CEPAL revisa evolución de las certificaciones de sostenibilidad en América Latina y el Caribe

En el estudio “Certificaciones empresariales de sostenibilidad en América Latina y el Caribe”, se explora las estadísticas y experiencias asociadas a este tipo de instrumentos y su desarrollo en la región al cierre de 2022.

INFORMES ASG 17/10/2023 David Rodríguez Andara
certificaciones sostenibilidad 2
El aumento de certificaciones de sostenibilidad en los últimos años ha generado una creciente confusión, tanto para consumidores como para productores de la región.

Las certificaciones de sostenibilidad han aumentado su popularidad con los años, siendo actualmente una de las principales herramientas utilizadas por las organizaciones, empresas y productores de América Latina y el Caribe que desean contribuir con el desarrollo sostenible, visto desde los aspectos económico, social y ambiental.

Este tema es analizado en el estudio “Certificaciones empresariales de sostenibilidad en América Latina y el Caribe”, elaborado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Unión Europea.

La investigación, presentada recientemente por la CEPAL, se basa en información sistematizada que proviene de una revisión de la literatura, del trabajo con las bases de datos disponibles, y de la recopilación de información a través de entrevistas a actores clave dentro del mundo de las certificaciones de sostenibilidad.

Esto permitió explorar las estadísticas, literatura y experiencias asociadas a las certificaciones de sostenibilidad en el mundo, con un énfasis especial en la región de América Latina y el Caribe.

Al respecto, el estudio señala que Brasil, Perú y México fueron los países de la región que más presencia tuvieron de estas certificaciones de sostenibilidad al cierre de 2022. Asimismo, se hace referencia a una serie de experiencias positivas de involucramiento del sector público en apoyo, difusión e impulso a la adopción de las certificaciones de sostenibilidad en los últimos años en Brasil, México y Colombia.

El estudio señala que Brasil, Perú y México fueron los países de la región que más presencia tuvieron de estas certificaciones de sostenibilidad al cierre de 2022

Objetivo de la investigación

Este estudio de la CEPAL tiene como objetivo entregar una mirada sintetizada de las características de estas certificaciones y su impacto en temas de sostenibilidad, haciendo énfasis en su presencia en América Latina y el Caribe y cómo estos instrumentos pueden llegar a considerarse una oportunidad para los países de la región.

Además, la investigación detalla las características y tendencias de las Normas Voluntarias de Sostenibilidad (NVS) que existen y llegan a América Latina y el Caribe. También se menciona los resultados de la literatura existente en relación con los impactos que pueden producir estas certificaciones en los ámbitos económico, medioambiental y social.

Por otro lado, el estudio habla sobre las principales deficiencias actuales de las Normas Voluntarias de Sostenibilidad, específicamente en lo que corresponde a su adopción e impacto en los países económicamente menos desarrollados de la región, a la vez que se exploran alternativas que tiene el sector público para incentivar o asegurar la buena implementación de estas normas en sus países.

Certificaciones en la región

De acuerdo con el estudio de la CEPAL, el arribo de las primeras de certificaciones de sostenibilidad a América Latina y el Caribe fue mediados de la década de los años 90 y, desde entonces, crece de manera exponencial la adopción de estos instrumentos en la región.

Al año 2022, la base de datos internacional Standards Map -referencia obligada en este tema- recogió un total de 191 certificaciones presentes en América Latina y el Caribe, lo que significa que, en términos aproximados, el 59,1% de las certificaciones globales registrada por esta base de datos se encuentra presente en la región.

Además, las estadísticas evidencian cómo ha evolucionado el número de certificaciones presentes en la región, aunque esto puede no ser indicativo de la expansión de cada una de estas certificaciones al interior de cada país. Esto se debe a que la presencia de una certificación en la región asegura que al menos una organización o producto está certificada, pero no señala cuántos productos, empresas o espacios están siendo certificados por cada una de las Normas Voluntarias de Sostenibilidad.

La presencia de una certificación en la región asegura que al menos una organización o producto está certificada, pero no señala cuántos productos, empresas o espacios están siendo certificados

Los países líderes 

El estudio muestra que Brasil destaca al lograr mantenerse como el país de la región con mayor presencia de certificaciones de sostenibilidad en su territorio. Este país suramericano también lidera en cantidad de hectáreas certificadas con 11 certificaciones agrícolas, además de ser el país con el mayor número de proyectos certificados LEED en la región.

Por su parte, México también tiene una importante presencia en cantidad de certificaciones de sostenibilidad. En este país destaca la presencia de la certificación de edificación sostenible WELL, que es más reciente que LEED, y que está comenzando a tener proyectos certificados en la región. Actualmente tiene 1.398 proyectos certificados en America Latina y el Caribe, y de estos 1.251 (89,5%) se encuentran en México y 40 en Brasil, siendo estos el primer y segundo país más certificado en la región por este instrumento.

El impacto económico de las certificaciones

Según la investigación presentada por la CEPAL, las certificaciones de sostenibilidad son entre sí muy diferentes, y muchas de ellas se enfocan en sectores específicos y en objetivos particulares que no se replican en otras certificaciones. Esto lleva a que no exista una certificación ideal para todos los casos en América Latina y el Caribe, sino que existen diferentes certificaciones que se adaptan mejor para cada sector de actividad económica, objetivo, país y producto.

En cuanto al impacto económico, el estudio indica que una certificación de este tipo le permite a la organización o empresa acceder a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales, mediante la diferenciación, cambio de imagen y posicionamiento que conlleva este instrumento. Además, permite acceder a créditos tradicionales, gracias al cambio organizacional y orden que implica lograr la certificación, y a créditos sostenibles, gracias a la nueva imagen que le da a la empresa vinculada a la sostenibilidad en sus procesos y en los productos o servicios que comercializa.

Todo esto incrementa generalmente el volumen de ventas y la participación de mercado, aunque no necesariamente la rentabilidad del negocio. Esto se debe a que uno de los principales motivos de las empresas para adoptar estas certificaciones es la convicción de querer generar un impacto positivo, y que sus productos sean los que más se consuman, frente a otros con menor impacto en la sostenibilidad.

Una certificación de este tipo le permite a la organización o empresa acceder a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales, mediante la diferenciación, cambio de imagen y posicionamiento que conlleva este instrumento

Proliferación de certificaciones y greenwashing

uno de los principales problemas en este tema es el aumento de certificaciones de sostenibilidad en los últimos años, lo cual ha generado una creciente confusión, tanto para consumidores como para productores. Sobre este punto, el estudio destaca que para los consumidores es difícil saber qué certificación efectivamente cumple con los criterios que ellos valoran, y cuáles son simplemente una vía para hacer greenwashing o ecoblanqueo.

Esta situación dificulta la elección de los consumidores acerca de qué productos o servicios adquirir en el mercado. Para los productores, no hay suficiente claridad respecto a qué certificación tomar, pues deben ponderar una serie amplia de variables diferentes, considerando entre las certificaciones distintos objetivos sostenibles, características, mercados demandantes de certificaciones, o si cada certificación los ayuda a diferenciarse.

Problemas de implementación

El estudio también resalta las dificultades para lograr aumentar el número de organizaciones certificadas que tienen los países económicamente menos desarrollados, dentro de los cuales se cuentan los de América Latina y el Caribe, quienes muestran sistemáticamente una menor presencia de organizaciones certificadas.

Dentro de las razones que se cuentan para la existencia de menores niveles de certificación están:

  • Los altos costos y la falta de incentivos. Solucionar los problemas de costos y falta de incentivos no solo contribuiría a alcanzar a grupos de productores que tienen mayores dificultades para certificarse, sino que ayudaría a aumentar la certificación en países donde estos productores son los predominantes.
  • La resistencia sociopolítica a las certificaciones. Esta quiere decir que las certificaciones son reglas fijadas por países desarrollados que los países menos desarrollados deben “obedecer”.
  • La falta de representación de países en vías de desarrollo en la gobernanza de estas certificaciones. Esto genera un rechazo a la adopción de estos instrumentos por parte de gobiernos, productores y consumidores en algunos de estos países. La menor legitimidad y apoyo a nivel político hace que los beneficios de las certificaciones no sean completos, incluso en los casos en que las organizaciones logran la certificación.

Oportunidad para gobiernos

La investigación también subraya que las oportunidades para los gobiernos de la región se encuentran en considerar la existencia de certificaciones de sostenibilidad públicas, como las hay en agricultura orgánica, eficiencia energética, construcción y turismo sostenible, entre otras.

Además, pueden negociar acuerdos de homologación de certificaciones nacionales con certificaciones internacionales aceptadas en mercados de destino de exportaciones, o facilitar la adopción de productores nacionales a las certificaciones mediante subsidios.

El dato final

La información relacionada con el número de certificaciones de sostenibilidad existentes en el mundo es construida a partir de dos bases de datos: Standards Map y Ecolabel Index.  El Standards Map es desarrollado y actualizado por el Centro de Comercio Internacional (o ITC por sus siglas en inglés), mientras que el Ecolabel Index es gestionado por la compañía privada Big Room.

Ambas bases de datos están en constante actualización, de modo de mantener un registro extensivo de los distintos tipos de certificaciones de sostenibilidad existentes en todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO