BID y Fundación “la Caixa” impulsarán desarrollo de la economía plateada en América Latina y el Caribe

Este importante compromiso institucional llega en un momento en el que las estadísticas de la población de América Latina y el Caribe está envejeciendo a un ritmo mayor que el de cualquier otra región del mundo.

ACTUALIDAD ASG30/01/2025 Redacción Reporte ASG
Economía Plateada BID y La Caixa
BID y Fundación "la Caixa" colaborarán en una agenda de desarrollo conjunta para abordar los desafíos y oportunidades derivados del rápido envejecimiento en la región. (Imagen: BID).

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab, junto con la Fundación “la Caixa” y otros importantes socios internacionales, se comprometieron a colaborar en una agenda de desarrollo conjunta para abordar los desafíos y oportunidades derivados del rápido envejecimiento de las sociedades, especialmente en América Latina y el Caribe.

El compromiso, según indica el comunicado oficial de prensa, llega en un momento en que la población de América Latina y el Caribe está envejeciendo a un ritmo mayor que el de cualquier otra región del mundo.

América Latina y el Caribe ya es la región que envejece más rápidamente en el mundo y para finales de este siglo tendrá el mayor porcentaje de adultos mayores de 60 años, con más del 36%”, refirió Ilan Goldfajn, presidente del BID.

Goldfain además señaló que ahora es el momento de actuar y de trabajar juntos en una agenda y en alianzas estratégicas, donde tanto el sector público como el privado satisfagan las necesidades de las sociedades envejecidas, creando empleos, mejorando su acceso al financiamiento y a los servicios, y brindándoles una mejor atención.

 

Compromiso con los mayores

Por su parte, Josep María Coronas, director general de la Fundación “la Caixa”, afirmó el interés por la estabilidad financiera de las personas mayores y la dignificación de la vejez, que son temas que han acompañado a esta institución desde su constitución.

“Este compromiso con los mayores continúa vivo a día de hoy. Nuestro programa de personas mayores organiza numerosas actividades en las que en el último año han participado más de medio millón de adultos mayores, mejorando su bienestar y contribuyendo a un envejecimiento activo y saludable”, afirmó.

Foro de Economía Plateada

Este compromiso se asumió en Barcelona, España, en el primer Foro de Economía Plateada Europa-América Latina y el Caribe, que reunió recientemente a más de 200 líderes mundiales, expertos en envejecimiento y representantes de sectores clave, incluyendo gobiernos, empresas, ONG y startups, que se enfocaron durante tres días en la economía plateada como motor de desarrollo.

Este Foro, enfocado en las áreas temáticas de empleo/emprendimiento, finanzas y cuidados, fomentó el intercambio de conocimientos de vanguardia y discusiones sobre soluciones innovadoras a los desafíos que plantea la economía plateada. También se centró en la creación de oportunidades de negocio entre Europa y América Latina y el Caribe.

Al respecto, los socios se comprometieron a trabajar juntos en una agenda común destinada a apoyar proyectos e iniciativas que respondan mejor a las necesidades de este grupo demográfico en crecimiento.

Entre los coorganizadores del Foro se encuentran AARP International, la Universidad del Pacífico, la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We‑Fi), la Fundación Telefónica, el Grupo Social ONCE, la Fundación Avina, la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional y Endeavor Uruguay.

El dato final

El porcentaje de adultos mayores de 60 años está en camino de duplicarse con creces, del 12% al 25% para 2050. Eso llevará a ese grupo demográfico a alcanzar los 195 millones de individuos, o una de cada cuatro personas de la región.

Este cambio demográfico ya está marcando el comienzo de importantes desafíos y oportunidades económicas y financieras, dado que este grupo poblacional representa el 40% del gasto de los consumidores y una proporción creciente de los pagos de pensiones y servicios de atención médica.

A nivel mundial, la economía plateada representa alrededor de US$22 billones anuales, mientras que en países como Argentina y Colombia genera el 40% del PIB.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO