Empresas que acuden al mercado de valores en Brasil podrán divulgar sus indicadores de sostenibilidad

Según resolución de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), las empresas públicas, los fondos de inversión y las empresas de valores tendrán la opción de publicar sus informes de sostenibilidad a partir de 2024.

EMPRESAS SOSTENIBLES 25/10/2023 Redacción Reporte ASG
mercado de valores brasil
Esta resolución de la la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) forma parte del Plan de Transformación Ecológica del Ministerio de Hacienda de Brasil

La demanda de prácticas transparentes y comprometidas con la sostenibilidad es una tendencia que viene cobrando cada vez más fuerza en los mercados financieros de todo el mundo. De esta manera, los inversores internacionales están optando por empresas que no sólo ofrezcan resultados financieros, sino que también demuestren un compromiso con prácticas que sean ambientalmente correctas y que refuercen la responsabilidad social. 

Es así como la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), adscrita al Ministerio de Hacienda de Brasil,  lanzó una nueva resolución en la que las empresas públicas, fondos de inversión y sociedades de titularización que acuden al mercado de valores de este país, podrán, de forma voluntaria, elaborar y publicar un informe anual especial con información financiera relacionada con la sostenibilidad, que contenga indicadores y métricas claras y comparables de acuerdo con los criterios ASG (ambiental, social y de gobernanza). 

Esta decisión de la CVM, organismo responsable de regular y supervisar el mercado de capitales local, forma parte del Plan de Transformación Ecológica del Ministerio de Hacienda de Brasil, que reafirma el compromiso de este país de orientar su economía hacia un futuro más verde y responsable, como señala la nota de prensa oficial

Tomar decisiones sostenibles y responsables

Esta resolución de la CMV tiene como objetivo principal ayudar a los inversores globales a reconocer oportunidades y riesgos, reducir los costos de información y optimizar la asignación y movimiento de capital en el mercado de valores brasileño. 

Se trata, por tanto, de una valiosa herramienta que permitirá tomar decisiones más alineadas con valores sostenibles y responsables, aportando transparencia y comparabilidad a las acciones adoptadas por cada empresa que acuda a este mercado.

Siguiendo dos estándares internacionales

El documento elaborado por la CVM seguirá dos estándares (IFRS S1 y S2) que están definidos por el International Sustainability Standards Board (ISSB). Los estándares tienen como objetivo proporcionar información sobre riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad (S1) y el clima (S2), útil para las partes interesadas en la toma de decisiones. 

Al respecto, las principales informaciones requeridas para las empresas que acudan al mercado de valores brasileño cubrirán temas como: gobernanza, estrategia, gestión de riesgos, métricas y objetivos relacionados con la sostenibilidad. 

La CMV considera que esto incentiva la asignación de recursos a proyectos sustentables y se hacen evidentes los riesgos para quienes consideran invertir en proyectos con mayor impacto ambiental.

Carácter obligatorio en 2026

A partir de 2026, la elaboración y publicación de este informe relacionado con la gestión de riesgos ESG será obligatoria para las empresas públicas, con posibles ajustes tras la realización de una consulta pública y análisis de impacto regulatorio

Los informes deberán presentarse junto con el Formulario de Referencia, siempre en el mes de mayo. Sin embargo, a partir de 2027, la divulgación deberá ocurrir tres meses después del cierre del ejercicio fiscal o simultáneamente con los Estados Financieros o lo que ocurra primero.

Mayor compromiso con la sostenibilidad

Además de anticipar regulaciones futuras, esta medida de la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil sirve como incentivo para que las empresas adopten de manera proactiva prácticas más sostenibles. 

Con esta nueva resolución, Brasil se convierte en el primer país en internalizar estos estándares en el mundo, haciendo el mercado nacional más atractivo para los inversores extranjeros, sobre todo en un mundo donde las preocupaciones ecológicas y sociales son cada vez más destacadas.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO