Incorporar la sostenibilidad en una empresa: Esta es la propuesta del Pacto Mundial de la ONU

El Pacto Mundial hace un llamado al sector empresarial para que alinee sus estrategias con los llamados Diez Principios universales sobre DD.HH., normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.

EMPRESAS SOSTENIBLES 13/11/2023 Redacción Reporte ASG
empresa sostenible
El Pacto Mundial considera que un futuro próspero, verde e inclusivo nunca será posible sin el apoyo y el desarrollo de empresas sostenibles en todo el mundo.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas se creó como la iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad empresarial, cuyo objetivo es promover el cumplimiento y desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas y organizaciones del mundo.

Además, este organismo hace un llamado al sector empresarial para que alinee sus estrategias y operaciones con los llamados Diez Principios universales sobre derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.

Sobre esta base, el Pacto Mundial ha elaborado una guía sobre los pasos fundamentales para implementar la sostenibilidad en las empresas, teniendo en cuenta una buena estrategia de desarrollo sostenible del negocio que puede marcar la diferencia en los procesos, las decisiones, las relaciones con los grupos de interés o stakeholders y los resultados financieros de la organización.

Para alcanzar esta meta, el Pacto Mundial propone los siguientes pasos, publicados en su página web, que implican una transformación de las empresas:

·         Entender los marcos de desarrollo sostenible

·         Comprometer de forma pública a la organización

·         Definir y analizar el impacto de tu compañía en desarrollo sostenible

·         Marcar objetivos

·         Actuar en sostenibilidad

·         Informar y comunicar los progresos

·         Entender los marcos de desarrollo sostenible

De esta manera, el Pacto Mundial considera que un futuro próspero, verde e inclusivo nunca será posible sin el apoyo y el desarrollo de empresas sostenibles en todo el mundo.

Entender los marcos de desarrollo sostenible

Es imprescindible que toda empresa conozca los marcos de desarrollo sostenible si desea actuar con una visión que impulse la sostenibilidad dentro y fuera de la organización. Para llegar a ser una empresa con principios debe tener claro que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo la transformación del mundo es posible con un tejido empresarial comprometido con estos objetivos.

Además, para desarrollarse como una empresa sostenible debe tomar en cuenta un sistema de valores y un enfoque basado en principios que se conviertan en la base del modelo de empresa responsable que se busca. Al respecto, el Pacto Mundial cuenta con Diez Principios que se categorizan en cuatro áreas de acción: derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción. Cumplir con estos Principios es el primer paso para conseguir la sostenibilidad empresarial.

Para desarrollarse como una empresa sostenible debe tomar en cuenta un sistema de valores y un enfoque basado en principios que se conviertan en la base del modelo de empresa responsable que se busca

Comprometer de forma pública a la organización

Con la información necesaria sobre el marco para establecer las bases de una empresa sostenible, el siguiente paso es el compromiso que debe hacer la compañía con los Diez Principios y con la consecución de la llamada Agenda 2030.

Para ello, el CEO o director ejecutivo de la empresa debe hacer declaración pública en la que la empresa se compromete con orientar sus metas y acciones hacia un futuro sostenible. La adhesión a iniciativas como el Pacto Mundial de la ONU son un reflejo claro de este compromiso.

Definir y analizar el impacto de la compañía en desarrollo sostenible

El siguiente paso que destaca el Pacto Mundial es la identificación de cuáles serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre los que actuará la empresa en su estrategia de sostenibilidad.  Al respecto, resulta importante el sector o los lugares donde opera la compañía, pues estos son relevantes para identificar cuáles son los ODS que deben tener prioridad de acuerdo con sus actividades.

Una vez identificados los ODS que determinarán el camino a recorrer, se seleccionarán una serie de indicadores que midan la contribución de la empresa en materia de sostenibilidad y su impacto en el desarrollo sostenible.

Una vez identificados los ODS que determinarán el camino a recorrer, se seleccionarán una serie de indicadores que midan la contribución de la empresa en materia de sostenibilidad

Marcar objetivos

Una vez definidos los ODS sobre los cuales va a actuar la empresa, se debe marcar los objetivos específicos que deben ser realistas, específicos, medibles y definidos en el tiempo.

Sobre este punto, el Pacto Mundial de la ONU dispone de guías específicas y programas aceleradores para ayudar a definir estos objetivos y las actividades imprescindibles para poder alcanzarlos.

Actuar en sostenibilidad

Para poner en marcha el plan de sostenibilidad de la empresa es necesario realizar actividades concretas que permitan integrar este concepto en todos los niveles de la organización. 

Algunas de estas actividades pueden ser, por ejemplo, establecer políticas de inclusión a personas LGTBIQ+, reducir el uso de plástico o desarrolla un código aplicado a cadenas de suministro para sean más sostenibles.

Informar y reportar los progresos

Todo proceso de gestión sostenible de una empresa debe venir acompañado de un informe, reporte o memoria de sostenibilidad, que debe elaborarse para dar a conocer los resultados obtenidos por la compañía en esta materia. es un ejercicio comunicativo que complementa el proceso de la gestión.

Esta herramienta representa además un ejercicio comunicativo que no solo complementa la gestión sostenible de la organización, sino que también ayuda a aprender y mejorar el rendimiento y los frutos alcanzados con la estrategia de sostenibilidad en un tiempo determinado, para así identificar nuevos retos y oportunidades en este tema y establecer objetivos futuros.

Por último, es importante entender que la publicación del informe de sostenibilidad facilita la comunicación que la empresa puede tener con sus diferentes grupos de interés o stakeholders.

El dato final

De acuerdo con el estudio “El desarrollo sostenible: las marcas y la publicidad en Latinoamérica”, realizado por la plataforma global de medios Teads junto a la firma de datos, insights y consultoría Kantar, 65% de 2.000 encuestados siente que los esfuerzos que realizan empresas y marcas en materia de sostenibilidad a nivel global son aún insuficientes, mientras que 81% considera inaceptable que actualmente una compañía no se preocupe por la sostenibilidad y diversidad. 

Los resultados de esta investigación, que fueron publicados por la web revistaneo.com, también revelan que hay un especial interés en que las políticas de las marcas sean aún más enérgicas y tangibles en cuanto a la sostenibilidad, diversidad y medioambiente, así como a promover prácticas más sostenibles.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO