CAF aprobó crédito al banco BCI Chile para financiar iniciativas con alto impacto en desarrollo sostenible

Esta línea de crédito, por un monto de US$150 millones, busca financiar micro, pequeñas y medianas empresas, proyectos de eficiencia energética, negocios verdes y viviendas sociales o sustentables en Chile.

BANCA SOSTENIBLE02/04/2025 Redacción Reporte ASG
Banco Bci Chile Portafolio ESG
Este financiamiento se enmarca en la estrategia de CAF de impulsar el desarrollo sostenible en la región.

El Directorio de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó recientemente la renovación y el incremento de la línea de crédito revolvente no comprometida para el Banco de Crédito e Inversiones (BCI) de Chile, por un monto de 150 millones de dólares.

Esta línea de crédito, como señala el comunicado oficial de prensa, está destinada a financiar operaciones que tengan un mayor impacto en el desarrollo del país, con especial énfasis en financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, proyectos de eficiencia energética, negocios verdes y viviendas sociales o sustentables.

"Esta renovación y ampliación de la línea de crédito al BCI refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de Chile y la región, permitiendo canalizar recursos hacia segmentos clave como las MiPymes y proyectos con impacto ambiental positivo", indicó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

 

Componentes estratégicos

El programa está enfocado en varios componentes estratégicos que incluyen el financiamiento de operaciones de crédito de comercio exterior y capital de trabajo para micro, pequeñas y medianas empresas.

También brindará apoyo a proyectos de eficiencia energética, cogeneración y negocios verdes; financiamiento para créditos hipotecarios destinados a viviendas sociales y/o sustentables; y la suscripción de bonos verdes, sociales o sostenibles emitidos por BCI.

Operaciones del BCI

BCI Chile, que inició sus operaciones en 1937, es considerado uno de los bancos sistémicos del sistema financiero chileno, ocupando el primer lugar en términos de activos (20%).

Esta institución cuenta con una cartera de crédito diversificada en sectores comercial, vivienda y consumo, y con operaciones a nivel internacional en Florida (EEUU) y Perú, así como con oficinas de representación en Bogotá, São Paulo, México y Shanghái.

Este banco está bien posicionado para canalizar eficientemente estos recursos hacia sectores prioritarios para el desarrollo.

El dato final

Este financiamiento se enmarca en la estrategia de CAF de impulsar el desarrollo sostenible en la región, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con los objetivos 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 9 (industria, innovación e infraestructura), 7 (energía asequible y no contaminante), 10 (reducción de las desigualdades) y 13 (acción por el clima).

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO