Gobierno de Chile presentó anteproyecto de Taxonomía que define actividades económicas sostenibles

El Ministerio de Hacienda chileno señaló que este proyecto, que está en consulta pública, identificará y homologará las actividades económicas que se llevan a cabo de manera medioambientalmente sostenible.

FINANZAS ASG27/01/2025 Redacción Reporte ASG
Taxonomía Chile
Esta taxonomía proporciona claridad a los actores de sectores públicos y privados para orientar inversiones más sostenibles en Chile. (Imagen: Ministerio de Hacienda de Chile).

El Ministerio de Hacienda de Chile presentó recientemente el Anteproyecto de la Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles, también conocida como T-MAS que se encuentra en consulta pública desde el pasado 31 de diciembre.

Este instrumento, según indica el comunicado oficial de prensa, forma parte de una política pública diseñada para identificar y homologa las actividades económicas que se llevan a cabo de manera medioambientalmente sostenible en el territorio chileno.

Asimismo, proporciona claridad a los actores de sectores públicos y privados para orientar inversiones y facilitar la movilización de recursos financieros hacia proyectos en esta línea. 

“A lo que estamos apuntando es a una taxonomía que no esté aislada del resto del mundo, que no pretende ser excluyente, sino que lo que busca es ser interoperable. Y los países, regiones, grupos de países que han desarrollado taxonomías, naturalmente tienen que ver con su realidad. Hay países en los cuales, por ejemplo, la energía nuclear es un tema relevante y para nosotros no lo es. No generamos energía nuclear. Pero, por otro lado, el sector minero sí es muy relevante”, señaló Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile en la presentación de este anteproyecto, que tuvo lugar en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Proyecto a la vanguardia

El ministro Marcel en conversación con Juan Carlos Jobet, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), hizo énfasis en la integración de este instrumento con las otras 52 taxonomías que operan en el mundo.

Además, recordó que este proyecto está a la vanguardia con la demanda internacional por productos financieros que cumplan con estándares ambientales.

“Nosotros como Gobierno hemos venido emitiendo bonos verdes y bonos sostenibles desde hace un buen tiempo. Estamos llegando a un 40% de la deuda chilena que contiene este tipo de normas”, recalcó. 

Generar confianza en todos los ámbitos

Este evento tuvo como objetivo convocar a diversos actores tanto públicos como privados a participar en la consulta ciudadana, con tal de resaltar la relevancia de esta política pública y el cambio de paradigma que implica esta taxonomía para la economía chilena.

Además, buscó generar confianza en todos los ámbitos (especialmente en el sector privado), subrayando la rigurosidad y colaboración del trabajo realizado por un equipo multidisciplinario, con el apoyo de expertos y reguladores, el respaldo de organismos multilaterales y la estrecha colaboración con países más avanzados en esta materia.

En el panel de conversación participó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), mediante su presidenta Solange Berstein; la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) con la presencia de su gerente de Estudios, Matías Berner; el gerente general de Acciona, Diego Pini, y el académico de la Escuela de Negocios UAI, Pablo García. 

También estuvieron presentes los responsables de los multilaterales que hicieron posible el proyecto: el representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Julián Suárez,; el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Pablo Angelelli; el coordinador del Cluster de Energía de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), George Cristodorescu,  y la Representante Residente del PNUD en Chile (Programa de Naciones Unidas), Georgiana Braga-Orillard.  

El dato final

Junto con el Anteproyecto, el Ministerio de Hacienda de Chile mantiene activa su consulta ciudadana respecto a la T-MAS, dirigido a todas y todos los interesados que quieran enriquecer el contenido con comentarios y observaciones. El plazo de esta consulta está vigente hasta el 31 de enero del 2025.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO