PNUD y Banco de Desarrollo del Ecuador financiarán proyectos de sostenibilidad y resiliencia climática

Este acuerdo facilitará el proceso de acreditación ante el Fondo Verde para el clima en materia de financiamiento climático, fortalecimiento institucional y desarrollo de proyectos sostenibles que beneficien a las comunidades.

ACTUALIDAD ASG07/04/2025 Redacción Reporte ASG
Banco de Desarrollo de Ecuador y PNUD
Gracias a este acuerdo, el PNUD ayudará al Banco de Desarrollo del Ecuador a diseñar instrumentos financieros innovadores para lograr un país más inclusivo y sostenible. (imagen: PNUD Ecuador)

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE B.P) firmaron recientemente un Memorando de Entendimiento para consolidar una cooperación estratégica en asesoría y asistencia técnica que permitirá a esta institución pública acceder a financiamiento internacional para proyectos que impulsen la sostenibilidad y la resiliencia climática en este país.

Este acuerdo, como señala el comunicado oficial de prensa, facilitará el proceso de acreditación ante el Fondo Verde para el clima (GCF, por sus siglas en inglés) en materia de financiamiento climático, fortalecimiento institucional y desarrollo de proyectos sostenibles que beneficien a las comunidades.

“El financiamiento para el desarrollo es el motor esencial para alcanzar la Agenda 2030. Por ello el PNUD es un aliado que acompañará al banco a lograr su modernización y a diseñar instrumentos financieros innovadores para lograr un Ecuador más próspero, inclusivo y sostenible, sin dejar a nadie atrás”, indicó Inka Mattila, representante residente del PNUD en Ecuador, quien resaltó este hito clave para el fortalecimiento institucional y el desarrollo sostenible del país.

 

Modernización y transparencia

Por su parte, Carlos Rivera, Gerente General de BDE, destacó el papel fundamental de este acuerdo para la transformación del banco que, a su juicio, refuerza el compromiso del gobierno ecuatoriano con la modernización institucional y la transparencia.

“Con este paso, el Banco de Desarrollo del Ecuador se posiciona como una entidad innovadora, alineada con los estándares internacionales de sostenibilidad y comprometida con el progreso del país”, afirmó.

Cuatro pilares fundamentales

Este acuerdo entre el PNUD y el Banco de Desarrollo del Ecuador se basa en cuatro pilares fundamentales: 

  • Modernización institucional: Adopción de tecnologías innovadoras y la optimización de la gestión de la información para fortalecer la gobernanza del banco. 
  • Agenda 2030 y sostenibilidad: Trabajo conjunto para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el enfoque de género, la inclusión social y la adaptación al cambio climático en la planificación y ejecución de proyectos. 
  • Financiamiento sostenible: Desarrollo de instrumentos financieros temáticos y portafolios de proyectos elegibles en finanzas sostenibles, además de metodologías para evaluar y monitorear impactos ambientales, sociales y económicos. 
  • Ética y transparencia: Promoción de buenas prácticas de gobernanza, medidas anticorrupción y la participación ciudadana en la gestión y seguimiento de proyectos.

 

Mejorar infraestructura y calidad de vida

En 2024, el BDE registró 580 créditos por un monto de US$355 millones, destinando 81% de estos recursos en los sectores de vialidad y saneamiento ambiental, muchos de ellos canalizados a través de Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Estas inversiones han sido fundamentales para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de miles de personas. En este sentido, el PNUD reconoce el liderazgo del BDE en la promoción de políticas ambientales, sociales y de equidad de género

El PNUD además promueve mecanismos de financiamiento sostenibles e innovadores, así como marcos normativos y políticas públicas para facilitar estos procesos y pone a disposición del Estado ecuatoriano su red de conocimientos, expertos y alianzas a nivel nacional, regional y global con presencia en 170 países y territorios.

El dato final

Con este acuerdo, el PNUD y el BDE trabajarán juntos para continuar integrando criterios que refuercen la eficiencia económica, fomenten la justicia social y garanticen la conservación de los recursos naturales, asegurando que cada inversión contribuya al bienestar de la población ecuatoriana.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO