidades específicas.

Al respecto, fueron 90 colaboradores los que aportaron su tiempo, conocimiento y habilidades para hacer posible este impacto social directo, como indica el comunicado oficial de prensa emitido por esta institución bancaria venezolana.

“Es un gran orgullo poder contar en Banesco con un notable grupo de voluntarios que han decidido acercarse a otras realidades sociales, ampliar sus perspectivas de vida y fomentar la solidaridad y el compromiso social como parte de sus rutinas”, indicó Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal.

Ortega Vargas también señaló que en Banesco están seguros de que el voluntariado corporativo es un valor agregado a la gestión social de una empresa que está comprometida con su entorno.

Ejes y acciones concretas

Las actividades del voluntariado se organizaron en cuatro ejes principales:

  • Voluntariado ambiental: jornadas de reciclaje y ecología.
  • Capacitación de voluntarios: formación para que los colaboradores puedan replicar buenas prácticas.
  • Eventos de acción social: atención y cuidado de niños y adultos mayores, talleres formativos.
  • Voluntariado basado en capacidades: intercambio de conocimientos, asesorías y capacitación en habilidades específicas para organizaciones sociales.

Entre los aliados y beneficiarios estuvieron organizaciones como Fundana, Hogar Residencial Santo Domingo, Museo de los Niños, Universidad Monteávila, Damas Salesianas, SenosAyuda, Fe y Alegría, Banco del Libro, entre otras.

Reconocimiento institucional

Banesco formalizó esta iniciativa cuando en 2019 su Junta Directiva aprobó que cada "Ciudadano Banesco" pudiera dedicar cuatro horas al mes al voluntariado corporativo, participación que cuenta tanto para actividades internas como externas. Esa política ha sido clave para asegurar compromiso sostenido entre los colaboradores.

Además, la entidad mantiene desde 1998 una política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad centrada en educación, salud e inclusión financiera. Informes de sostenibilidad revisados bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) desde 2008 respaldan su transparencia y compromiso público. Banesco además es signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009, y de los Principios WEPs de ONU Mujeres desde 2022.

Contexto y relevancia

Estas cifras reflejan una dimensión concreta del voluntariado que pocas veces se visibiliza en Venezuela: no son campañas puntuales sino compromiso institucional. En un país donde los retos de servicios sociales, formación y acceso tecnológico conviven con limitaciones estructurales, dedicar casi cinco centenares de horas a acciones comunitarias representa no solo ayuda directa, sino fortalecimiento de redes sociales, capacidades locales y empoderamiento.

Para las personas beneficiadas, los talleres formativos, las jornadas de cuidado y las charlas de seguridad digital no solo cubren necesidades inmediatas, sino que también aportan habilidades útiles en la vida diaria. Para Banesco, estos esfuerzos funcionan como puente entre sus políticas sociales y el aporte real al entorno, fortaleciendo su imagen como institución socialmente responsable.

Estas cifras consolidan al Voluntariado Banesco como un actor relevante de compromiso social dentro del sector bancario venezolano.

El dato final

La iniciativa forma parte de la política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que lleva adelante Banesco Banco Universal y sus filiales, orientada a tres ejes principales: educación, salud e inclusión financiera. El objetivo central es respaldar a los socios y aliados sociales de la institución, al tiempo que se brinda apoyo directo a comunidades en situación de vulnerabilidad.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO