Alianza entre PNUD y Bolsa de Valores Quito brindará mayor impulso a las finanzas sostenibles en Ecuador

Este acuerdo permitirá avanzar en la implementación de instrumentos financieros innovadores y sostenibles, fortalecer capacidades institucionales y fomentar un ecosistema financiero alineado con los ODS.

ACTUALIDAD ASG05/06/2025 Redacción Reporte ASG
Alianza PNUD y Bolsa de Valores Quito - Finanzas Sostenibles en Ecuador
Con este acuerdo, la Bolsa de Valores Quito busca socializar instrumentos financieros sostenibles y consolidar vínculos con inversionistas responsables. (Imagen: Bolsa de Valores Quito).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Bolsa de Valores Quito (BVQ) suscribieron un Memorando de Entendimiento para promover conjuntamente la incorporación de prácticas de sostenibilidad en el mercado de valores del Ecuador.

Esta alianza estratégica, como señala el comunicado oficial de prensa, permitirá avanzar en la implementación de instrumentos financieros innovadores y sostenibles, fortalecer capacidades institucionales y fomentar un ecosistema financiero alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en este país.

“A través de este acuerdo con la Bolsa de Valores de Quito y con nuestro acompañamiento, fortaleceremos capacidades y fomentaremos acciones que alcancen resultados concretos para mejorar la vida de miles de personas en Ecuador”, indicó Inka Mattila, representante residente del PNUD en Ecuador, durante la firma de este memorando.

Mattila además resaltó que las finanzas sostenibles son una herramienta clave para construir un desarrollo más inclusivo y resiliente en un país.

 

Fortalecer mercado de valores ecuatoriano

Por su parte, César Robalino, Gerente General de la Bolsa de Valores Quito, resaltó el valor de esta colaboración para el fortalecimiento del mercado de valores ecuatoriano.

 “Esta alianza refuerza nuestro compromiso con un mercado de valores transparente y alineado con estándares internacionales de sostenibilidad”, afirmó.

Robalino también comentó que, con el apoyo del PNUD, buscan desarrollar capacidades, socializar instrumentos financieros sostenibles y consolidar vínculos con inversionistas responsables a nivel nacional e internacional.

Puntos fundamentales del acuerdo

El Memorando de entendimiento firmado entre el PNUD y la Bolsa de Valores Quito se basa en 2 puntos fundamentales:

  • Impulso a inversiones sostenibles para el desarrollo: Se desarrollará un programa para incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la gestión bursátil y fomentar instrumentos como bonos verdes, sociales y sostenibles.
  • Fortalecimiento de capacidades: Potenciar las capacidades técnicas de emisores en temas ambientales, sociales y corporativos que permitan la implementación de programas y proyectos sostenibles, articulando con inversionistas para fortalecer el ecosistema de finanzas sostenibles del país.

Asimismo, como parte de los próximos pasos previstos en este acuerdo, se prevé un trabajo conjunto en el marco del Foro Nacional de Finanzas Sostenibles, que promoverá el análisis de tendencias del mercado y el diseño de políticas públicas efectivas que impulse el crecimiento sostenible en Ecuador.

El dato final

El PNUD pone a disposición de la Bolsa de Valores Quito su red de conocimiento global, experiencia técnica en más de 170 países y alianzas regionales e internacionales con el objetivo de potenciar el rol del mercado de valores como catalizador del desarrollo sostenible en Ecuador.

Recientemente, el PNUD firmó un memorando parecido con la Bolsa de Valores de Caracas, para impulsar las finanzas sostenibles en Venezuela.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO