Grupo Banco Interamericano de Desarrollo triplicará financiamiento climático en la próxima década

Con este anuncio, realizado en medio de la cumbre COP28, el BID se convertiría en uno de los primeros bancos de desarrollo en cumplir la recomendación del G20 de triplicar la financiación para el clima.

FINANZAS EN LA COP28 04/12/2023 Redacción Reporte ASG
Presidente BID en la COP28
El Grupo BID va a aumentar la financiación climática directa y movilizada para América Latina y el Caribe (Foto: EFE Verde).

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubái, el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) anuncio que tiene previsto triplicar la financiación directa y movilizada para el clima en América Latina y el Caribe hasta alcanzar los US$ 150.000 millones en la próxima década.

Con este objetivo, que el organismo piensa alcanzar con el apoyo de sus países miembros y con la recapitalización prevista de su brazo del sector privado, BID Invest, el Grupo BID se convertiría en uno de los primeros bancos multilaterales de desarrollo en cumplir la recomendación del G20 de triplicar la financiación para el clima.

"Estamos colocando la acción sobre el clima y la naturaleza en el centro del Grupo BID. Esto significa aumentar la financiación climática directa y movilizada para América Latina y el Caribe, ampliar nuestro trabajo en bienes públicos globales, como la Amazonía, catalizar la participación del sector privado y desarrollar nuevos instrumentos financieros para que podamos movilizar más capital hacia la acción climática", indicó el presidente del BID, Ilan Goldfajn, quien fue reseñado en la nota de prensa oficial.

 

Desafíos del cambio climático

Como principal fuente de financiación del desarrollo a largo plazo para América Latina y el Caribe, el Grupo BID se ha comprometido a ayudar a la región a satisfacer sus necesidades de mitigación y adaptación al cambio climático y a maximizar su potencial para convertirse en líder mundial en cuestiones de acción climática y de la naturaleza.

Como hogar de la selva amazónica – uno de los principales sumideros de carbono del mundo – y gracias a la importante participación de las energías renovables en su matriz energética y a la abundancia de reservas minerales cruciales para la transición verde, este organismo considera que la región está bien posicionada para ofrecer soluciones a los desafíos globales del cambio climático.

Apoyo a la Amazonía

La Amazonía es una parte fundamental de la actuación del Grupo BID en materia de clima y biodiversidad. A través de Amazonía Siempre, un programa paraguas holístico orientado a proteger la riqueza natural de la región y acelerar su desarrollo sostenible, el Grupo BID está comprometiendo hasta US$5.000 millones en financiación adicional para la región amazónica en los próximos diez años.

Amazonía Siempre tiene como meta impulsar proyectos de desarrollo sostenible, apalancando asociaciones y financiación de múltiples partes interesadas y de países. 

Al frente de los bancos multilaterales

En 2024 el BID asumirá la presidencia de los Grupos de Jefes de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) y de los Bancos Regionales de Desarrollo (BRD), que son fundamentales para cumplir el objetivo del G20 de revisar la arquitectura financiera mundial para abordar adecuadamente el cambio climático.

En este papel, el BID trabajará en estrecha colaboración con la presidencia brasileña del G20 para hacer avanzar la agenda de reformas.

"Nuestras prioridades de reforma incluyen centrarnos en hacer que los BMD funcionen mejor como sistema, armonizando nuestras normas y procesos, incluida la coordinación continuada de los proyectos sobre el clima y la naturaleza. Además, seguiremos trabajando en innovaciones financieras y en la participación del sector privado para la financiación en dichas áreas. El objetivo es ayudar a que los BMD alcancen la escala y el grado de impacto necesarios para hacer frente a los retos actuales", comentó Goldfajn al respecto. 

El dato final

El Grupo BID es pionero en mecanismos financieros innovadores para ayudar a movilizar más recursos y empoderar a los países. Estos mecanismos incluyen conversiones de deuda por naturaleza, bonos vinculados a la sostenibilidad y descuentos cuando se cumplen los objetivos de naturaleza y clima de determinados proyectos de préstamo. 

 

LO MÁS VISTO