Bancaribe apuesta por la inclusión con el lanzamiento de la tarjeta Mastercard Debit Touch en Venezuela

Esta tarjeta ha sido diseñada especialmente para que las personas con discapacidad visual utilicen sus medios de pago de forma independiente, sencilla, sostenible y accesible, contribuyendo así con la inclusión.

BANCA SOSTENIBLE21/03/2025 David Rodríguez Andara
Bancaribe lanza tarjeta Mastercard Debit Touch - inclusión financiera Venezuela
Bancaribe tiene previsto entregar más de 500 mil tarjetas de débito Mastercard Touch a sus clientes en los próximos tres años. (Imagen: Bancaribe).

En los últimos años, Bancaribe ha venido liderando la adopción de prácticas de sostenibilidad en el sector bancario venezolano. En 2023 se convirtió en el primer banco del país en suscribir los Principios para la Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés). Ahora, su apuesta por la inclusión financiera se traslada al portafolio de productos y servicios, con el lanzamiento de la tarjeta Mastercard Debit Touch Card, diseñada para que las personas con discapacidad visual puedan utilizar medios de pago de forma independiente, sencilla, sostenible y accesible.

Al respecto, Juan Carlos Dao, presidente de Bancaribe, señaló que este innovador sistema de la tecnología Touch Card, que están presentando conjuntamente con Mastercard, representa una herramienta valiosa que le otorga a las personas con discapacidad visual mayor independencia y seguridad en sus transacciones diarias

“En Bancaribe nos sentimos orgullosos de ser pioneros en la implementación de esta tarjeta, como parte de la alineación de nuestras acciones de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concepto principal promovido a través de los Principios para la Banca Responsable a los que estamos suscritos desde el 2023”, indicó.

Dao también comentó que, si bien la migración hacia esta nueva tarjeta de débito no tiene mayores complicaciones dentro sus plataformas digitales y cuenta con apoyo de alta tecnología, tienen previsto que este proceso se dé en unos tres años para poder entregar más de 500 mil tarjetas a todos sus clientes.

“Lo importante es que toda nueva relación bancaria que estamos estableciendo con nuestros clientes ya nace de por sí con esta novedosa tarjeta Mastercard Debit Touch Card. Esto incluye todos sus beneficios desde el primer momento en que se activa una cuenta con el banco”, afirmó.

 

Promover un ecosistema de pagos más sostenible

De acuerdo con el comunicado oficial de prensa, el sistema Touch Card, que forma parte del diseño de la nueva Mastercard Debit Bancaribe, se caracteriza por permitir a los usuarios la identificación de las tarjetas por medio del tacto. Así, de acuerdo con la ubicación de la hendidura, las personas con discapacidad visual reconocen la dirección en la que deben introducir sus tarjetas en los puntos de venta.

“En Mastercard, nos enfocamos en brindar productos innovadores que se adelanten a las tendencias y a la vez contribuyan a un ecosistema de pagos inclusivo y sostenible”, afirmó Claudia Acosta, Country Manager de Mastercard en Venezuela, quien enfatizó el compromiso de esta franquicia financiera con la innovación y la sostenibilidad.

Acosta además indicó que esta alianza con Bancaribe permite llevar la inclusión a un nivel superior, procurando un mundo digital donde la simplicidad, seguridad y conveniencia sean accesibles para cada individuo en sus transacciones diarias.

Tanto para Bancaribe como para Mastercard, este avance resulta esencial en Venezuela, teniendo en cuenta que los diseños de los plásticos utilizan cada vez menos el relieve para los datos del titular y los números de las tarjetas por temas de seguridad.

Incorporar sostenibilidad e inclusión en la estrategia de negocios

El presidente de Bancaribe destacó que este banco no solo ha podido incorporar el concepto de sostenibilidad en el centro de su estrategia de negocios, sino que también ha logrado que la inclusión financiera esté ya presente dentro de la visión de generación de valor y de éxito que maneja la institución.

“Estamos convencidos de que la medición del éxito de nuestra gestión en el banco no solo se basa en los indicadores clásicos de rentabilidad, eficiencia o calidad de cartera de crédito, sino que también la generación de valor que nosotros, como institución financiera, le damos a nuestros grupos de interés. Por eso, la inclusión no la vemos en Bancaribe como un concepto extraño a lo que es la razón de ser de cualquier institución financiera”, subrayó.

A su juicio, la inclusión no solo abarca a los emprendedores que están en etapas iniciales y que de alguna manera se le dificulta el acceso a una relación bancaria, sino también va dirigida a personas que tengan características especiales o discapacidades que puedan ser inhibidoras para ellos a la hora de poder mantener una relación bancaria que sea efectiva y eficiente.

“Queremos que la inclusión llegue a todo el portafolio de productos y servicios de Bancaribe. Este no es un proceso de corto plazo, porque pasa por analizar dónde están los grandes impactos positivos que el banco está generando o pudiera generar, y dónde están también los impactos negativos, como por ejemplo el tema de huella de carbono, que se pueden estar generando a partir de elementos de intermediación crediticia o de características de productos y servicios”, agregó.

Sobre este punto, Dao aseguró que ya están realizando un análisis de todo el portafolio de productos y servicios del banco, partiendo de la base de la cartera de crédito como primer paso.

“Esperamos que, después del lanzamiento de esta tarjeta de débito touch con Mastercard, nuestras primeras aproximaciones en el tema de inclusión vengan orientadas a los tipos de crédito que estamos manejando de acuerdo con los sectores económicos. Inclusive estamos viendo la posibilidad de ofrecer algún producto verde desde el punto de vista de captación de fondos. Por ahí pudieran ir nuestros próximos pasos en ese sentido”, resaltó.

Comité ASG en la Asociación Bancaria de Venezuela

Dao indicó que actualmente Bancaribe está presidiendo el nuevo Comité Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) que se creó en la Asociación Bancaria de Venezuela.

“Nos sentimos muy emocionados de estar incorporados en ese comité. Pensamos que el rol fundamental que el banco puede hacer desde allí es influenciar e interesar a algunos colegas para que se incorporen a la iniciativa de los Principios para la Banca Responsable, que es una experiencia que hemos venido desarrollado desde hace ya casi año y medio”, expresó.

Asimismo, precisó que, desde este comité, buscan generar alianzas para poder potenciar y acelerar cambios importantes en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Un ejemplo en iniciativas por la inclusión

Para el presidente de Bancaribe el concepto de inclusión está en esos pequeños detalles y pequeñas iniciativas, que día a día que se van sumando y que se van convirtiendo en un modo de actuar de manera cotidiana.

Un ejemplo de esto, es el apoyo que el banco ha venido ofreciendo a la Asociación Civil Sordo Ciegos de Venezuela (Socieven), una organización sin fines de lucro que ofrece capacitación, formación y apoyo a las personas con sordoceguera y su entorno familiar.

En respaldo a su labor, Bancaribe entregó recientemente un aporte a esta institución para dar así continuidad a sus programas que impactan a más de 800 beneficiarios. Además, el banco realizó junto a los miembros de Socieven una jornada para la apertura de cuentas y entrega de la nueva tarjeta Mastercard Debit Touch Card como un recurso para facilitarles sus actividades diarias.

 

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO