Igualdad de Género en la Banca Venezolana: Reporte ASG visibiliza el liderazgo femenino que transforma

Reporte ASG presenta su Edición Especial sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en la Banca Venezolana, que visibiliza las historias, desafíos y aportes de mujeres que hoy ocupan roles clave en este sector.

BANCA SOSTENIBLE15/07/2025 Redacción Reporte ASG
PORTADA final - Edición Especial - Reporte ASG
Esta edición especial de Reporte ASG promueve el desarrollo del ODS 5 en el sector bancario venezolano. (Imagen de portada de la edición especial).

La igualdad de género ha pasado de ser una aspiración social a convertirse en una estrategia clave para la sostenibilidad empresarial. Diversos informes internacionales confirman que las organizaciones con mayor diversidad en sus equipos directivos no solo son más rentables, sino también más resilientes. Sin embargo, la participación de las mujeres en cargos de liderazgo y de toma de decisiones dentro del sistema financiero global sigue teniendo límites, y en América Latina los desafíos son aún mayores.

En Venezuela, la situación refleja un contraste evidente: las mujeres representan la mayoría del personal operativo en la banca, pero su presencia en juntas directivas y presidencias ejecutivas sigue siendo mínima. Solo una mujer lidera actualmente un banco en el país como presidenta ejecutiva de Banplus. A pesar de ello, hay señales alentadoras. Instituciones financieras comienzan a abrir espacios gerenciales y directivo a líderes femeninas que aportan una visión estratégica, una capacidad de gestión y un estilo de liderazgo centrado en la empatía, la colaboración y los resultados.

Frente a este contexto, Reporte ASG presenta su Edición Especial sobre "Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en la Banca Venezolana", una publicación que visibiliza las historias, desafíos y aportes de mujeres que hoy ocupan roles clave en el sector financiero nacional. Desde ejecutivas con amplia trayectoria en el sector bancario local, hasta voces de expertas que promueven la transformación cultural en las organizaciones, todas comparten un mensaje común: la banca que viene se construye desde la inclusión y la igualdad de género.

Pero este escenario no debe limitarse a una mirada cuantitativa. Más allá de una mayor representación numérica, se plantea también la necesidad de construir entornos laborales donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente, con políticas claras de contratación y promoción, acceso a programas de mentoría, flexibilidad y reconocimiento equitativo de su talento.

Desde Reporte ASG agradecemos a todas aquellas personas que nos apoyaron en este importante proyecto, que nos permite reafirmar nuestro compromiso con la promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 5 (Igualdad de Género), convencidos de que visibilizar el liderazgo femenino en la banca venezolana no solo impulsa un cambio positivo en el sector, sino que también sienta las bases para una economía más inclusiva, innovadora y sostenible en el país.

¡Descarga aquí nuestra edición especial y únete a esta importante transformación por un sistema financiero más sostenible e inclusivo!

EDICIÓN ESPECIAL EN FORMATO PDF

También puedes leer directamente nuestra edición especial en formato de flipbook (incluye opción a pantalla completa)

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO