Banco Popular de República Dominicana impulsa educación en finanzas sostenibles en clientes empresariales

Este banco busca la reducción de un 38.4% de las emisiones de carbono de su cartera de préstamos empresariales para 2050, orientando su estrategia al financiamiento responsable y la promoción del desarrollo sostenible.

BANCA SOSTENIBLE24/02/2025 Redacción Reporte ASG
Banco Popular capacitación Finanzas Sostenibles para empresas - República Dominicana
La capacitación en criterios ASG forma parte de los esfuerzos del Banco Popular para acompañar a sus clientes en el camino de la sostenibilidad. (Imagen: Banco Popular).

El Banco Popular Dominicano ofreció recientemente a sus clientes empresariales el curso “Finanzas Sostenibles y Criterios ASG" para ayudarles a identificar oportunidades de financiamiento sostenible y a profundizar en cómo integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones empresariales de sus organizaciones, con el objetivo de fortalecer su competitividad.

Esta formación, como señala el comunicado oficial de prensa, fue desarrollada en el marco de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.", iniciativa de la Fundación Popular y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y participaron unos 60 ejecutivos y representantes de empresas clientes del Banco Popular.

“Este tipo de capacitaciones para los clientes del Popular permiten a la organización financiera cumplir con el propósito claro de crear valor para todos nuestros grupos de interés, poniendo a nuestros clientes en el centro, escuchándolos y respondiendo con anticipación a sus necesidades”, destacó Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales.

 

Descarbonización de su cartera

La capacitación en criterios ASG forma parte de los esfuerzos del Banco Popular para acompañar a sus clientes en el camino de la sostenibilidad y, de esta forma, promover el desarrollo sostenible y cumplir con los objetivos de descarbonización de su cartera.

Sobre este tema, la entidad financiera se ha fijado la reducción de un 38.4% de las emisiones de carbono de su cartera de préstamos empresariales para 2050, orientando su estrategia al financiamiento responsable para sectores prioritarios y movilizando recursos que promuevan un desarrollo sostenible y una economía baja en emisiones contaminantes.

Principios de Banca Responsable

Espínola recordó que hace cinco años la entidad bancaria decidió dar un paso firme al fortalecer su visión sostenible con la firma de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, que convirtió al Popular en la primera entidad financiera del Caribe insular en asumir este compromiso, junto con cientos de bancos de todo el mundo.

Esta alianza internacional permite al Popular alinear sus iniciativas de sostenibilidad, su operación bancaria, su enfoque de negocios y su cultura interna para asegurar que el eje de todo lo que se realice genere un impacto positivo en lo económico, social y medioambiental.

Un programa integral en finanzas sostenibles

Durante las dos jornadas de trabajo de este curso, impartido por Alba Aguilar, directora general del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS), y Patricia Moles, especialista en finanzas sostenibles, los clientes empresariales del Popular conocieron los principios de las finanzas sostenibles y su impacto en el entorno.

En concreto, las expertas trataron temas como el cambio climático, los acuerdos y normativas internacionales y la integración de criterios ASG en la inversión. Asimismo, profundizaron en la gestión de riesgos ASG, los mercados de carbono y la divulgación de información en sostenibilidad. De igual forma, se exploraron metodologías para evaluar riesgos relacionados con el cambio climático, así como mecanismos de financiamiento sostenible.

Por parte del Banco Popular, formaron también parte de este curso Robinson Bou, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión; Pedro Pablo Díaz, vicepresidente del Área de Negocios Corporativos, y Elisha Fermín, vicepresidenta del Área de Banca de Empresas, entre otros ejecutivos de la organización.

Líder en financiamiento sostenible

El Banco Popular es considerada una institución líder en financiamiento de energía limpia, estructurando y participando en las principales operaciones de parques renovables en la República Dominicana.

Para seguir ampliando ese impacto, el año pasado comenzó las emisiones del primer bono verde bancario del país por 2.500 millones de pesos dominicanos, dirigido a financiar soluciones en energías verdes, eficiencia energética, movilidad sostenible y economía circular.

Este programa de emisiones recibió la máxima calificación de AAA por Feller Rate y AA+(dom) por Fitch Ratings. Además, obtuvo la certificación de Climate Bonds Initiative (CBI) en su versión 3.0 y recibió la opinión positiva de Pacific Corporate Sustainability (PCS), asegurando que cumple con el estándar CBI 3.0 y con los Principios de Bonos Verdes del International Capital Market Association (ICMA).

El dato final

Con esta iniciativa de capacitación a clientes empresariales, el Banco Popular, apoyado por la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.", refuerza su compromiso con la educación en sostenibilidad para las empresas dominicanas y el desarrollo de estrategias financieras responsables en el país, consciente de que el sector financiero juega un papel clave en la transición hacia una economía más sostenible en este país.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO