Nuevo Estándar de Biodiversidad de GRI: ¿Qué novedades trae y cómo puede beneficiar a las empresas?

El Estándar GRI 101: Biodiversidad 2024 apoya a las organizaciones a divulgar de manera integral sus impactos más significativos en la biodiversidad, a lo largo de sus operaciones y cadena de valor.

EMPRESAS SOSTENIBLES 16/02/2024 Redacción Reporte ASG
GRI Biodiversidad 2024
Este nuevo estándar de GRI establece un nuevo punto de referencia global en materia de rendición de cuentas por los impactos causados en biodiversidad.

En enero pasado, GRI publicó una importante actualización de su Estándar de Biodiversidad que denominó GRI 101: Biodiversidad 2024, el cual establece un nuevo punto de referencia global en materia de rendición de cuentas de las empresas por los impactos causados en materia de biodiversidad

Asimismo, esta actualización del estándar apoya a las organizaciones de todo el mundo a divulgar de manera integral sus impactos más significativos en la biodiversidad, a lo largo de sus operaciones y cadena de valor.

“Los impactos de la pérdida de biodiversidad van mucho más allá del entorno natural, socavando el progreso de los ODS y teniendo consecuencias devastadoras para las personas, al tiempo que es también un factor multiplicador de la crisis climática. Por lo tanto, comprender los impactos que tienen las organizaciones es un aspecto crucial a la hora de implementar soluciones globales para detener e incluso revertir el daño y abordar las amenazas existenciales”, señaló Carol Adams, presidenta del Consejo de Normas Globales de Sostenibilidad (GSSB) de GRI.

Adams también indicó que el estándar GRI actualizado apunta hacia la transparencia en los impactos sobre la biodiversidad, pues apoya la presentación de informes detallados y específicos de la ubicación, tanto dentro de las operaciones de una organización como a lo largo de su cadena de suministro.

“Se está garantizando que las partes interesadas puedan evaluar cómo se mitigan y reducen los impactos sobre la biodiversidad. Identificar y gestionar los impactos más significativos de una organización es fundamental para comprender las dependencias y los riesgos”, añadió.

Satisfacer demandas de información

Al permitir a las empresas satisfacer las crecientes demandas de información sobre los impactos de la biodiversidad por parte de múltiples partes interesadas, el Estándar de Biodiversidad GRI ofrece: 

  • Transparencia total en toda la cadena de suministro, donde a menudo los impactos más significativos sobre la biodiversidad pueden no ser reportados. 
  • Informes de impactos específicos de la ubicación, incluidos países y jurisdicciones, con información detallada sobre el lugar y el tamaño de los sitios operativos. 
  • Nuevas revelaciones sobre los factores directos de la pérdida de biodiversidad, que abarcan el uso de la tierra, el cambio climático, la sobreexplotación, la contaminación y las especies invasoras. 
  • Requisitos para informar los impactos en la sociedad, incluidos los de las comunidades y los pueblos indígenas, y cómo las organizaciones interactúan con los grupos locales en la restauración de los ecosistemas afectados. 

Desarrollos globales claves

Este estándar GRI revisado se basa en desarrollos globales claves en el campo de la biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad (GBF) de Kunming-Montreal de las Naciones Unidas, la Red de Objetivos Basados ​​en la Ciencia (SBTN) y el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD). 

Además, el nuevo Estándar de Biodiversidad de GRI llega en un momento en el que la biodiversidad está al borde del precipicio: la última evaluación de IPBES advierte que la biodiversidad está disminuyendo en todas las regiones; mientras que el 50% de la economía global está amenazada debido a la pérdida de biodiversidad (análisis del WEF). 

Mientras tanto, el GBF acordado internacionalmente está generando acciones para proteger la biodiversidad, y el ODS 15 exige que las empresas divulguen y reduzcan los riesgos e impactos relacionados con la biodiversidad.   

Revisión minuciosa

Este Estándar revisado de GRI se desarrolló a través de un proceso de múltiples partes interesadas, con un comité técnico designado por GSSB que incluye expertos de: 

  • Negocios: ConocoPhillips, DSM, L'Occitane, Rio Tinto 
  • Sociedad civil: BirdLife International, Global Commons Alliance, Marine Watch International, WWF 
  • Inversores: Alianza para la Contabilidad Financiera de la Biodiversidad, Banco Mundial
  • Trabajo: Departamento de Conservación – Wellington
  • Instituciones mediadoras: CDP, Global Balance, Universidad de Lancaster, Polinización, Rainforest Alliance, Unión para el BioComercio Ético, Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del PNUMA 

Asimismo, el desarrollo del Estándar se basó en un período de comentarios públicos que concluyó a principios de 2023 y recibió 122 respuestas de organizaciones e individuos de todo el mundo.

Un estándar a prueba

Cualquier organización puede descargar gratuitamente el GRI 101 ahora, aunque este solo entrará formalmente en vigor para la presentación de informes del 1 de enero de 2026.

De esta manera, durante los próximos dos años, GRI pondrá a prueba el uso del estándar con los primeros usuarios, dando prioridad a los miembros de la Comunidad GRI. Es importante destacar que GRI 101: Biodiversidad 2024 actualiza y reemplazará a GRI 304: Biodiversidad 2016. 

El dato final

La encuesta de KPMG sobre informes de sostenibilidad (octubre de 2022) encontró que, si bien los estándares GRI son los más utilizados para la presentación de informes de sostenibilidad en las regiones del mundo, solo el 40% de las 5.800 empresas evaluadas informaron sobre biodiversidad.

TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS VISTO