Acuerdo entre BCIE y PNUD acelerará desarrollo sostenible, integración y resiliencia en Centroamérica

Este nuevo acuerdo refuerza la alianza estratégica entre ambas instituciones y busca facilitar el trabajo conjunto para proyectos clave enfocados en pobreza, cambio climático y gobernanza en la región centroamericana.

ACTUALIDAD ASG23/04/2025 Redacción Reporte ASG
Acuerdo BCIE y PNUD - desarrollo sostenible Centroamérica
El acuerdo incluye áreas prioritarias como la reducción de la pobreza, la acción climática, la transición energética, la gobernanza y la protección de ecosistemas. (Imagen: BCIE).

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron un Acuerdo de Procedimientos, que fortalece su alianza estratégica y sienta las bases para colaborar en proyectos prioritarios que impulsen el desarrollo sostenible, la integración regional y la resiliencia de los países de Centroamérica.

El acuerdo, según refiere el comunicado oficial de prensa, establece mecanismos más ágiles para canalizar recursos financieros y asistencia técnica, mejorando la implementación de programas respaldados por el BCIE y acompañados por el PNUD

“Esta colaboración con el PNUD amplifica nuestra capacidad para promover el desarrollo sostenible en los países que servimos. Juntos lograremos una transformación tangible, con resultados que mejoren la vida de las personas”, destacó Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE.

 

Apoyar la transformación de la región

Por su parte, Michelle Muschett, directora regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, indicó que el PNUD y el BCIE comparten la visión de un desarrollo inclusivo, resiliente y equitativo en Centroamérica.

“La firma de este acuerdo fortalece nuestro compromiso para apoyar la transformación de la región a través de soluciones que fortalezcan la gobernanza, atajando la desigualdad y protegiendo la naturaleza de la región”, afirmó.

Muschett destacó que la colaboración entre ambas organizaciones no solo busca avanzar en la agenda de desarrollo sostenible, sino también garantizar que las soluciones adoptadas estén profundamente alineadas con las necesidades locales, promoviendo la inclusión y el bienestar de todas las personas.

Las áreas prioritarias del acuerdo

Las áreas prioritarias previstas en este acuerdo incluyen la reducción de la pobreza, la acción climática, la transición energética, la gobernanza y la protección de ecosistemas como los arrecifes, todo bajo principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.

La alianza también contempla el fortalecimiento de las capacidades institucionales del BCIE mediante herramientas que evalúan el impacto de sus operaciones en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como la promoción de soluciones adaptadas a las necesidades locales para apoyar políticas públicas más efectivas.

El dato final

Esta iniciativa reafirma el compromiso conjunto del BCIE y el PNUD con un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y centrado en las personas, que responde de manera concreta a los desafíos más urgentes de la región centroamericana.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO