BYMA Bolsas y Mercados Argentinos presentó su séptimo Reporte de Sustentabilidad correspondiente a 2024

Este séptimo informe detalla todos los aspectos del desempeño económico, social, ambiental y de gobernanza (ASG), relacionados con todas las empresas pertenecientes al Grupo BYMA en Argentina.

FINANZAS ASG01/09/2025 Redacción Reporte ASG
BYMA Reporte de Sustentabilidad 2024
Este reporte refleja el trabajo que viene realizando BYMA para integrar la sostenibilidad en el corazón del negocio del mercado de capitales en Argentina. (Imagen: BYMA).

BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos, presentó su séptimo Reporte de Sustentabilidad correspondiente a 2024, que incluye avances económicos, sociales, ambientales y de gobernanza (ASG), alineados con estándares internacionales (GRI, TCFD y SASB), lo que consolida su compromiso con el desarrollo de un mercado de capitales moderno, eficiente y sostenible en Argentina.

A través de este reporte, como indica el comunicado oficial de prensa, se rinden cuentas del desempeño de todas las empresas de Grupo BYMA durante 2024: Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Caja de Valores (CVSA), Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) y Tecnología de Valores (TECVAL).

En BYMA, la sustentabilidad es parte de nuestra estrategia de largo plazo. Este informe refleja un año clave para BYMA, en el que consolidamos una plataforma tecnológica más robusta, flexible y segura, capaz de acompañar el crecimiento sostenido del mercado”, refirió Gonzalo Pascual Merlo, CEO de BYMA.

Asimismo, señaló que vienen impulsando la automatización, la integración digital y la mejora continua como pilares de una gestión ágil, transparente y orientada a resultados.

“BYMA tiene un rol estratégico en el desarrollo de un ecosistema financiero más eficiente, competitivo y alineado con los desafíos del futuro”, agregó.

 

Matriz de Doble Materialidad

En este séptimo Reporte de Sustentabilidad, BYMA elaboró una Matriz de Doble Materialidad, que contempla tanto el impacto de sus actividades en el entorno económico, social y ambiental, como la influencia que esos factores externos tienen sobre el desempeño financiero de la organización.

“Este reporte refleja el trabajo que venimos realizando para integrar la sostenibilidad en el corazón del negocio. Incorporamos por primera vez la matriz de doble materialidad, lo que nos permite priorizar temas estratégicos considerando tanto nuestro impacto en el entorno como los riesgos y oportunidades que enfrentamos”, afirmó Julieta Artal Conte, líder de Gobierno Corporativo y Sustentabilidad de BYMA.

Artal Conte además subrayó que desde BYMA siguen comprometidos con impulsar un mercado más transparente, inclusivo y alineado con los desafíos del futuro.

‍Reiteró que por primera vez incorporan una Matriz de Doble Materialidad, que permite priorizar temas estratégicos considerando tanto nuestro impacto en el entorno como los factores que inciden en la creación de valor financiero para la organización. Esta incorporación marca un hito metodológico en la evolución de la estrategia de sustentabilidad del Grupo.

Avances en el eje de Desempeño financiero y Evolución del negocio

  • Resultados económicos destacados
    En términos económicos, 2024 fue un año de crecimiento sostenido para Grupo BYMA. Se alcanzaron ingresos por 206.176 millones de pesos argentinos, con un EBITDA de $155.656 millones y un margen operativo del 75,5%. La inversión en infraestructura y tecnología se reflejó en un Capex de 8.050 millones de pesos argentinos, y la distribución de valor fue significativa, con un payout del 193%.
  • Expansión de servicios y volumen operado
    Además, se registró un fuerte crecimiento en los servicios prestados por el Grupo: +315% en ingresos operativos del mercado, +250% en ingresos operativos de la depositaria, y un aumento del 305% en el promedio mensual de activos bajo custodia.
  • Impulso al financiamiento en el mercado primario
    El financiamiento en el mercado primario también se consolidó: se canalizaron 23.932 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 42% respecto al año anterior. Participaron 147 emisores, se colocaron 356 instrumentos de deuda y se estructuraron 125 fideicomisos financieros.
  • Transformación digital del financiamiento
    El proceso de digitalización del mercado siguió acelerándose. Se fortaleció el uso de herramientas digitales para pymes y grandes empresas, con crecimientos destacados en instrumentos como Pagarés Electrónicos (+107%), Factura de Crédito Electrónica (+196%) y ECHEQ (+233%). En este contexto, también se operaron 240.486.695 dólares en Pagarés Hard Dollar, consolidando el proceso de digitalización del financiamiento.

Avances en el eje de Impacto Social, Ambiental y Educativo

  • Formación y desarrollo profesional
    Se dictaron más de 7.700 horas de capacitación interna, con un promedio de 19 horas por colaborador y una inversión que superó los 30 millones de pesos argentinos. En paralelo, 548 personas participaron en capacitaciones aranceladas, lo que representa un aumento del 165% respecto al año anterior. Además, se otorgaron 61 becas completas, por un monto superior a 7 millones de pesos.
  • Diversidad e igualdad de oportunidades
    En materia de diversidad, el 42,85% de los cargos de nivel C-LEVEL fueron ocupados por mujeres, y más de 260 personas participaron del Toque de Campana por la Igualdad, reafirmando el compromiso institucional con la equidad de género. BYMA mantiene un firme compromiso con la ética, la integridad y el cumplimiento normativo. En 2024, no se registraron incidentes vinculados a prácticas de corrupción o incumplimientos.
  • Educación financiera e inclusión
    En educación financiera e inclusión, el programa BYMAEDUCA continuó su crecimiento con 13.887 inscriptos y 16.086 participaciones en capacitaciones gratuitas, fortaleciendo la formación de inversores y participantes del mercado en todo el país.
  • Gestión ambiental y acción climática
    En lo ambiental, se logró una reducción del consumo energético del 4%, se reciclaron 7.000 kg de materiales, y por tercer año consecutivo se compensó el 100% de la Huella de Carbono, alineando la gestión operativa a una estrategia de impacto climático.

Avances en el eje de Finanzas Sostenibles y Productos ESG

  • En este eje BYMA consolidó su liderazgo con el lanzamiento del Mercado Voluntario de Carbono, una nueva plataforma que permitió compensar 49 toneladas de emisiones.
  • A su vez, se canalizaron 2.000 millones de dólares a través de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables (SVS), con un crecimiento del 25% interanual.
  • Como reconocimiento a su desempeño, BYMA volvió a integrar el Top 20 del Índice de Sustentabilidad, que destaca a las compañías líderes en criterios ESG.

‍El dato final

Este séptimo Reporte de Sustentabilidad elaborado por la Bolsa de Valores argentina BYMA se realizó utilizando los lineamientos de sustentabilidad que son referencia a nivel global.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO