IFC y Santander lanzaron primer préstamo de US$ 100 millones para proyectos de edificios verdes en Chile

Este financiamiento se trata del primer préstamo verde de IFC en Chile dedicado exclusivamente a edificaciones ecológicas. También es el primer préstamo de este tipo que realiza el Grupo Santander a nivel mundial.

BANCA SOSTENIBLE14/04/2025 Redacción Reporte ASG
IFC y Santander Chile préstamo para edificios verdes
IFC y Santander han trabajado juntos para identificar, financiar y monitorear proyectos de construcción ecológica en Chile. (Imagen: IFC).

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial (GBM), comprometió un préstamo de US$100 millones a Santander Chile para financiar proyectos de “edificación verde”.

Este financiamiento, según refiere el comunicado oficial de prensa, se trata del primer préstamo verde de IFC en Chile dedicado exclusivamente a edificaciones ecológicas y también el primer préstamo de este tipo a Grupo Santander a nivel mundial.

Al respecto, la transacción incluye un reintegro vinculado a la sustentabilidad, que está sujeto a que Santander Chile cumpla con los indicadores clave de desempeño (KPI) relacionados con el desarrollo de subproyectos de construcción ecológica y que, a su vez, se alinean con la certificación de Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias, mejor conocida como EDGE.

"Esta inversión marca un hito importante para IFC en Chile y estamos orgullosos de lograrlo con un socio de larga data como Santander", indicó Jean-Marc Arbogast, Country Manager del Grupo Banco Mundial (WBG) en Chile.

Arbogast también comentó que, durante el último año, IFC y Santander han trabajado juntos para identificar, financiar y monitorear proyectos de construcción ecológica. Asimismo, destacó que, con este financiamiento, el Grupo Banco Mundial está ayudando el sector de la construcción a reducir las emisiones de carbono y a construir un futuro más resiliente para Chile.

 

Avanzando hacia una economía sostenible

Por su parte, Soledad Ramírez, gerente de Sostenibilidad de Banco Santander, señaló que la industria financiera tiene un rol esencial en facilitar la transición y el desarrollo de una economía sostenible y baja en carbono.

“En ese sentido, hemos trabajado consistentemente con acciones concretas que nos permitan avanzar hacia ese objetivo. Por eso, este tipo de acuerdos como el cerrado con el IFC son fundamentales para avanzar en esta dirección”, subrayó.

Servicios de asesoría de IFC

Este proyecto de inversión en edificios verdes con Santander Chile fue posible gracias a los servicios de asesoría de IFC que aportaron conocimiento técnico, innovación, fortalecimiento de capacidades al banco, así como asistencia personalizada a los clientes del banco para alcanzar la certificación EDGE.

Este acompañamiento fue determinante para identificar oportunidades, diseñar la financiación y establecer un hito en el sector financiero y en el mercado de construcción sostenible de Chile.

El dato final

Al asociarse con instituciones financieras clave como Santander, IFC puede mejorar la sostenibilidad climática al aumentar el financiamiento y el desarrollo de capacidades, lo que ayuda a identificar y ampliar significativamente los proyectos de construcción antes mencionados.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO