Gobierno de República Dominicana realizó su primera emisión de bonos verdes por US$750 millones

Los recursos obtenidos con esta exitosa operación serán utilizados para gastos verdes, elegibles bajo el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de este país, presentado recientemente.

FINANZAS ASG 26/06/2024 Redacción Reporte ASG
Ministerio-de-Hacienda-de-República-Dominicana-emisión-de-bonos-verdes
La primera emisión verde del gobierno dominicano recibió una alta demanda en los mercados de capitales globales, sobre todo por parte de los inversionistas extranjeros. (Imagen: Ministerio de Hacienda de República Dominicana).

El Gobierno de República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda, realizó una emisión de bonos verdes por primera vez en su historia, en una operación que ascendió a US$750 millones, siendo la primera colocación de este tipo que se realiza en el Caribe.

Esta emisión, como indica el comunicado de prensa oficial, alcanzó una tasa de 6.70%, aproximadamente 15 puntos básicos menos a la que se hubiese logrado con otros instrumentos de financiamiento no temáticos con plazo similar.

El titular del Ministerio de Hacienda de República Dominicana, Jochi Vicente, explicó que los recursos obtenidos con esta colocación, además de que implicarán un ahorro para las finanzas públicas por la diferencia en el costo de financiamiento, serán utilizados para gastos verdes, elegibles bajo el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país, que fue publicado recientemente.

Asimismo, Vicente sostuvo que la República Dominicana es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, razón por la cual se hacen necesarias las inversiones estatales en proyectos y programas que contribuyan a mitigar el fenómeno y el impacto que provoca en la población y las infraestructuras públicas.

Alta demanda de inversionistas extranjeros

La primera emisión verde del gobierno dominicano recibió una alta demanda en los mercados de capitales globales, sobre todo por parte de los inversionistas extranjeros, logrando alcanzar una demanda seis veces superior al monto solicitado. 

“Cada vez que salimos a los mercados de capitales internacionales recibimos un notable respaldo que, entre otros factores, es producto del buen manejo que hemos dado a la deuda pública”, destacó Vicente.

También señaló que este hito evidencia la confianza en el compromiso del Gobierno con la protección del medioambiente, las necesidades sociales y el desarrollo sostenible, al igual que con el sólido desempeño de la economía dominicana.

Programa de emisiones sostenibles

Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, resaltó que estas operaciones forman parte de un programa de emisiones sostenibles incluidas en la estrategia de deuda 2024-2028, que se está ejecutando desde el Gobierno, las cuales van alineadas a las metas del país establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

“La inclusión de bonos temáticos en nuestro plan de financiamiento, además de los beneficios medioambientales y sociales que impulsan, son una muestra del compromiso con la transparencia en el manejo de la deuda pública y, a su vez, diversifican la base de inversionistas”, enfatizó Martínez.

Portafolio de deuda del sector público

Asimismo, esta operación fue complementada con una recompra de US$1,009.0 millones de un bono externo con vencimiento en 2025. Para esta recompra y para cubrir parte de las necesidades de financiamiento en el Presupuesto General del Estado para este 2024 se emitieron RD$105,000.0 millones de un bono externo en moneda local con vencimiento en 2036 y US$500.0 millones de una reapertura con vencimiento en 2031.

Estas operaciones tienen un efecto importante en el portafolio de deuda del sector público no financiero, debido a que representan una disminución del porcentaje de financiamiento en moneda extranjera y el aumento del tiempo promedio de madurez del portafolio de bonos globales.

El dato final

El gobierno de República Dominicana está comprometido con reducir en 27% las emisiones para 2030, así como garantizar el acceso y buen manejo del agua y reducir la pobreza. 

Para eso es necesario invertir en proyectos "verdes" y este tipo de instrumento le permite obtener fondos a mejores condiciones por el simple hecho de alinear el financiamiento a proyectos específicos.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO