BAC Costa Rica recibió préstamo de IFC para seguir impulsando a mipymes de mujeres y proyectos sostenibles

Este financiamiento por 200 millones de dólares otorgado por IFC, que incluye servicios de asesoría enfocados en sostenibilidad, le permitirá al banco BAC Costa Rica ampliar aún más sus carteras de activos climáticos.

BANCA SOSTENIBLE24/07/2025 Redacción Reporte ASG
IFC BAC
Esta es la segunda transacción que hace IFC con el Grupo Financiero BAC en el último año. (Imagen: IFC América Latina y el Caribe).

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció recientemente un préstamo de 200 millones de dólares para BAC Costa Rica, considerado el banco privado más grande de este país centroamericano.

Este préstamo, como señala la nota oficial de prensa, tiene como objetivo que este banco continúe fortaleciendo sus programas de acceso a crédito para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres, así como incrementar el monto de las inversiones dirigidas a proyectos sostenibles.

“Para BAC, crear prosperidad es comprometernos con todas las personas que confían en nuestras soluciones financieras y acompañarlas para que alcancen sus objetivos. Es por eso que fortalecemos nuestra estrategia de finanzas sostenibles, como parte de nuestra estrategia de triple valor, con la que generamos prosperidad en las dimensiones económica, social y ambiental”, afirmó Federico Odio, presidente Ejecutivo de BAC.

Además, señaló que este acuerdo con IFC reitera la responsabilidad del banco con el país de continuar generando oportunidades en sectores como los liderados por mujeres, en las pymes y en el planeta.

 

Promoción de soluciones sostenibles

Por su parte, Elizabeth Martínez de Marcano, directora regional de IFC para Centroamérica, Caribe, Colombia y México, señaló que están encantados de reforzar la alianza estratégica con BAC en Centroamérica.

“Este nuevo acuerdo refleja nuestro compromiso con el crecimiento de las mipymes lideradas por mujeres y con la promoción de soluciones sostenibles en Costa Rica”, agregó.

La vocera de IFC también destacó que esta es la segunda transacción que hace la institución con el Grupo Financiero BAC en el último año (la primera fue realizada con BAC El Salvador).

Ampliar cartera de activos climáticos

Este financiamiento a mediano plazo otorgado por IFC, que incluirá servicios de asesoría enfocados en sostenibilidad, le permitirá a BAC Costa Rica ampliar aún más sus carteras de activos climáticos. 

Sobre este tema, al menos un 30% de los fondos se destinará a pequeños negocios dirigidos por mujeres, que es considerado un segmento clave para la generación de empleo, mientras que un mínimo de 40% se canalizará hacia iniciativas de electromovilidad y construcción sostenible.

El dato final

En Costa Rica, las mipymes representan más de 97% de las empresas y son responsables de 47% del empleo en el país, según datos de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

A pesar de su dinamismo, el acceso a financiamiento para este segmento empresarial sigue siendo un desafío en el país, situación que afecta desproporcionadamente a mujeres emprendedoras.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO