Banco BDP de Bolivia financió actividades que ayudaron a reducir 1.740 toneladas de CO2

A través de su producto Ecoeficiencia BDP, este banco viene impactando positivamente en el medio ambiente al financiar actividades productivas que impulsan la sostenibilidad ambiental en el país.

BANCA SOSTENIBLE 10/06/2024 Redacción Reporte ASG
BDP Bolivia
A través de su producto Ecoeficiencia BDP, este banco financió actividades productivas por 96 millones de bolivianos en los primeros cuatro meses de 2024. (Imagen: BDP).

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) viene impulsando la producción con sostenibilidad medioambiental en Bolivia, a través de su producto Ecoeficiencia BDP que financió actividades productivas por 96 millones de bolivianos (cerca de 13,9 millones de dólares).

Así lo señaló, Ariel Zabala, gerente general del BDP, quien indicó que estas actividades contribuyeron a la reducción de 1.740 toneladas de dióxido de carbono año (t CO2eq/año) en el país hasta el primer cuatrimestre de este año, tal y como lo reseña la nota de prensa oficial.

Asimismo, comentó que este financiamiento aportó también a un ahorro energético de 4.083 Megavatios año (MW/año), un ahorro de agua de 230.811 metros cúbicos año (m3/año), además de un volumen de 111 toneladas año (t/año) de residuos reciclados en Bolivia. 

 

Oferta enmarcada en finanzas sostenibles

Lanzado en octubre de 2022, Ecoeficiencia BDP es un producto pionero en el sistema financiero boliviano, con una innovadora oferta enmarcada en las finanzas sostenibles. 

Este producto financiero verde cuenta con herramientas específicas para medir los impactos del financiamiento, entre ellas: el MRV (Medición, Reporte y Verificación) y el Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS).

Durante su primer año de lanzamiento, el producto funcionó con recursos propios, a partir de diciembre del 2023, los proyectos con mayor impacto de Ecoeficiencia BDP se financian con la primera emisión de bonos verdes, un hito histórico en el mercado bursátil boliviano, que realizó el único banco de desarrollo de Bolivia.

Aportes a la economía circular

El financiamiento otorgado mediante Ecoeficiencia BDP también aporta a actividades de economía circular, que son aquellas que promueven tecnologías de reciclaje que permiten aprovechar y transformar los residuos en productos, lo que reduce la necesidad de extraer nuevos recursos.

Un ejemplo de economía circular está en la tecnología de compostaje, aquella que permite convertir los residuos orgánicos en abono natural o para el uso de materia prima y/o envases con material reciclado. 

Ecoeficiencia BDP también otorga financiamiento para tecnologías de biogás, que permiten convertir los residuos orgánicos en combustible renovable.

Innovadores mecanismos de financiamiento

Ecoeficiencia BDP es un componente del Programa de Finanzas Sostenibles del BDP, que incluye otros productos financieros verdes como Adapta BDP y Riego BDP. 

El programa adicionalmente promueve el desarrollo de innovadores mecanismos de financiamiento como los Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles y el acceso a financiamiento de fondos climáticos internacionales, como el Fondo Verde para el Clima. 

El banco aporta además al desarrollo sostenible en el norte del país con su Plan de Impacto Amazonía y aplica una serie de políticas internas de sostenibilidad.

El dato final

Todas estas acciones, que se trabajan en sinergia con las políticas públicas, ubican al BDP como una entidad líder en Bolivia de las finanzas sostenibles.  

Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran el compromiso del banco en lograr impactos que incidan en un desarrollo económico más equitativo y respetuoso con el medio ambiente de este país.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO