GRI lanzó estándar de sostenibilidad para acelerar rendición de cuentas en las empresas mineras

Este nuevo estándar se aplica a todas las organizaciones dedicadas a la minería y la extracción, incluida la exploración y extracción, el procesamiento primario y los servicios de apoyo relacionados con este sector.

EMPRESAS SOSTENIBLES 07/02/2024 Redacción Reporte ASG
GRI Mining Standart
El estándar GRI 14 ayudará a las organizaciones mineras a mejorar la forma en que se comunican con las partes interesadas clave.

Global Reporting Iniciative (GRI) presentó GRI 14: Sector Minero 2024, su primer estándar global que permite abordar de manera integral los impactos relacionados con la sostenibilidad en las empresas pertenecientes al sector minero. 

Este nuevo Estándar GRI, como señala el comunicado oficial, refleja las amplias demandas de transparencia de las partes interesadas y permite a cualquier empresa minera utilizar un conjunto común de métricas para informar sus impactos de sostenibilidad.

Este nuevo estándar se aplica a todas las organizaciones dedicadas a la minería y la extracción, incluida la exploración y extracción, el procesamiento primario y los servicios de apoyo relacionados con este sector (con excepción del carbón, el petróleo y el gas, para los cuales los estándares sectoriales de GRI ya están disponibles).

“Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la posición de la minería es compleja, ya que es parte de la solución y del problema. La transición hacia una economía baja en carbono no se puede lograr sin los minerales clave que proporciona el sector; sin embargo, las operaciones mineras pueden tener impactos profundos y dañinos tanto para la naturaleza como para las personas. Necesitamos informes detallados, consistentes y globalmente comparables sobre los impactos más significativos de las empresas mineras, que este nuevo Estándar GRI brindará”, Carol Adams, presidenta del Consejo de Normas Globales de Sostenibilidad (GSSB) de GRI.

Adams también refirió que este instrumento ayudará a las organizaciones mineras a mejorar la forma en que se comunican con las partes interesadas clave, sobre los temas más importantes para generar confianza en las comunidades.

 

Equilibrar dos verdades

El estándar GRI 14: Sector Minero 2024 facilita a las organizaciones mineras que equilibren lo que se considera dos verdades de este sector en conflicto: la naturaleza esencial de su papel en el suministro de los minerales de los que dependen las sociedades modernas; y la necesidad de rendir cuentas sobre el daño que sus operaciones pueden causar al medio ambiente, las comunidades y los trabajadores.

Por eso, este estándar minero fue desarrollado con un sólido enfoque de múltiples partes interesadas en su núcleo y se centra en los impactos significativos del sector minero, abordando 25 temas que probablemente sean materiales para las empresas del sector.

El estándar del sector minero de GRI logra un equilibrio entre promover la sostenibilidad y abordar los desafíos de la industria. Requiere que las empresas informen sobre áreas clave como la biodiversidad, el uso del agua, el impacto en la comunidad, la corrupción y las emisiones, en línea con las recomendaciones de la AIE sobre cadenas de suministro sostenibles y responsables. Dichas divulgaciones son cruciales para monitorear el desempeño de la industria, fomentar una transición energética centrada en las personas y mejorar la responsabilidad de la industria en línea con los objetivos globales”, comentó KC Michaels, asesor jurídico de la Agencia Internacional de Energía (AIE)

Objetivos principales de GRI 14

  • Establece expectativas de transparencia a nivel de sitio que reflejan los impactos locales, para ayudar a las partes interesadas a evaluar los impactos y riesgos por ubicación y minerales específicos.
  • Cubre temas críticos que van desde las emisiones hasta los desechos, los derechos humanos hasta los derechos sobre la tierra y los recursos, desde el cambio climático hasta la biodiversidad, desde la anticorrupción hasta la participación comunitaria.
  • Asimismo, presenta tres temas que GRI no había abordado anteriormente pero que son de relevancia específica para las empresas mineras: gestión de relaves, minería artesanal y de pequeña escala, y operaciones en zonas de conflicto.

Un momento crucial

Este estándar se publica en un momento crucial en el que los formuladores de políticas y los reguladores se centran cada vez más en el suministro responsable de minerales, con múltiples grupos de partes interesadas examinando los impactos del sector. 

Por esta razón, se espera que este instrumento ayude a las empresas mineras a satisfacer las necesidades generalizadas de divulgación y debida diligencia, incluso para proporcionar a los inversores y clientes intermedios información para tomar decisiones mejor informadas de inversión y abastecimiento.

Además, incorpora expectativas de la guía de minería responsable y estándares relevantes para el sector, lo que facilita a las empresas informar de acuerdo con estas obligaciones, garantizando que estos informes sean sólidos y comparables

Aportes de expertos

Para la elaboración del estándar GRI 14: Sector Minero 2024 se incluyeron aportes de expertos de EITI, IRMA, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), Copper Mark, la OCDE y el Estándar Global de la Industria sobre Gestión de Relaves (GISTM).

Este instrumento fue desarrollado por un grupo de trabajo independiente de múltiples partes interesadas, que contó con representantes de:

  • Negocios: Anglo American, Coeur Mining, ICMM, Newmont, South32, World Gold Council.
  • Sociedad civil: AIDIS Argentina, Instituto de Gobernanza de Recursos Naturales, Southern Africa Resource Watch, WWF-India.
  • Inversores: Hyperion Metals, Mercy Investment Services.
  • Trabajo: IndustriALL Global Union, IF Metall Union Suecia.
  • Instituciones mediadoras: Copper Mark, Ingenieros Sin Fronteras Canadá, Intelligence Nature International, IRMA, PwC, Banco Mundial.

 El dato final

El estándar GRI 14 se sometió a un período de comentarios públicos globales en 2023, con 93 presentaciones oficiales del borrador de contenidos que se han puesto a disposición del público en la página web de GRI.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO