BBVA Colombia destinó más de US$150 millones en varios proyectos de protección de la biodiversidad en 2024

El presidente de BBVA Colombia, Mario Pardo, resalta que, dentro de la apuesta por la sostenibilidad en este país, proteger la biodiversidad no solo es una responsabilidad ética sino también una estrategia financiera inteligente.

BANCA SOSTENIBLE28/02/2025 Redacción Reporte ASG
Mario Pardo Presidente BBVA Colombia
Cada proyecto financiado con estos recursos ha pasado por unos rigurosos criterios de financiamiento y monitoreo por parte de BBVA Colombia. (Imagen: BBVA Colombia).

BBVA se propuso ser el principal apoyo financiero de proyectos con impacto en la biodiversidad de Colombia en 2024. Este objetivo se está cumpliendo y la entidad ya ha destinado más de 150 millones de dólares en este tema. Además, las herramientas financieras que el banco ha dispuesto para los empresarios son diversas, tal y como lo señala el comunicado oficial de prensa.

“Una vez más BBVA en Colombia demuestra su apuesta por la sostenibilidad en el país. Proteger la biodiversidad no solo es una responsabilidad ética sino también una estrategia financiera inteligente”, señaló Mario Pardo, presidente de BBVA en Colombia.

Pardo además indicó que un ecosistema saludable sustenta industrias clave como la agricultura sostenible, el ecoturismo y la economía circular, creando valor a largo plazo para distintas comunidades en Colombia.

 

Herramientas financieras

Entre las herramientas financieras que BBVA ha puesto en marcha en Colombia con este fin se encuentra la emisión del primer bono de biodiversidad en este país y en el mundo por un monto de 70 millones de dólares.

Este instrumento contó con la participación de BID Invest y de IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, en un 50% cada uno. Del monto recabado por este bono, ya se desembolsó la totalidad de los recursos a los empresarios en tan solo seis meses.

Un segundo paso se dio de la mano de la CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) con quienes se aprobó una línea de crédito de 50 millones de dólares con la finalidad de financiar iniciativas de preservación de la biodiversidad. A enero de 2025 ya se habían desembolsado 10,5 millones de dólares de esta línea.

El tercer escalón es la emisión de un segundo tramo del bono de biodiversidad. “Es para mí un orgullo anunciar que nuevamente IFC ha confiado en nosotros y en los colombianos y por eso haremos una nueva emisión de 45 millones de dólares para promover y apoyar a más empresas y proyectos que beneficien a los ecosistemas nacionales y protejan la biodiversidad”, dijo Pardo.

¿Cómo se han asignado los recursos? 

En total son 29 empresas de diferentes sectores, como el agro los que han canalizado estos recursos para el uso productivo de la tierra, la producción de cultivos y el comercio de productos certificados en buenas prácticas para conservar la biodiversidad como son OMRI y CAEE, entre otros.

Asimismo, se movilizaron fondos para la restauración y conservación de los ecosistemas que garantizan la disponibilidad de agua, materias primas y captación de carbono, entre otros beneficios ambientales.

Por otro lado, BBVA también ha financiado la adquisición de productos con certificación de manejo forestal sostenible RainForest, entre otras, lo que asegura la preservación de ecosistemas y beneficia a los trabajadores locales y poblaciones, asegurando al mismo tiempo la viabilidad económica de las regiones.

De este modo, la entidad financió un proyecto de restauración en el municipio de Gachalá y Gama en Cundinamarca donde se restaurarán 30.500 metros cuadrados de bosque natural, lo que generará importantes impactos ambientales como la regulación del agua, captura y almacenamiento de carbono y la generación de empleo local.

También, se respaldó la expansión de cultivos sostenibles en las regiones de Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Valle del Cauca, Boyacá y Magdalena, entre otros, garantizando que las comunidades puedan beneficiarse económicamente sin comprometer sus recursos naturales.

Garantía de sostenibilidad

BBVA en Colombia resalta que cada proyecto financiado con estos recursos ha pasado por unos rigurosos criterios de financiamiento y monitoreo. La entidad trabaja con expertos ambientales para evaluar cada proyecto y medir su impacto con indicadores específicos como: reducción de deforestación, aumento en la población de especies clave y mejoras en la calidad del agua.

Además, se exige a los beneficiarios compromisos claros en términos de gobernanza ambiental, transparencia y participación comunitaria, ya que como lo asegura BBVA no se trata sólo de financiar, sino de transformar.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO