Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá viene impulsando el desarrollo de un Mercado Nacional de Carbono

Esta iniciativa le permitirá a Panamá captar recursos hacia proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, alineándose a su vez con estándares internacionales y abriendo nuevas oportunidades de inversión.

ACTUALIDAD ASG23/06/2025 Redacción Reporte ASG
Panamá impulsa Mercado Nacional de Carbono (2)
Este proyecto también contempla la creación de la Bolsa Panameña del Carbono (BPC). (Imagen: Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá).

Teniendo como base un panorama económico optimista, el Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, impulsa una de las apuestas estratégicas más importantes para este país centroamericano: el desarrollo de un Mercado Nacional de Carbono, que es considerado como una iniciativa clave en la transición hacia una economía sostenible.

La puesta en marcha de este Mercado Nacional de Carbono, como señala el comunicado oficial de prensa, colocaría a Panamá en una posición estratégica que le permitiría canalizar recursos hacia proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, alineándose a su vez con estándares internacionales y abriendo nuevas oportunidades de inversión para los sectores público y privado de este país.

Al respecto, Eida Sáiz, viceministra de Economía de Panamá, destacó recientemente la colaboración con el Ministerio de Ambiente para implementar este proyecto, que contempla además la creación de la Bolsa Panameña del Carbono (BPC).

 

Referente regional en mercados verdes

A juicio de Sáiz, el Gobierno de Panamá contempla el Mercado Nacional de Carbono como una plataforma que permitirá la transacción de créditos de carbono y fomentará la internalización del costo ambiental en las actividades productivas.

Asimismo, considera que este ambicioso proyecto busca consolidar a Panamá como un referente regional en el tema de mercados verdes.

Sáiz además enfatizó que este nuevo enfoque financiero busca fortalecer la sostenibilidad fiscal, mientras el país mantiene indicadores económicos sólidos, un crecimiento real del PIB del 5.2% en el primer trimestre de 2025 y una inflación promedio de apenas 0.02% en el mismo período.

Marco de Financiamiento Sostenible

Esta iniciativa se enmarca dentro del Marco de Financiamiento Sostenible de la República de Panamá, desarrollado con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y respaldado por una evaluación favorable de Sustainable Fitch.

Este marco es un instrumento que habilita a este país a emitir instrumentos financieros como bonos verdes, sociales y sostenibles.

El dato final

El Gobierno de Panamá proyecta un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.0% para el año 2025, una cifra que supera con creces las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina y el Caribe (2.0%).

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO