Declaración de Santo Domingo compromete a la banca regional con la sostenibilidad y la inclusión financiera

Miembros del Comité de Banca Sostenible e Inclusiva de FELABAN y representantes de la banca regional suscribieron este documento en el marco del III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva.

BANCA SOSTENIBLE16/05/2025 Redacción Reporte ASG
Declaracion de Santo-Domingo - Congreso de Banca Sostenible e Inclusive FELABAN ABA
Este documento reafirma el compromiso de la banca regional con la gestión de la sostenibilidad, la inclusión financiera y la resiliencia. (Imagen: ABA).

En el marco del III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva, evento realizado en Santo Domingo por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), miembros del Comité de Banca Sostenible e Inclusiva de Felaban y representantes del sistema bancario latinoamericano suscribieron la Declaración de Santo Domingo, un documento que reafirma su compromiso con la gestión de la sostenibilidad, la inclusión financiera y la resiliencia de la banca, como pilares estratégicos de soporte al desarrollo económico y social regional.

En este documento, como señala el comunicado oficial de prensa, se reconoce el papel clave del sector financiero en la movilización de capital hacia una economía más resiliente, eficiente, competitiva e inclusiva, que esté consciente de los desafíos ambientales, sociales y económicos en América Latina y el Caribe.

En este sentido, el pacto busca fortalecer la integración de la gestión de la sostenibilidad en las estrategias y operaciones del sistema bancario regional, mediante la promoción del acceso equitativo al financiamiento, el desarrollo de oportunidades de negocio innovadoras en la banca y modelos de negocio alineados a las metas de desarrollo de los países latinoamericanos.

Todo esto, tomando en cuenta el gran potencial de la región para impulsar la transición a energías y tecnologías más eficientes y competitivas, y, por tanto, a economías más sostenibles, aportando a los diversos compromisos sociales y ambientales a nivel global.

La sostenibilidad requiere voluntad compartida

En el evento, Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos de la República Dominicana, aseguró que los países de América Latina y el Caribe enfrentan retos estructurales en términos de desigualdad, vulnerabilidad climática y acceso a financiamiento, por lo que la transformación hacia las finanzas sostenibles requiere de una voluntad compartida.

“Esto exige soluciones a la medida, sin perder de vista los principios comunes que nos inspiran: equidad, resiliencia y sostenibilidad. Tenemos la certeza de que debemos ser parte del motor que acompaña la innovación con responsabilidad. No olvidemos, además, que estamos viviendo una coyuntura internacional de cambios profundos”, expuso Fernández.

Por su parte, Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA, recordó que la banca no es solo un canal de financiamiento, sino un pilar de inclusión, que ya ha permitido que cerca de 2,5 millones de dominicanos accedan a servicios financieros. 

"Pero el desafío es continental: más de 340 millones de personas en América Latina aún están fuera del sistema financiero formal", destacó Ruiz.

Bancos dominicanos premiados

Al cierre de este congreso, cuatro bancos múltiples de la República Dominicana obtuvieron galardones en los premios otorgados por FELABAN como incentivo a los proyectos más destacados a nivel regional en materia de innovación financiera e impacto en la sostenibilidad, lo que posiciona el liderazgo de la banca dominicana con respecto a las finanzas sostenibles.

Los bancos dominicanos premiados fueron:

  • El Banco Popular ganó en la categoría de Ejecución de instrumentos financieros sostenibles, por su iniciativa de Emisión de Bonos Verdes, orientada a impulsar una economía baja en emisiones y más resiliente frente al cambio climático.
  • El Banco BHD recibió el premio en el renglón Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Finanzas responsables, por su iniciativa encaminada a lograr esas metas.  
  • El Banco de Reservas consiguió el galardón en la categoría de Inclusión, educación financiera por su programa Banreservas Accesible, orientado a la inclusión de personas con discapacidad en sus servicios.  
  • El Banco Ademi fue premiado en la Categoría de Innovación y sostenibilidad en el sector real, por su iniciativa de financiamiento a mipyme agrícola.

Otras entidades de la región que fueron premiadas en diferentes áreas fueron: la Federación Brasileña de Bancos; Grupo Ficohsa, de Honduras; el Banco Promerica de Guatemala; el Banco Nacional de Fomento de Paraguay y el Banco Nacional de Costa Rica.

El dato final

Durante dos días, el III Congreso de Banca Sostenible e inclusiva congregó en República Dominicana a autoridades, expertos y líderes de la banca nacional y regional. 

Este año el evento resaltó el enfoque en la “Hoja de Ruta Banca-Empresa”, destacando la importancia de las alianzas estratégicas y la sostenibilidad para el fortalecimiento del sector real y, sobre todo, del segmento mipyme en América Latina y el Caribe.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO