Costa Rica contará con un marco de financiamiento sostenible para proyectos de impacto ambiental y social

Esta Herramienta, que fue elaborada por el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, permitirá visualizar el esfuerzo que viene realizando este país en materia de sostenibilidad ambiental, inclusión social y desarrollo sostenible.

FINANZAS ASG09/10/2025 Redacción Reporte ASG
Costa Rica
Costa RicaEste marco propuesto por Costa Rica está plenamente alineado con los principales estándares internacionales de financiamiento sostenible.

La incorporación de criterios ecológicos y sociales en la emisión de sus bonos es parte del plan de acción de Costa Rica hacia una estrategia de financiamiento sostenible, que fomente un desarrollo inclusivo y promueva el crecimiento económico. Como parte de este plan, por primera vez, este año, se publicará el Marco de Financiamiento Sostenible, elaborado por el Ministerio de Hacienda de este país

Esta herramienta, como lo indica el comunicado oficial de prensa, permitirá estructurar y emitir instrumentos financieros destinados a capitalizar proyectos con alto impacto ambiental y social positivo, a la vez que se formalizan las acciones sostenibles del país en los mercados locales e internacionales.

Con esta iniciativa, Hacienda buscará emitir Instrumentos de Financiación de Sostenibilidad (IFS) para el avance del Desarrollo Sostenible del país, al tiempo que establece el marco para la emisión de bonos verdes, bonos sociales, bonos sostenibles y préstamos vinculados a indicadores de sostenibilidad.

“Contar con esta evaluación técnica y favorable por parte de Moody’s Ratings es un hito para el país. Este aval externo robustece la credibilidad del marco, y representa un paso fundamental en la estrategia para acceder a mercados de capital de forma más diversificada y alineada con nuestras metas climáticas y sociales de largo plazo”, señaló Rudolf Lücke Bolaños, ministro de Hacienda de Costa Rica.

El titular de la cartera de Hacienda también comentó que, con este instrumento, se pretende atraer inversionistas comprometidos con la sostenibilidad, fortalecer la confianza en la gestión pública y contribuir activamente a los compromisos climáticos del país, con el objetivo de financiar y/o refinanciar, total o parcialmente, gastos del presupuesto nacional que cumplan con los criterios de elegibilidad para las categorías de proyectos elegibles en estos temas.

Componentes principales de este instrumento

Entre las componentes principales de este Marco de Financiamiento Sostenible se encuentran los siguientes:

  • Categorías de proyectos elegibles: Energía renovable, eficiencia energética, transporte limpio, gestión sostenible del agua, educación inclusiva, salud accesible, vivienda asequible, inclusión financiera y generación de empleo digno.
  • Evaluación y selección de proyectos: Se establecerá un Comité de Sostenibilidad que evaluará la elegibilidad de los proyectos, garantizando que cumplan con criterios técnicos, sociales y ambientales.
  • Gestión transparente de los fondos: Los ingresos obtenidos serán asignados, exclusivamente, a los proyectos elegibles, con mecanismos de seguimiento y control.
  • Compromiso con la rendición de cuentas: El Ministerio de Hacienda publicará informes anuales que detallarán la asignación de los recursos, el estado de los proyectos financiados y el seguimiento de los indicadores ambientales y sociales generados.

Una herramienta alineada con estándares internacionales

Esta herramienta que elabora el Ministerio de Hacienda de Costa Rica cuenta con una Segunda Opinión de Parte (Second Party Opinion, SPO) favorable de la firma internacional Moody’s Ratings como agente verificador. 

Asimismo, la evaluación concluye que el marco propuesto por Costa Rica está plenamente alineado con los principales estándares internacionales de financiamiento sostenible, incluyendo los Green Bond Principles (GBP), Social Bond Principles (SBP) y Sustainability Bond Guidelines (SBG) emitidos por la International Capital Market Association (ICMA).

También está alineada con los Green Loan Principles (GLP) y Social Loan Principles (SLP) de la Loan Market Association (LMA).

El dato final

Con el marco y la obtención del SPO, Costa Rica se encuentra en condiciones de avanzar hacia la estructuración de su primera emisión de instrumentos temáticos, sujeta a condiciones de mercado y a las necesidades del plan de financiamiento. El país mantiene su compromiso con el desarrollo de un portafolio de deuda pública resiliente, diversificado y alineado con sus metas fiscales, climáticas y sociales.

Puedes leer el texto de este marco de financiamiento Sostenible de Costa Rica haciendo click aquí

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO