BCIE emitió su quinto bono azul para financiar la recuperación sostenible del Lago de Yojoa en Honduras

Esta operación por 30 millones de euros representa la trigésima primera emisión sostenible del BCIE, con lo cual este banco alcanza un monto acumulado de emisiones ASG de 7.889 millones de dólares.

FINANZAS ASG23/05/2025 Redacción Reporte ASG
BCIE quinto bono azul - lago Honduras
Esta operación fortalece aún más el posicionamiento del BCIE como un emisor comprometido con el financiamiento climático y la protección de los recursos hídricos. (Imagen: BCIE).

Con calificaciones de AA/Aa3 por S&P y Moody’s, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) fijó el precio de un nuevo bono azul por un monto de 30 millones de euros para financiar la recuperación sostenible del Lago de Yojoa en Honduras.

La emisión, según refiere el comunicado oficial de prensa, estuvo dirigida a un inversionista español y fue estructurada a un plazo inicial de 30 años, bajo una estructura que ofrece flexibilidad en función de las actuales condiciones del mercado.

Este bono azul representa un hito para el BCIE no solo por su enfoque en la protección de los ecosistemas hídricos, sino también por el respaldo recibido de nuestros socios estratégicos en Europa; en este caso de un país miembro como lo es España”, señaló Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE.

Sánchez además comentó que el BCIE está orgulloso de liderar iniciativas como esta, que combinan innovación financiera con alto impacto ambiental y social a nivel regional.

 

Priorizar movilización de recursos ASG

Esta colocación se realizó bajo el Marco de Bonos Sostenibles del BCIE, representando la quinta emisión azul y la trigésima primera emisión sostenible del Banco, con lo cual se alcanza un monto acumulado de emisiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) por 7.889 millones de dólares.

La emisión de este nuevo bono azul se enmarca en la renovada Estrategia Financiera del BCIE, que prioriza la movilización de recursos ASG de largo plazo en condiciones eficientes y estables para los países miembros.

En esa línea, esta operación fortalece aún más el posicionamiento del Banco como un emisor comprometido con el financiamiento climático y la protección de los recursos hídricos, como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible en la región.

Un proyecto emblemático

El Programa de Recuperación Sostenible del Lago de Yojoa en Honduras, es un proyecto emblemático para el BCIE que busca promover la restauración integral y sostenible del ecosistema del lago y su cuenca.

En el marco del mismo, se contemplan inversiones significativas en conservación ambiental, gestión hídrica, manejo de residuos, desarrollo comunitario y turismo sostenible, con el objetivo de preservar uno de los cuerpos de agua más importantes del país.

Cabe destacar que este proyecto es el primero en América Latina en recibir cooperación técnica bajo la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, lo que evidencia su carácter innovador y su alineación con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad e impacto ambiental positivo.

El dato final

Con esta emisión, el BCIE reafirma su compromiso de canalizar recursos hacia proyectos que contribuyan a la acción climática, la resiliencia ambiental y el bienestar de las comunidades, consolidándose como el principal aliado financiero de Centroamérica para la sostenibilidad.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO