“Para Bancaribe proteger el medio ambiente es un compromiso que se impulsa desde el negocio y su gente”

Elide Silva, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Bancaribe, señala que, gracias a varias iniciativas, este banco venezolano confirma su compromiso ambiental y su gestión como institución bancaria responsable.

ENTREVISTAS ASG06/11/2025 David Rodríguez Andara
Elide Silva - Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Bancaribe - Venezuela
Elide Silva, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Bancaribe. (Imagen: Bancaribe).

Desde hace años, en Bancaribe vienen desarrollando diferentes iniciativas que promueven el uso responsable de los recursos naturales a través de las mejores prácticas y la concientización, con el propósito de sensibilizar a sus trabajadores y grupos de interés sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

“Para Bancaribe proteger el medio ambiente es un compromiso que se impulsa desde el negocio y desde su gente. No solo es un aporte económico para el banco”, señala Elide Silva directora de Responsabilidad Social Corporativa de Bancaribe.

Silva también indica que, gracias a estas acciones e iniciativas, este banco venezolano confirma su compromiso con el medio ambiente y su gestión como institución bancaria responsable, orientada al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades en el país.

También destaca que, como institución signataria de los Principios para la Banca Responsable (PRB) de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), Bancaribe reafirma su compromiso con la sostenibilidad, con lo cual viene integrando la responsabilidad ambiental en el núcleo de su estrategia de negocio.

Fomentando el reciclaje

El reciclaje es una de las principales aristas con las que Bancaribe reafirma su compromiso con la protección del ecosistema y el desarrollo sostenible. Sobre este tema, Silva indica que el reciclaje desempeña un rol crucial en las acciones que ejecuta el banco para ayudar y cuidar el planeta, porque permite completar el ciclo de vida de los materiales y disminuye la necesidad de extraer y gastar nuevos recursos naturales.

Al respecto, refiere que la sede principal de Bancaribe se han colocado contenedores destinados a la recolección de plástico y vidrio, gracias a una alianza establecida con Multirecicla, empresa especializada en la recuperación, clasificación y almacenamiento de materiales reciclables. Además, subraya que se viene promoviendo en todo el banco la reducción en el consumo de papel, y en algunas áreas específicas, se ha implementado la impresión en papel elaborado de fibra de caña de azúcar. 

Silva también destaca que, desde hace varios años, Bancaribe mantiene una iniciativa de reciclaje de papel usado en colaboración con la Fundación Tierra Viva. También resalta el proceso de reciclaje de las tarjetas de los clientes del banco a nivel nacional, para cambiarlas por las nuevas elaboradas en materiales reciclados, en un proceso que implica la anulación de los chips electrónicos y la banda que contiene información de los clientes.

Asimismo, comenta que, con el apoyo de la organización Vitaambient, se viene desarrollando un programa basado en el manejo responsable de desechos tóxicos, como baterías y luminarias, en la sede principal del banco.

“Todo el reciclaje de estos materiales se realiza con un manejo responsable y siguiendo las disposiciones de seguridad pertinentes, lo que permite certificar estas acciones bajo nuestro compromiso de responsabilidad ambiental”, asegura. 

Subraya que, a través de estas acciones, Bancaribe busca fomentar prácticas que contribuyan al impulso de la economía circular y a la reducción del impacto ambiental generado por sus operaciones. 

Siembra de árboles y limpieza de playas

La directora de Responsabilidad Social Corporativa de Bancaribe señala que, más allá de las oficinas de su sede central, estimulan a los trabajadores del banco para que realicen actividades que promuevan la protección del medio ambiente en beneficio de las comunidades, como lo son las jornadas de siembra de árboles y de limpieza en espacios naturales como parques y playas.

Bancaribe - siembra de árboles

Indica que la siembra de árboles representa una acción que contribuye a la generación sostenible de recursos naturales esenciales para el equilibrio ecológico. “Desde 2017, apoyamos al Jardín Botánico de Caracas con jornadas de limpieza, desmalezamiento y reforestación; y en este 2025, repetimos esta actividad con mayor entusiasmo realizando la siembra de nuevas especies”, afirma. 

Silva refiere que más de 70 voluntarios de Bancaribe participaron en esta actividad de siembra y limpieza en el Jardín Botánico de Caracas, celebrada el pasado mes de mayo con motivo del Día Mundial del Reciclaje.

Bancaribe limpieza de playas

En cuanto a la jornada de limpieza de playas, explica que estas buscan reflexionar sobre el impacto que tienen las acciones del ser humano en el medio ambiente para así asumir un rol más activo en su preservación.

“Desde hace 18 años, Bancaribe se suma a esta iniciativa que no solo contribuye con la limpieza de nuestras costas, sino que también ejecuta prácticas y estrategias para minimizar el impacto ambiental de las actividades humanas y con ello busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar estos espacios naturales”, expresó

Destacó que, en la celebración del Día Mundial de las Playas en septiembre pasado, 69 Voluntarios de Bancaribe se unieron a la jornada de limpieza de las playas Candilejas A, B y C (ubicadas en el estado La Guaira), la cual se realizó este año en alianza con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) y la Fundación Desarrollo Sustentable de Venezuela.  

Sobre los resultados de esta jornada, subrayó que se lograron recolectar 20 bolsas con desechos que contenían un total de 215 kilos, entre ellos plásticos, vidrio, colillas de cigarro, un televisor y cauchos, entre otros residuos sólidos. Afirmó que todo este material recolectado fue entregado a la empresa especializada MultiRecicla.

Planes de la organización rumbo a 2026

Silva asegura que para 2026 buscan fortalecer el sistema de gestión ambiental de Bancaribe, que es un compromiso de las autoridades de la organización, para no sólo seguir reduciendo el consumo eléctrico y de agua, sino también para llevar un control más preciso de todos indicadores que afectan al medio ambiente.

En este sentido, asegura que esperan actualizar el cálculo de la huella de carbono del banco que no se efectúa desde 2014, por lo que está definiendo bien la ejecución este proceso con el Comité de Banca Responsable de la institución.

Asimismo, refiere que, siguiendo los Principios para la Banca Responsable (PBR) de UNEP FI, esperan seguir alineando el negocio con la responsabilidad y el respeto a la conservación ambiental, mediante sus productos y servicios.

Sede principal Bancaribe

Números a favor del medio ambiente

Recientemente, Bancaribe presentó su tercer Reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable, correspondiente al período entre 2019 y 2024, el cual fue elaborado bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI).

Este reporte incluye una sección completa dedicada a la dimensión ambiental que subraya el respeto por el entorno y el uso eficiente de los recursos naturales de este banco. El informe destaca que, entre 2019 y 2024, Bancaribe recolectó 184,85 toneladas de papel, retiró 4.280 luminarias y redujo sus impresiones de más de 3 millones en 2019 a menos de 500 mil en 2024. Además, señala que esta conducta responsable involucra a colaboradores y proveedores, y va más allá del cumplimiento normativo de la institución.

Por otro lado, en su Informe de Responsabilidad Social Corporativa correspondiente al primer semestre de 2025, se destacan diferentes indicadores de la gestión ambiental del banco. Al respecto, se señala que el manejo responsable en su sede principal implicó la desincorporación de 188 luminarias, la realización de dos iniciativas ambientales, 43 kilos de pilas desincorporadas y 267.892 impresiones. Sobre consumo responsable, el informe habla de 1.769.946 kw de electricidad y 5.500 m3 de agua.

En cuanto a indicadores de ahorro por reciclaje de papel, este mismo informe refiere que en los primeros seis meses de 2025 se reciclaron 1.279 kilos de papel, lo que implica que se dejaron de talar un equivalente de 19 árboles, con un ahorro energético de 3.836 KWH, un ahorro de emisiones de CO2 de 2.941 (eq), un ahorro de 4,47 metros cúbicos de relleno sanitario no utilizado, y 38,36 Mt3 de ahorro en agua.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO