Costa Rica destaca avances para alinear financiamiento hacia el cambio climático y la biodiversidad

El PNUD, la UNEP-FI y diferentes superintendencias abordaron el Marco Global de Biodiversidad, el avance de la taxonomía de finanzas sostenibles y el nuevo marco de análisis de riesgos de TNFD.

ACTUALIDAD ASG 13/06/2024 Redacción Reporte ASG
PNUD Costa Rica Finanzas Climáticas
En este evento se abordó la Taxonomía de Finanzas Sostenibles del país como instrumento de alineación de flujos financieros con la acción climática. (Imagen: PNUD Costa Rica).

Las superintendencias financieras (SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE), la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI) y la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organizaron el evento “Finanzas y Biodiversidad: Avances en Costa Rica en finanzas sostenibles y perspectivas para el alineamiento de flujos financieros naturaleza positiva”.

En este encuentro, como indica la nota de prensa oficial, se abordaron temas claves como el contexto del Marco Global de Biodiversidad, las orientaciones básicas sobre cómo financiar la biodiversidad y el papel del sector financiero al respecto, y la Taxonomía de Finanzas Sostenibles como instrumento de alineación de flujos financieros con la acción climática. 

“Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo renovamos nuestro compromiso en apoyar a Costa Rica y al sector financiero para consolidar un modelo país donde la protección de la naturaleza vaya de la mano con el bienestar de las personas y la economía. Ponemos a disposición del sector financiero nuestras décadas de experiencia generando marcos de gestión de impacto y las herramientas que permitirán facilitar el análisis de riesgos y dependencias asociadas a la naturaleza”, señaló Kifah Sasa Marín, representante residente adjunto del PNUD en Costa Rica.

El vocero del PNUD también comentó que, en este contexto, este primer paso de fortalecimiento de capacidades resulta fundamental para seguir avanzando hacia un futuro más sostenible y resiliente para el país.

 

Espacio de intercambio de conocimiento y experiencias

En este evento participaron entidades financieras y no financieras del país, en especial a sus departamentos relacionados con las divulgaciones sostenibles y de responsabilidad social, así como los departamentos de riesgo y otros, relacionados con los aspectos ambientales y climáticos.

El objetivo de la actividad fue propiciar un espacio de intercambio de conocimiento y experiencias que fomenten el diálogo entre personas expertas, líderes y lideresas del sector financiero y personas tomadoras de decisiones, explorando estrategias innovadoras para promover la sostenibilidad financiera y generar un impacto positivo en la naturaleza.

Divulgación y gestión de riesgos y oportunidades

En este evento se presentó el marco de referencia TNFD (Taskforce on Nature-related Financial Disclosures) que busca la divulgación de riesgos, oportunidades, impactos y dependencias relacionados con la naturaleza.

Asimismo, se compartió la experiencia de México en la implementación del TNFD y se discutió el potencial de Costa Rica para incorporar el TNFD como marco de reporte. 

También se presentaron las actividades que se promoverán durante 2024 y 2025 para apoyar a las instituciones financieras y no financieras del país en la incorporación del TNFD en sus esquemas de reporte.

Es importante destacar que el Marco TNFD, (Taskforce on Nature-related Financial Disclosures), lanzado en junio de 2021, se estructura en torno a cuatro pilares esenciales: Gobierno, Estrategia, Gestión de Riesgos e Impacto, y Métricas y Objetivos. 

Además, está alineado con estándares como el Marco Global de Biodiversidad (GBF), por lo que busca promover la divulgación integral entre la naturaleza y el clima. 

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO